Pobreza energética
Podemos se desmarca del tarifazo y urge al PSOE a reformar el mercado eléctrico

La formación morada exige a su socio de coalición impulsar ya la reforma del mercado eléctrico pactada en la investidura.

Firma Presupuestos Generales del Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, han presentado las claves de los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2021. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
13 ene 2021 09:00

Las temperaturas más bajas de las que se tienen registro en España y la peor tormenta de nieve y frío a la que se ha enfrentado el centro de la península en cinco décadas, acompañadas de los precios de la luz más altos en años, han resucitado el debate sobre la reforma del mercado eléctrico vigente desde la privatización definitiva del sector en 1997.

Unidas Podemos se ha querido desmarcar de las declaraciones de las ministras de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que pedía no caer en el “alarmismo” por “unos cuantos euros”, y de la vicepresidente económica, Nadia Calviño, que achacaba el aumento interanual del precio de la luz en más de un 30% los primeros diez días de enero a la transición hacia un modelo energético menos dependiente de los combustibles fósiles.

Para el partido liderado por Pablo Iglesias, los recientes incrementos en la factura eléctrica evidencian “el defectuoso funcionamiento del sistema de ‘subastas marginalistas’ creado por el Gobierno de Aznar, en donde los precios finales de la electricidad poco tienen que ver en ocasiones con los costes de su generación”. Fuentes de esta formación señalan que no se puede “seguir manteniendo este sistema por más tiempo, es necesario reformarlo, tal y como contempla el acuerdo de coalición”.

“Los elevados precios de la electricidad en nuestro país suponen cuantiosos beneficios para el reducido grupo de sociedades que forman el oligopolio eléctrico, pero empujan a la pobreza energética a millones de hogares", dicen desde Unidas Podemos

En concreto, Unidas Podemos exige terminar con la “sobrerretribución que hoy reciben en el mercado mayorista las centrales nucleares e hidroeléctricas”. Según explican, compañías empresas que explotan estas centrales reciben importantes “beneficios caídos del cielo”, derivados del reconocimiento en los momentos de la privatización de unos Costes de Transición a la Competencia “que les permitieron recuperar sus inversiones iniciales”. Veinticuatro años después de la privatización implementada por el Gobierno del PP e iniciada años atrás por el de Felipe González, “es necesario destinar esos “beneficios caídos del cielo” a reducir directamente el coste del suministro eléctrico”, indican fuentes de este partido.

“Los elevados precios de la electricidad en nuestro país suponen cuantiosos beneficios para el reducido grupo de sociedades que forman el oligopolio eléctrico, pero empujan a la pobreza energética a millones de hogares, y conllevan problemas de competitividad para millones de empresas españolas, por los sobrecostes que estas se ven obligadas a asumir”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética Un quinto invierno sin luz agrava la vulneración de derechos en la Cañada Real
La población de la Cañada continúa a la espera de medidas inmediatas tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, que condena a España por la vulneración a sus derechos a la vivienda y a la salud.
Pobreza energética
Derechos sociales Una veintena de organizaciones sociales demanda a Sánchez medidas urgentes para reducir la pobreza energética
Más de diez millones de personas no pueden mantener su hogar caliente en España. El 31 de diciembre finaliza la prohibición de cortes de suministro para familias vulnerables.
#79762
13/1/2021 20:48

Gracias Unidas Podemos por la lucha constante. Están haciendo más con un13% de votos que muchos serviles a ricos...

4
2
#79820
14/1/2021 9:38

jajajajajajaja, hablo el mayordomo de galapagar!!!

1
5
#79761
13/1/2021 20:45

Y los partidos serviles a los ricos? Como PSOE, PP, Vox, CS, quieren hacer algo?
Aah no, voto al poder y luego me quejo ha podemos como si fuera mayoría absoluta de que sube la luz.

Les acusamos de no proclamar la republica prometida? Ahh eso no interesa ,que sois voxonetas

UPodemos es el único partido que h mirado y lucha por el pueblo,la clase obrera y el y la pobre.

2
1
#79821
14/1/2021 9:43

Gracias por tu apoyo! Brindo con vino caro desde mi mansión en Galapagar y celebro que os bajéis los pantalones ante mi persona

1
2
#79921
15/1/2021 1:04

Seguro que bebes vimo de la marca de... por ejemplo de mercadona y vives de alquiler. Y votas a vox.

0
0
#79743
13/1/2021 18:32

La gente debería estar manifestándose en las calles para exigir lo que pide UP: bajar la factura de la luz ya y crear una empresa pública de energía o nacionalizar el sector eléctrico.

4
1
#79832
14/1/2021 10:28

jajajajaja que cinismo!

1
3
#79716
13/1/2021 14:14

¿Se desmarca? Está en el gobierno, tiene todas las herramientas jurídicas posibles para materializar su desacuerdo de otra manera que no sea a modo de tweet para no perder más votos según todos los indicadores. ¿Se creen que somos tontos o que?

6
5
#79756
13/1/2021 20:22

No cuentes más Vulox, anda...

2
2
#79754
13/1/2021 20:04

¿Qué herramientas jurídicas tiene Podemos? Podemos es socio minoritario del gobierno, no sé si lo sabes. Mi opinión Podemos debe ejercer presión hacia el Psoe y el único sitio (prácticamente) que lo puede hacer es en Twitter.

4
2
#79774
13/1/2021 21:52

Venga hombre. Eso no te lo crees ni tu

1
2
#79710
13/1/2021 13:42

Venga a seguir lavando la cara a los traidores

4
5
#79678
13/1/2021 10:57

exigencias con twitts y jopelines, el p$o€ no aguantará presión tan brutal

10
2
#79670
13/1/2021 9:50

Podemos es traidor a todos los actores que le miran a los ojos, los obreros los primeros

11
7
#80032
16/1/2021 10:50

solo se admiten los bulos de la derecha esa puede mentir insultar con sus mentiras los de mas no podemos decir nada

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.