Pobreza energética
El Ayuntamiento de Madrid sigue sin responder a la demanda de luz para la Cañada Real

Las vecinas del sector 6 de la Cañada Real protestan frente al Ayuntamiento de Madrid por la restitución del servicio de energía eléctrica, cortado desde el 2 de octubre. La falta de luz afecta a 800 familias y 1.500 niñas y niños sometidos a condiciones de vida “insostenibles”.
Concentración Cañada Real en el Ayuntamiento - 4
Concentración de habitantes de la Cañada Real para reclamar acceso a la electricidad. Laura Carrasco Ortíz

Más de un centenar de mujeres, vecinas de la Cañada Real, trasladaron en la mañana de este martes a las mismas puertas del Ayuntamiento de Madrid su reclamo por la restitución del servicio de electricidad para las 800 familias que viven en el sector 6 del barrio y que lleva 45 días sin suministro eléctrico. “La luz no es un lujo, es un derecho”, reclamaron a viva voz durante más de dos horas, secundadas por un grupo de hombres que protestaban en un discreto segundo plano.

Están “cansadas” de reuniones entre cuatro paredes con señores de corbata que sonríen, pero no acercan soluciones (señores sí, y no es machismo de este escriba). Agotadas de promesas y acciones en un barrio que muchas veces demasiadasqueda tan lejos de los focos de las cámaras. Por eso se plantaron a las puertas del Ayuntamiento a demandar por un derecho tan elemental, para intentar que alguien las escuche en serio antes de que llegue lo más crudo del invierno y sea tarde para lamentos.

“Queremos que se nos garantice el suministro eléctrico los 365 del año. Los chicos y chicas están en época de exámenes, se sienten discriminados. Por el hecho de vivir en la Cañada ya lo están y ahora que no se pueden asear ni llevar una vida normal, mucho más”

“Queremos que se nos garantice el suministro eléctrico los 365 del año. Desde el 2 de octubre llevamos 45 días sin luz. Esto afecta a unas 800 familias y unos 1.500 niños y niñas. Con el invierno y con el covid-19 se agrava mucho más, los chicos y chicas están en época de exámenes, se sienten discriminados. Por el hecho de vivir en la Cañada ya lo están y ahora que no se pueden asear ni llevar una vida normal, mucho más”, explica Raquel Pérez, vecina e integrante de la Comisión por la Luz.

Según explica, el problema empezó a agravarse en diciembre de 2019. “Nos cortaban la luz desde las 8 de la noche hasta las 23.30, luego había averías porque el cableado es antiguo y lo entiendes. Pero esto ya no, ya es inhumano, no se puede”, exclama y recuerda que en su sector están esperando el realojo “pero está firmado el Pacto regional por la Cañada Real donde se establece que desde la firma hasta que se produzca el realojo, tenemos derecho a todos los suministros”.

Concentración Cañada Real en el Ayuntamiento - 2
Concentración de habitantes de la Cañada Real para reclamar acceso a la electricidad. Laura Carrasco Ortíz

Raquel lleva 11 años viviendo en la Cañada y se confiesa “cansada de pedir que le instalen un contador” y de las versiones de que quieren la luz gratis. “Queremos pagarla, siempre hemos pedido contadores y si no los quieren poner no es nuestra culpa, pero que nos garanticen el servicio, es necesario”, concluye.

Para la presidenta de la Asociación Cultural Tabadol, Houda Akrikez, “están a la espera de más reuniones”, pero siente que “desgastan cuando no se ve la luz, siempre a oscuras”. Y enumera encuentros con el Comisionado de la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento, cuerpos de policía, “ayer mismo el Defensor del Pueblo” y diputados de Más Madrid. Pero siguen esperando respuestas.

“Las mujeres estamos aquí porque somos las que nos pasamos el día en los cuidados de los niños pequeños que no van al cole, los bebés. Esta es la fuerza de la mujer árabe, que siempre aquí en Europa se habla de la discriminación a la mujer y aquí tenemos referentes positivos de mujeres marroquís luchadoras que quieren y saben cuáles son sus derechos, y saben y respetan cuáles son sus deberes”, enfatiza.

"La Cañada es un barrio más de la Comunidad de Madrid, somos personas trabajadoras, que pagamos la seguridad social y lo único que queremos es pagar el suministro eléctrico”

Lubna, también integrante de la Comisión de Luz entiende que “urge” una respuesta. “La demanda está muy clara, queremos suministro eléctrico en nuestros hogares. Tenemos menores, mayores, gente enferma, que tiene que estar enganchada al suministro y no lo está pudiendo hacer, gente que es diabética y tiene que tener las inyecciones en sus neveras y las neveras están apagadas, menores que por la causa de falta de suministro se están poniendo enfermos. ¡Por favor! Somos humanos y creemos que tenemos los mismos derechos. La Cañada es un barrio más de la Comunidad de Madrid, somos personas trabajadoras, que pagamos la seguridad social y lo único que queremos es pagar el suministro eléctrico”, remarca.

