Pobreza energética
Cañada Real: denuncian a España en el Consejo de Europa por violar la carta social europea

Cinco organizaciones de ámbito internacional, junto al medio centenar de entidades que componen la Plataforma Cívica por la luz en la Cañada Real, han denunciado al Estado español ante el Consejo de Europa por violación de la Carta Social Europea y vulneración de derechos humanos en la Cañada Real Galiana.
Un año sin luz en la Cañada Real - 3
Una vecina de la Cañada Real, sin luz. Bruno Thevenin

La Plataforma Cívica por la luz en Cañada Real junto con cinco organizaciones internacionales de defensa de los Derechos Humanos ha denunciado al Estado español ante el Consejo de Europa por la vulneración de derechos humanos en los sectores 5 y 6 de la Cañada Real, que llevan sin suministro eléctrico desde octubre de 2020. Se trata de una “demanda colectiva” que persigue el propósito de que se restituya el servicio a las más de 4000 personas que están siendo afectadas, de las cuales casi la mitad son menores de edad.

Según ha explicado el abogado del Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) e integrante del grupo legal de la Plataforma, Javier Rubio, se trata “de la primera denuncia contra España por vulneración de la Carta Social Europea”. La iniciativa, ha sido acompañada por las organizaciones Defence The Children International (DCI), Comisiones Obreras (CCOO), Magistrats Européens pour la Démocratie et les Libertés (MEDEL), la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas sin Hogar (FEANTSA) y ATD Cuarto Mundo.

“Esta es una iniciativa pionera en España desde la ratificación de la carta social revisada y del protocolo adicional. Aunque todavía está pendiente de registro es la primera que se ha presentado“

“Esta es una iniciativa pionera en España desde la ratificación de la carta social revisada y del protocolo adicional. Aunque todavía está pendiente de registro es la primera que se ha presentado y, en ese sentido, abre un poco la veda a la participación del Comité Europeo de Derechos Sociales en cuestiones relacionadas con la aplicación de la carta”, ha destacado el director de estrategia jurídica de Gentium, una organización especializada en litigios estratégicos sobre derechos humanos, Rafael Cid.

Según han enumerado en un comunicado conjunto las más de cincuenta organizaciones que conforman la Plataforma, en concreto España “está incumpliendo obligaciones adquiridas ante el Consejo de Europa y su Carta Social Europea, en vigor desde el 1 de julio de 2021, en lo relativo al derecho a una vivienda adecuada, derecho de la familia a protección social, jurídica y económica, y derecho de los niños a la asistencia, a la protección contra la negligencia y la violencia, y a la educación”. También “el derecho a la protección contra la pobreza y la exclusión social, derecho de las personas mayores a la protección social y derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud”.

Pobreza energética
Cañada Real: continúan las protestas tras más de 500 días sin suministro eléctrico
Familias de los sectores 5 y 6 que sufren el corte prolongado de luz, acompañadas de las organizaciones de la Plataforma Cívica Luz para Cañada, han vuelto a exigir el restablecimiento del servicio, la instalación de contadores y una mesa de seguimiento. Además, denuncian la existencia de un proyecto de la empresa Naturgy para retirar las instalaciones de cableado, postes y equipos de transformación de los sectores afectados.

Respecto a la situación específica de la infancia de Cañada, la integrante del Consejo Consultivo de la Asociación de Mujeres Juezas de España, María López, ha enfatizado que “los niños y niñas de Cañada están siendo sometidos a un trato negligente continuado, a un abandono de su salud física y mental, a una situación de desventaja educativa crónica y a una vulneración de sus derechos más básicos”, ha denunciado.

“Tengo cinco hijos, la mayor tiene 14 años. No hay luz, y tienen que poner una vela para poder estudiar”

“Tengo cinco hijos, la mayor tiene 14 años. No hay luz, y tienen que poner una vela para poder estudiar”, ha explicado el vicepresidente de la Asociación Vecinal del Sector 5, Omar Lanrani, quien al detallar lo que es vivir sin calefacción, ni agua caliente, no ha dudado en definir la situación “como de guerra, como la de Ucrania”.

El anuncio de la demanda ante el Consejo de Europa ha sido un día después de que el consejero de Educación y portavoz de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, se mofara de un informe social de Cáritas sobre la pobreza. “Le dicen que en Madrid hay tres millones de pobres pues... ¿por dónde estarán?”, rio el funcionario de la administración de Ayuso. En Cañada Real no recuerdan que el consejero haya pasado por allí a ver la realidad de la infancia y juventud de Cañada que lleva diecisiete meses afrontando sus estudios sin suministro eléctrico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.