Pobreza energética
El Comité de Derechos del Niño pide al gobierno intervenir para “prevenir daños irreparables” a una niña de la Cañada Real

El organismo internacional realizó la solicitud antes de finalizar el año 2020 y hasta ahora ninguna autoridad responsable se ha puesto en contacto con la familia para ofrecer una solución. Los 95 días sin suministro de energía eléctrica comprometen la salud de la menor, que necesita un tratamiento con oxígeno domiciliario durante las 24 horas.

Zaida niña cañada real
La madrea de la pequeña Lina, relató en un video la situación que vive la familia. Captura de pantalla.

El Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas “con el fin de prevenir daños irreparables” ha solicitado al Estado español que adopte “medidas provisionales” para proporcionar a una niña de la Cañada Real “los servicios médicos y sociales necesarios, incluido un alojamiento adecuado para las necesidades de su salud, sin separarla de su familia”. El pedido del organismo se realizó antes de fin de año y a día de hoy la familia asegura que ninguna autoridad responsable se ha puesto en contacto con ellos para ofrecer una solución.

Se trata de la niña Lina H.C., de tres años de edad, que junto a dos hermanos, su padre y madre, habitan en una vivienda del sector 6 de la Cañada Real Galiana, una de las zonas afectadas por el corte de suministro eléctrico desde hace tres meses, situación que ha complicado su delicado estado de salud.

Pobreza energética
Vecinas de Cañada Real trasladan a Naturgy la necesidad urgente de volver a tener luz

Más de 300 personas han llevado su protesta a las puertas de la empresa responsable de suministrar energía eléctrica a los sectores 5 y 6 que llevan 94 días sin luz. Desde la compañía argumentan que "son las administraciones las que deben dar la orden”.

“Su situación es especialmente grave y urgente, porque padece bronquiolitis obliterante, una enfermedad respiratoria grave que ocasiona un estrechamiento u obliteración completa de las vías respiratorias más pequeñas de forma irreversible, por lo que su respiración está comprometida de forma crónica”, informaron desde Coordinadora de Barrios en un comunicado.

A consecuencia de la enfermedad, la pequeña precisa tratamiento con oxígeno domiciliario las 24 horas del día, pero también un aporte nutricional que requiere de una máquina cuyo funcionamiento depende de la energía eléctrica.

“Tanto la oxigenoterapia como el tratamiento de soporte nutricional precisan de suministro eléctrico para su correcta administración, por lo que su respiración y su alimentación están en este momento seriamente comprometidas”, denuncian desde Coordinadora de Barrios.

“Por la dificultad para respiratoria, y pese a la oxigenoterapia domiciliaria, Lina consume mucha energía sólo para respirar y por eso, para evitar la desnutrición, necesita un aporte nutricional extra nocturno por vía enteral (una máquina conectada directamente mediante un orificio abdominal al estómago le suministra nutrientes durante las horas de descanso). Tanto la oxigenoterapia como el tratamiento de soporte nutricional precisan de suministro eléctrico para su correcta administración, por lo que su respiración y su alimentación están en este momento seriamente comprometidas”, precisa el comunicado.

Los 95 días sin suministro eléctrico a los que está siendo sometido el sector 6 y parte del 5 (en las últimas horas algunas informaciones indicaban que también se estaban generando cortes en el sector 4) han obligado a la familia a comprar un generador cuyo mantenimiento cuesta entre 25 y 30%, “como llenar el tanque del coche todos los días”, grafica el párroco de San Carlos Borromeo y portavoz de Coordinadora. Javier Baeza.

“Pero no solo eso, cuando hemos estado allí en la casa, la familia tiene otros dos peques, los niños te ven entrar y lo primero que te cuentan es que no tienen luz y que no ven la tele y que no pueden hacer los deberes, una situación del día a día muy angustiosa”, destaca.

La situación de Lina no es desconocida para ninguna de las administraciones ni tampoco para Fiscalía, Defensoría del Pueblo y otras instituciones. Ya había sido expuesta en los sucesivos informes presentados por el Equipo de Intervención con Población Excluida (EIPE) —anexo al CS Ensanche de Vallecas— responsable de la atención de la población que habita el sector VI de la Cañada Real Galiana.

”Necesitamos de un realojo permanente donde poder vivir con mi hija y pagar el alquiler social, la luz y lo que haga falta”, explica Zaida, la madre de la pequeña.

“Mi marido es trabajador pero tiene la nómina baja, entonces cuando necesitamos alquilar no nos alquilan por la nómina tan baja. Entonces necesitamos de un realojo permanente donde poder vivir con mi hija y pagar el alquiler social, la luz y lo que haga falta”, explica Z., la madre de Lina, en un vídeo difundido por Coordinadora.

En el mismo, relata que el Ayuntamiento de Madrid ha ofrecido a la familia un realojo temporal y compartido, “pero mi hija no puede ir a un piso compartido por su salud. Un informe médico indica que no puede vivir con gente. Lo que necesitamos es un realojo permanente y no compartido, por eso le pido al Ayuntamiento que nos alquile una casa de las muchas que tiene vacía, que yo con la nómina de mi marido la pago, no quiero que nos regalen nada” y pide a la Comunidad de Madrid “que cumpla con el pacto regional, no solo es el caso de mi hija que está malita, sino que hay muchos niños y niñas que necesitan electricidad y es un derecho que está puesto en el pacto regional”. 

En tal sentido, desde Coordinadora de Barrios ratifican que la familia ha tenido que rechazar el ofrecimiento municipal “porque compartir el lugar de residencia no es compatible con la enfermedad de Lina, especialmente en medio de la pandemia que vivimos. El riesgo de contagio de Covid-19 es inasumible para ella, y disponen de informes médicos que desaconsejan que se relacione con nadie ni comparta espacios más allá de sus familiares más cercanos”.

Pobreza energética
Las familias de la Cañada Real continúan sin luz y mantienen la protesta
Pese a que no hay avances tras dos meses sin servicio de electricidad, las familias de los sectores V y VI de la Cañada Real afectadas han vuelto a traer su protesta al centro de la ciudad.

La falta de una respuesta a la medida de las necesidades sanitarias de Lina, ha obligado a la familia a recurrir al Comité de los Derechos del Niño, obteniendo protección para sus derechos. “Hay que señalar la sensación de desolación después del bochornoso recibimiento ayer en Naturgy y no lo digo solo por el dispositivo policial que me parece fue inusitado, sino por las tres mujeres que entraron y las tuvieron media hora de pie y les dijeron que no se podían sentar por razones higiénicas, no por razones de pandemia que podía ser hasta justificable”, denuncia Baeza.

“Ante el requerimiento del Comité de Derechos del Niño no se ha recibido ninguna respuesta, por lo que solicitamos que se atienda de inmediato su solicitud y se proporcione cuanto antes a Lina una alternativa residencial que cumpla con estos requisitos”, exigen desde la Coordinadora a las autoridades españolas.

Ahora son las administraciones las que deben dar la respuesta adecuada. Para Lina por su delicado estado de salud, y para los otros 1.811 niñas y niños porque es una clara vulneración de los Derechos del niño, condenarlos a vivir durante 95 días sin suministro eléctrico.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
#79202
8/1/2021 8:29

Ayudar a quien defiende una ideología misógina y supremstista? Yo le sacaría a la hija y la daría en adopción.

2
1
#79246
8/1/2021 17:11

Hay gente que se mete donde no le llaman, y a ti que te importa.... Si no conoces bien la situación no vallas diciendo tonterías ay ay ay......

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.