El relato de las dificultades que conlleva vivir 45 días sin luz se repite en cada testimonio. Repercute en todos los ámbitos del quehacer diario de las familias, en especial en las personas más vulnerables, si es que en estos niveles de exclusión hay posibilidades aún, de medir la vulnerabilidad. Según cuentan las vecinas, las recomendaciones ante el covid-19 en gran parte son imposibles de llevar a cabo. “Si me dicen en el colegio de mi hija que la ropa la tengo que lavar a 40 grados ¿Cómo lo voy a hacer? No puedo, no tengo suministro en casa, lavando la ropa a mano y que con el frío apenas se seca”, explica Lubna.

Concentración Cañada Real en el Ayuntamiento - 1
Concentración de habitantes de la Cañada Real para reclamar acceso a la electricidad. Laura Carrasco Ortíz

Más allá de la ropa las posibilidades de estudiar también se ven afectadas. Así lo cuenta Rocío de la Asociación El Fanal, que llevan 20 años desarrollando proyectos socioeducativos en el barrio. “Estamos, intentamos mantener un poco en la medida de nuestras posibilidades la normalidad del día a día mientras haya luz solar. Cuando no la hay, pues fatal”, reitera.

El centro en el que comparten con otras entidades tiene seis aulas a las que por la tarde asisten alrededor de 170 menores y adolescentes que reciben apoyo en tareas de estudio y ocio, y por las mañanas reciben formación personas adultas, además de una ludoteca para bebés de 0 a 3 años. Los fines de semana tienen proyectos de ocio.

“Estas mujeres son muy fuertes, llevan mucho tiempo batallando. Hoy es la luz, ayer era el aislamiento”

“La gente lo que te cuenta es desesperación, al final estar 24 horas sin luz es muy duro, no solo por el tema de alumbrarse, sino alimentación, higiene, todo. Los peques están tristes, se los ve tristes. Y los jóvenes están enfadados, pasan a estar enfadados, en un año como este donde casi la mitad de sus clases son online no pueden seguir el curso porque ni siquiera pueden cargar su teléfono. Han estado durante el confinamiento haciendo un esfuerzo para seguir sus clases en el móvil, pero ahora ya ni siquiera tienen opción de cargarlo. Es muy complicado”, relata, y destaca la fuerza de esas mujeres que gritan. “Son muy fuertes llevan mucho tiempo batallando, hoy es la luz, ayer era el aislamiento”, finaliza la portavoz de la Asociación El Fanal.

Para Beatriz, que fue médica en el barrio durante doce años, la situación es “insostenible”. “No hay frigoríficos y allí hay apenas tiendas, entonces tienen que ir todos los días a comprar comida y hay mucha gente que no puede. Y en términos de salud, ahora mismo con el frío que hace tienen que estar en unas casas sin calefacción y sin luz. Las personas enfermas, por ejemplo, las que tienen oxígeno domiciliario, sin tener luz es imposible y hay fármacos que necesitan refrigeración, pero no pueden. Entonces son condiciones en las que hay un montón de niños desprotegidos y esto los afecta directamente a la salud”.

Concentración Cañada Real en el Ayuntamiento - 3
Concentración de habitantes de la Cañada Real para reclamar acceso a la electricidad. Laura Carrasco Ortíz

“Estamos por un lado con esta consigna de quedaros en casa, todo el mundo limitar las actividades sociales, pero en qué casa te vas a quedar cuando la tuya no cumple ningún tipo de condición. En un momento de pandemia esto es mucho más cantoso. Es lo que dicen las familias, llevan más de un mes sin luz, una mujer decía recién es que la ropa está congelada. Esto tiene unas repercusiones sobre la salud de la gente a nivel colectivo, comunitario, brutal. Y yo creo que las instituciones deberían hacer algo porque hay unos derechos de la infancia que no se están cumpliendo”, reclama.

El final de la protesta marca el camino de regreso al barrio, a unos 16 kilómetro del Ayuntamiento. A metros de allí, donde protestan, el alcalde José Luis Martínez Almeida ha ordenado para estas navidades millones de lámparas con los colores de la bandera de España. Contrastes, luces y sombras, entre la exclusión y el despilfarro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#79227
8/1/2021 13:35

Esas señoras estan libres para trabajar si quieren. Pueden trabajar como todo el mundo, en la limpieza, cuidar mayores, igual que las señoras de America de Sur o de Europa del Este que trabajan como internas. Yo veo en las fotos de la prensa mujeres jovenes y fuerten y pienso que podrian trabajar, y pagarse los gastos, alquillar una casa o una habitacion igual que todo el mundo.

0
0
#87461
17/4/2021 8:47

¿Tú de qué país eres?

0
0
#79237
8/1/2021 15:46

Y a ti que te importa que trabajen o no si no sabes bien de qué va el tema cállate la boca mejoooor..... Ay ay ay

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.