Pobreza energética
El Comité de Derechos del Niño pide al gobierno intervenir para “prevenir daños irreparables” a una niña de la Cañada Real

El organismo internacional realizó la solicitud antes de finalizar el año 2020 y hasta ahora ninguna autoridad responsable se ha puesto en contacto con la familia para ofrecer una solución. Los 95 días sin suministro de energía eléctrica comprometen la salud de la menor, que necesita un tratamiento con oxígeno domiciliario durante las 24 horas.

Zaida niña cañada real
La madrea de la pequeña Lina, relató en un video la situación que vive la familia. Captura de pantalla.

El Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas “con el fin de prevenir daños irreparables” ha solicitado al Estado español que adopte “medidas provisionales” para proporcionar a una niña de la Cañada Real “los servicios médicos y sociales necesarios, incluido un alojamiento adecuado para las necesidades de su salud, sin separarla de su familia”. El pedido del organismo se realizó antes de fin de año y a día de hoy la familia asegura que ninguna autoridad responsable se ha puesto en contacto con ellos para ofrecer una solución.

Se trata de la niña Lina H.C., de tres años de edad, que junto a dos hermanos, su padre y madre, habitan en una vivienda del sector 6 de la Cañada Real Galiana, una de las zonas afectadas por el corte de suministro eléctrico desde hace tres meses, situación que ha complicado su delicado estado de salud.

Pobreza energética
Vecinas de Cañada Real trasladan a Naturgy la necesidad urgente de volver a tener luz

Más de 300 personas han llevado su protesta a las puertas de la empresa responsable de suministrar energía eléctrica a los sectores 5 y 6 que llevan 94 días sin luz. Desde la compañía argumentan que "son las administraciones las que deben dar la orden”.

“Su situación es especialmente grave y urgente, porque padece bronquiolitis obliterante, una enfermedad respiratoria grave que ocasiona un estrechamiento u obliteración completa de las vías respiratorias más pequeñas de forma irreversible, por lo que su respiración está comprometida de forma crónica”, informaron desde Coordinadora de Barrios en un comunicado.

A consecuencia de la enfermedad, la pequeña precisa tratamiento con oxígeno domiciliario las 24 horas del día, pero también un aporte nutricional que requiere de una máquina cuyo funcionamiento depende de la energía eléctrica.

“Tanto la oxigenoterapia como el tratamiento de soporte nutricional precisan de suministro eléctrico para su correcta administración, por lo que su respiración y su alimentación están en este momento seriamente comprometidas”, denuncian desde Coordinadora de Barrios.

“Por la dificultad para respiratoria, y pese a la oxigenoterapia domiciliaria, Lina consume mucha energía sólo para respirar y por eso, para evitar la desnutrición, necesita un aporte nutricional extra nocturno por vía enteral (una máquina conectada directamente mediante un orificio abdominal al estómago le suministra nutrientes durante las horas de descanso). Tanto la oxigenoterapia como el tratamiento de soporte nutricional precisan de suministro eléctrico para su correcta administración, por lo que su respiración y su alimentación están en este momento seriamente comprometidas”, precisa el comunicado.

Los 95 días sin suministro eléctrico a los que está siendo sometido el sector 6 y parte del 5 (en las últimas horas algunas informaciones indicaban que también se estaban generando cortes en el sector 4) han obligado a la familia a comprar un generador cuyo mantenimiento cuesta entre 25 y 30%, “como llenar el tanque del coche todos los días”, grafica el párroco de San Carlos Borromeo y portavoz de Coordinadora. Javier Baeza.

“Pero no solo eso, cuando hemos estado allí en la casa, la familia tiene otros dos peques, los niños te ven entrar y lo primero que te cuentan es que no tienen luz y que no ven la tele y que no pueden hacer los deberes, una situación del día a día muy angustiosa”, destaca.

La situación de Lina no es desconocida para ninguna de las administraciones ni tampoco para Fiscalía, Defensoría del Pueblo y otras instituciones. Ya había sido expuesta en los sucesivos informes presentados por el Equipo de Intervención con Población Excluida (EIPE) —anexo al CS Ensanche de Vallecas— responsable de la atención de la población que habita el sector VI de la Cañada Real Galiana.

”Necesitamos de un realojo permanente donde poder vivir con mi hija y pagar el alquiler social, la luz y lo que haga falta”, explica Zaida, la madre de la pequeña.

“Mi marido es trabajador pero tiene la nómina baja, entonces cuando necesitamos alquilar no nos alquilan por la nómina tan baja. Entonces necesitamos de un realojo permanente donde poder vivir con mi hija y pagar el alquiler social, la luz y lo que haga falta”, explica Z., la madre de Lina, en un vídeo difundido por Coordinadora.

En el mismo, relata que el Ayuntamiento de Madrid ha ofrecido a la familia un realojo temporal y compartido, “pero mi hija no puede ir a un piso compartido por su salud. Un informe médico indica que no puede vivir con gente. Lo que necesitamos es un realojo permanente y no compartido, por eso le pido al Ayuntamiento que nos alquile una casa de las muchas que tiene vacía, que yo con la nómina de mi marido la pago, no quiero que nos regalen nada” y pide a la Comunidad de Madrid “que cumpla con el pacto regional, no solo es el caso de mi hija que está malita, sino que hay muchos niños y niñas que necesitan electricidad y es un derecho que está puesto en el pacto regional”. 

En tal sentido, desde Coordinadora de Barrios ratifican que la familia ha tenido que rechazar el ofrecimiento municipal “porque compartir el lugar de residencia no es compatible con la enfermedad de Lina, especialmente en medio de la pandemia que vivimos. El riesgo de contagio de Covid-19 es inasumible para ella, y disponen de informes médicos que desaconsejan que se relacione con nadie ni comparta espacios más allá de sus familiares más cercanos”.

Pobreza energética
Las familias de la Cañada Real continúan sin luz y mantienen la protesta
Pese a que no hay avances tras dos meses sin servicio de electricidad, las familias de los sectores V y VI de la Cañada Real afectadas han vuelto a traer su protesta al centro de la ciudad.

La falta de una respuesta a la medida de las necesidades sanitarias de Lina, ha obligado a la familia a recurrir al Comité de los Derechos del Niño, obteniendo protección para sus derechos. “Hay que señalar la sensación de desolación después del bochornoso recibimiento ayer en Naturgy y no lo digo solo por el dispositivo policial que me parece fue inusitado, sino por las tres mujeres que entraron y las tuvieron media hora de pie y les dijeron que no se podían sentar por razones higiénicas, no por razones de pandemia que podía ser hasta justificable”, denuncia Baeza.

“Ante el requerimiento del Comité de Derechos del Niño no se ha recibido ninguna respuesta, por lo que solicitamos que se atienda de inmediato su solicitud y se proporcione cuanto antes a Lina una alternativa residencial que cumpla con estos requisitos”, exigen desde la Coordinadora a las autoridades españolas.

Ahora son las administraciones las que deben dar la respuesta adecuada. Para Lina por su delicado estado de salud, y para los otros 1.811 niñas y niños porque es una clara vulneración de los Derechos del niño, condenarlos a vivir durante 95 días sin suministro eléctrico.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
#79202
8/1/2021 8:29

Ayudar a quien defiende una ideología misógina y supremstista? Yo le sacaría a la hija y la daría en adopción.

2
1
#79246
8/1/2021 17:11

Hay gente que se mete donde no le llaman, y a ti que te importa.... Si no conoces bien la situación no vallas diciendo tonterías ay ay ay......

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?