Antimilitarismo
A veinte días de que Madrid se convierta en una Feria de Armas

Crónica de la charla-coloquio en el Teatro del Barrio: “Una feria de armas en tiempos de guerra” con Inna Afinogenova y Raúl Sánchez Cedillo
FEINDEF2023 Mesa redonda en el Teatro del Barrio
Teatro del Barrio (25 de abril de 2023). Inna Afinogenova y Raúl Sánchez Cedillo con Desarma Madrid Desarma Madrid

En menos de un mes, en Madrid se van a vender las armas que, en el mejor de los casos, ocuparán titulares de prensa en los próximos meses, en los próximos dos años. Cuatrocientos expositores pertenecientes a veinte países distintos pasan la gamuza a los nuevos rifles, granadas, tanques, misiles… para que reluzcan como nuevos que son en FEINDEF, la Feria Internacional de Armamento que se encubre bajo el nombre de Feria Internacional de Defensa. Armas para estrenar.

Cien delegaciones extranjeras, según la publicidad de la Feria, se pasearán impunemente por el recinto de IFEMA entre el 17 y el 19 de mayo, buscando, comparando y si encontrara algo mejor… a comprarlo. Estas inversiones se hacen con el dinero de una ciudadanía (son los Estados los principales clientes) a la que luego le dirán que no hay para otras cosas, las básicas, las que sostienen y mejoran la vida. Sí la hay para esos “ingenios” que la quitan. Armas y sofisticados cacharros tecnológicos para mantener lejos de nuestras fronteras a las poblaciones pobres que migran, en muchos casos como consecuencia de conflictos armados como los que alimentarán los negocios madrileños de los Señores de la Guerra.

Como viene siendo habitual también, no todas nuestras conciudadanas se callan, y Desarma Madrid comenzó anteayer la campaña para denunciar esta nueva edición de la perversa feria. Al igual que viene haciendo desde 2017 cada vez que se acerca este mercado, apoyado por siete ministerios del Gobierno más progresista de la Historia, el mismo que ha aumentado el Gasto Militar a unos niveles insoportables, sin precedentes.

Desarma Madrid comenzó anteayer la campaña para denunciar esta nueva edición de la feria de armamento FEINDEF

El Teatro del Barrio volvió a ser el escenario que acogió una mesa redonda para tratar de este asunto. En ella, además de los convocantes, la citada plataforma Desarma Madrid juntó a dos personas valientes, informadas y comprometidas: Inna Afinogenova y Raúl Sánchez Cedillo, moderada por Marta Ramos.

Josemi Lorenzo, veterano activista antimilitarista y miembro de Desarma Madrid, abrió la sesión para subrayar los datos estremecedores del avance del Informe del Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, en su acrónimo inglés) correspondiente al Gasto Militar mundial en 2022, un dispendio que aumentó un 13% en Europa para alcanzar un nuevo máximo mundial de 2,24 billones de dólares. Frente a las macrocifras, consideraciones geopolíticas y cuestiones que a la mayor parte de las personas se nos escapan, insistió en una de las máximas de campaña del movimiento antimilitarista: La guerra empieza aquí, parémosla aquí. Muy propio cuando estamos a las puertas de una feria de armamento. Acentuó la responsabilidad que tienen los líderes políticos españoles cuando apoyan más y más envío de armamento a la guerra de Ucrania, y cuando hablan solo en términos de victoria y no de paz. Reseñó las cerca de cuarenta ferias de armamento internacional que bienalmente se celebran en el mundo, y mostró las llamativas acciones que ha realizado Desarma Madrid en el contexto de FEINDEF, convocatoria tras convocatoria, a pesar de las cuantiosas multas (Ley Mordaza) con que pretenden acallarles.

El lema pacifista “La guerra empieza aquí, parémosla aquí” cobra actualidad con las declaraciones políticas patrias que piden más y más armas para esta guerra y hablan de “victoria” y no de “paz”

Raúl Sánchez Cedillo, activista, ensayista y traductor, insumiso al Servicio Militar Obligatorio cuando había que serlo, miembro de la Fundación de los Comunes, y autor del reciente y exitoso libro Esta guerra no termina en Ucrania trató precisamente de “Las guerras del futuro”. Después de hacer un rápido repaso a la evolución del movimiento pacifista en el Estado español desde las movilizaciones antiOTAN, subrayó cómo la guerra se ha situado en el centro de la definición de lo político en nuestra sociedad, con lo que ello implica: producción de armamento y aumento del presupuesto de Defensa como objetivo vinculante de los distintos gobiernos. En su análisis, estamos inmersas en un régimen de guerra, donde no tiene cabida todo lo que salga de la lógica amigo-enemigo. La guerra es una respuesta al caos ecosistémico en que vivimos. Una antigua solución para seguir huyendo hacia adelante, ahora que el capitalismo ha caído en la cuenta de la finitud: de la naturaleza, de la energía, del agua. El fin de la era de la energía barata ha desatado una guerra sin precedentes por el control de los recursos energéticos. En este contexto, toda posición pacifista se encuadra inmediatamente dentro del “enemigo”, ya que es el alfa y el omega de una política transformadora y democrática, irreconciliable con los intereses del capital. Terminó su intervención aludiendo a la “paz constituyente” que explaya en el citado libro, una paz emancipadora basada en la construcción de contrapoderes desde abajo que incorporen singularidades diversas para desafiar al capitalismo y la guerra.

