Pobreza energética
Cañada Real: denuncian a España en el Consejo de Europa por violar la carta social europea

Cinco organizaciones de ámbito internacional, junto al medio centenar de entidades que componen la Plataforma Cívica por la luz en la Cañada Real, han denunciado al Estado español ante el Consejo de Europa por violación de la Carta Social Europea y vulneración de derechos humanos en la Cañada Real Galiana.
Un año sin luz en la Cañada Real - 3
Una vecina de la Cañada Real, sin luz. Bruno Thevenin

La Plataforma Cívica por la luz en Cañada Real junto con cinco organizaciones internacionales de defensa de los Derechos Humanos ha denunciado al Estado español ante el Consejo de Europa por la vulneración de derechos humanos en los sectores 5 y 6 de la Cañada Real, que llevan sin suministro eléctrico desde octubre de 2020. Se trata de una “demanda colectiva” que persigue el propósito de que se restituya el servicio a las más de 4000 personas que están siendo afectadas, de las cuales casi la mitad son menores de edad.

Según ha explicado el abogado del Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) e integrante del grupo legal de la Plataforma, Javier Rubio, se trata “de la primera denuncia contra España por vulneración de la Carta Social Europea”. La iniciativa, ha sido acompañada por las organizaciones Defence The Children International (DCI), Comisiones Obreras (CCOO), Magistrats Européens pour la Démocratie et les Libertés (MEDEL), la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas sin Hogar (FEANTSA) y ATD Cuarto Mundo.

“Esta es una iniciativa pionera en España desde la ratificación de la carta social revisada y del protocolo adicional. Aunque todavía está pendiente de registro es la primera que se ha presentado“

“Esta es una iniciativa pionera en España desde la ratificación de la carta social revisada y del protocolo adicional. Aunque todavía está pendiente de registro es la primera que se ha presentado y, en ese sentido, abre un poco la veda a la participación del Comité Europeo de Derechos Sociales en cuestiones relacionadas con la aplicación de la carta”, ha destacado el director de estrategia jurídica de Gentium, una organización especializada en litigios estratégicos sobre derechos humanos, Rafael Cid.

Según han enumerado en un comunicado conjunto las más de cincuenta organizaciones que conforman la Plataforma, en concreto España “está incumpliendo obligaciones adquiridas ante el Consejo de Europa y su Carta Social Europea, en vigor desde el 1 de julio de 2021, en lo relativo al derecho a una vivienda adecuada, derecho de la familia a protección social, jurídica y económica, y derecho de los niños a la asistencia, a la protección contra la negligencia y la violencia, y a la educación”. También “el derecho a la protección contra la pobreza y la exclusión social, derecho de las personas mayores a la protección social y derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud”.

Pobreza energética
Cañada Real: continúan las protestas tras más de 500 días sin suministro eléctrico
Familias de los sectores 5 y 6 que sufren el corte prolongado de luz, acompañadas de las organizaciones de la Plataforma Cívica Luz para Cañada, han vuelto a exigir el restablecimiento del servicio, la instalación de contadores y una mesa de seguimiento. Además, denuncian la existencia de un proyecto de la empresa Naturgy para retirar las instalaciones de cableado, postes y equipos de transformación de los sectores afectados.

Respecto a la situación específica de la infancia de Cañada, la integrante del Consejo Consultivo de la Asociación de Mujeres Juezas de España, María López, ha enfatizado que “los niños y niñas de Cañada están siendo sometidos a un trato negligente continuado, a un abandono de su salud física y mental, a una situación de desventaja educativa crónica y a una vulneración de sus derechos más básicos”, ha denunciado.

“Tengo cinco hijos, la mayor tiene 14 años. No hay luz, y tienen que poner una vela para poder estudiar”

“Tengo cinco hijos, la mayor tiene 14 años. No hay luz, y tienen que poner una vela para poder estudiar”, ha explicado el vicepresidente de la Asociación Vecinal del Sector 5, Omar Lanrani, quien al detallar lo que es vivir sin calefacción, ni agua caliente, no ha dudado en definir la situación “como de guerra, como la de Ucrania”.

El anuncio de la demanda ante el Consejo de Europa ha sido un día después de que el consejero de Educación y portavoz de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, se mofara de un informe social de Cáritas sobre la pobreza. “Le dicen que en Madrid hay tres millones de pobres pues... ¿por dónde estarán?”, rio el funcionario de la administración de Ayuso. En Cañada Real no recuerdan que el consejero haya pasado por allí a ver la realidad de la infancia y juventud de Cañada que lleva diecisiete meses afrontando sus estudios sin suministro eléctrico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.