Frontex
Sin límites para Frontex

La experta en militarización de fronteras cuestiona el papel real de Frontex, una agencia internacional creada para apuntalar la Europa-fortaleza que da la espalda a los derechos humanos
Sus políticas migratorias matan
Protesta contra la presencia de aa Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) en Canarias (CC0 )

Centre Delàs

19 abr 2024 07:50

En octubre de 2024 la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) cumplirá 20 años desde su creación. Su aniversario vendrá destacado por dos aspectos esenciales: su consolidación como gran apuesta europea como mecanismo de abordaje de los flujos migratorios, por un lado, y los escándalos y vulneraciones de derechos humanos que han salpicado a la agencia en los últimos años, por otro.

Sobre lo primero no cabe ninguna duda. En sus veinte años de existencia Frontex ha visto aumentadas sus competencias y su presupuesto. Aunque se crea en 2004, será un año después cuando cuente con su primer presupuesto, algo más de 6 millones de euros, mientras que en 2022 ha contado con más de 750 millones de euros. Estamos hablando de un crecimiento presupuestario de un 12.000%. Una cifra que habla por sí misma.

El caso de las operaciones de retorno es muy significativo para entender, tanto el crecimiento presupuestario como de competencias. En 2005 Frontex tenía funciones de cooperación, es decir, dar apoyo a las operaciones de retorno realizadas por los países de la Unión Europea. Para ello contó con un presupuesto de 80.000 euros. En 2016, justo un año después del intento de entrada a la UE de miles de personas desplazadas, Frontex actualizó su reglamento y pasó a ser coordinadora de los retornos, con un presupuesto aumentado hasta casi 40 millones de euros. Pero el gran salto vendrá tras la aprobación del reglamento de 2019, en el que se crea, con partida presupuestaria de 2018, la European Centre for Returns Division. Es decir, una división interna dentro de Frontex para la gestión de los retornos de la UE, para lo que contó con un presupuesto de 69 millones de euros en 2020.

En veinte años el crecimiento presupuestario de Frontex ha crecido un 12.000%. Una cifra que habla por sí misma.

Sobre lo segundo, las vulneraciones de derechos, tampoco cabe ninguna duda de que está ocurriendo. Ello a pesar de los intentos de la agencia por mostrar que se trata de hechos puntuales y no de un problema estructural. Entre estos intentos destaca la dimisión de Fabrice Leggeri, su director en 2022, debido al escándalo en el que se descubrió que Frontex había colaborado con el retorno en caliente de más de 900 personas desplazadas por la fuerza, así como la creación en 2019 de la Fundamental Rights Office (FRO), con presupuesto en 2018 para su implementación.

Una precaria, por decir algo, Oficina de Derechos Fundamentales

Sobre la FRO cabe destacar algunos aspectos. Primero, la escasez presupuestaria, pues empieza con 448.000 euros en 2018 mientras que en 2020 cuenta con tan solo un millón de euros, lo que representa un 0,31% del total del presupuesto para la actividad operacional para ese mismo año. Segundo, los propios funcionarios de la FRO han denunciado la poca capacidad para fiscalizar todas las operaciones en terreno de Frontex, que actúa de forma cada vez más habitual en países externos a la UE. Además, sorprenden los mecanismos de control, que implican a los propios trabajadores de la agencia. Son ellos quienes deben denunciar si detectan vulneraciones, pero ¿cuentan estos trabajadores con protección interna para denunciar? También se contempla un buzón de denuncias para personas que han sufrido vulneración de sus derechos, pero ¿una persona desplazada por la fuerza se encuentra en condiciones, fuerza y medios para denunciar?  Frontex siempre actúa con cuerpos de seguridad de otros países, pero ¿van correctamente identificados? ¿Qué ocurre si la operación la dirige Frontex pero la vulneración la ejerce un agente de fronteras de un país que no ha firmado convenios de protección de refugiados? Y la pregunta más importante ¿puede uno fiscalizarse a sí mismo? Son sólo algunas dudas que plantea la creación de la FRO. A lo que cabe sumar lo difícil que se está volviendo fiscalizar desde la sociedad civil, por los documentos cada vez menos concretos que publica la agencia sobre sus actividades.

Con todo, Frontex es la apuesta y el modelo europeo para la gestión de las fronteras, un modelo que se ha exportado a otros países, imponiendo la agenda migratoria europea. Lo que más incógnitas plantea es si los organismos o algún Estado de la Unión Europea decidirá poner límites o algún freno a una Frontex que adquiere poder de manera imparable.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.