La guerra es una respuesta al caos ecosistémico en que vivimos. Una antigua solución para huir hacia adelante cuando el capitalismo ha caído en la cuenta de la finitud de la naturaleza, de la energía, del agua
FEINDEF2023 Exportadores de armamento
Exportadores mundiales de armamento en 2022 según el SIPRI. España ocupa el 8º lugar Desarma Madrid

La última en intervenir fue Inna Afinogenova, la joven periodista rusa, pero de larga trayectoria (llegó a ser subdirectora de la web del canal Russia Today), que emigró a España en marzo de 2022, tras denunciar la invasión de Ucrania, y ahora comienza nueva experiencia formando parte de Canal Red.

Con su tono sereno, convincente, trató de la militarización de la sociedad rusa y del culto a las armas que ella vivió desde que nació (en la república de Daguestán), y que pudo comprobar en toda su plenitud cuando estudió en Moscú. Al hilo de su propia biografía explicó cómo se acaba naturalizando la violencia a través de las armas, cuando lo que se celebraba en principio el 9 de mayo era la victoria sobre el nazismo. La propia revolución soviética, así, acabó instrumentalizada por el militarismo. Todo ese arsenal, glorificado, puesto al servicio del patrioterismo, acabará siendo utilizado con la excusa que sea. Las armas sirven para matar… y para morir. En este caso, con una guerra que ni siquiera es nombrada como tal por el gobierno ruso (“operación especial”), como en tantos otros lugares, añadimos.

Seguidamente explicó la censura en su país hacia las atrocidades de “los dos ejércitos” (el estatal y el de mercenarios de Wagner), similar a la que sufrimos “del otro lado”, donde al parecer el ejército ucraniano es un dechado de virtudes y respeto a los derechos humanos. La propaganda de guerra es capaz de conseguir que, en muy poco tiempo, muchas de las personas que estaban en contra de esta masacre se hayan puesto a favor. Comparecer para decir estas cosas en público tiene un valor añadido, dada la persecución mediática que está sufriendo y el consiguiente acoso en redes, y eso lo supo ver el público, que la arropó cariñosamente, como se vio en la extensa rueda de intervenciones que siguió a las exposiciones.

La propaganda de guerra es capaz de conseguir que, en muy poco tiempo, muchas de las personas que estaban en contra de esta masacre se hayan puesto a favor

Las intervenciones indagaron en la situación del pacifismo en el Estado español, por la situación de otras guerras actuales, y se puso el acento en la compartida afirmación de que ojalá sólo los gobiernos apoyaran las guerras. La mística de la violencia, desgraciadamente, ha impregnado la sociedad y no solo es patrimonio de ideologías conservadoras o reaccionarias. Es el resultado de la eficaz militarización social.

La mesa redonda se celebró, como hemos dicho, en el Teatro del Barrio. Hemos pasado por alto que fue el pasado 25 de abril, fecha de conmemoración de la Liberación de Italia (del fascismo) y de la Revolução dos Cravos, la incruenta Revolución de los Claveles de la vecina república portuguesa. Y el público, cuando se cerró el acto, entonó el Grândola, vila morena de Zeca Afonso.

Comienza la campaña de denuncia contra FEINDEF, el aquelarre que IFEMA, participado mayoritariamente por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, acogerá para que los Señores de la Guerra hagan sus negocios. Y no será vender claveles.

Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Jesús Peace
Jesús Peace
4/5/2023 8:31

Parte del antimilitarismo y del pacifismo del estado español perdieron legitimidad y credibilidad por su inacción ante la guerra de Siria. Que no haya habido una seria autocrítica pública por ello se puede comprender. Que aún se confíe en quienes desinformaron entonces, no: ahonda en el descrédito al seguir ignorando ante la gente la atroz guerra desinformativa de entonces, que incluso llegaba a insultar a sus víctimas civiles considerándolas terroristas. Inna calificaba como inexistentes los bombardeos sobre población civil que ordenaba Putin a la aviación rusa en Siria, y lavaba la cara también al otro sátrapa, Asad. ¿De eso no se habló en el Teatro del Barrio?¿el resto de participantes en el acto no les pareció importante que se aclarara? Mal camino, desde luego.

0
0
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.