Pobreza energética
Podemos se desmarca del tarifazo y urge al PSOE a reformar el mercado eléctrico

La formación morada exige a su socio de coalición impulsar ya la reforma del mercado eléctrico pactada en la investidura.

Firma Presupuestos Generales del Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, han presentado las claves de los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2021. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
13 ene 2021 09:00

Las temperaturas más bajas de las que se tienen registro en España y la peor tormenta de nieve y frío a la que se ha enfrentado el centro de la península en cinco décadas, acompañadas de los precios de la luz más altos en años, han resucitado el debate sobre la reforma del mercado eléctrico vigente desde la privatización definitiva del sector en 1997.

Unidas Podemos se ha querido desmarcar de las declaraciones de las ministras de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que pedía no caer en el “alarmismo” por “unos cuantos euros”, y de la vicepresidente económica, Nadia Calviño, que achacaba el aumento interanual del precio de la luz en más de un 30% los primeros diez días de enero a la transición hacia un modelo energético menos dependiente de los combustibles fósiles.

Para el partido liderado por Pablo Iglesias, los recientes incrementos en la factura eléctrica evidencian “el defectuoso funcionamiento del sistema de ‘subastas marginalistas’ creado por el Gobierno de Aznar, en donde los precios finales de la electricidad poco tienen que ver en ocasiones con los costes de su generación”. Fuentes de esta formación señalan que no se puede “seguir manteniendo este sistema por más tiempo, es necesario reformarlo, tal y como contempla el acuerdo de coalición”.

“Los elevados precios de la electricidad en nuestro país suponen cuantiosos beneficios para el reducido grupo de sociedades que forman el oligopolio eléctrico, pero empujan a la pobreza energética a millones de hogares", dicen desde Unidas Podemos

En concreto, Unidas Podemos exige terminar con la “sobrerretribución que hoy reciben en el mercado mayorista las centrales nucleares e hidroeléctricas”. Según explican, compañías empresas que explotan estas centrales reciben importantes “beneficios caídos del cielo”, derivados del reconocimiento en los momentos de la privatización de unos Costes de Transición a la Competencia “que les permitieron recuperar sus inversiones iniciales”. Veinticuatro años después de la privatización implementada por el Gobierno del PP e iniciada años atrás por el de Felipe González, “es necesario destinar esos “beneficios caídos del cielo” a reducir directamente el coste del suministro eléctrico”, indican fuentes de este partido.

“Los elevados precios de la electricidad en nuestro país suponen cuantiosos beneficios para el reducido grupo de sociedades que forman el oligopolio eléctrico, pero empujan a la pobreza energética a millones de hogares, y conllevan problemas de competitividad para millones de empresas españolas, por los sobrecostes que estas se ven obligadas a asumir”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
#79762
13/1/2021 20:48

Gracias Unidas Podemos por la lucha constante. Están haciendo más con un13% de votos que muchos serviles a ricos...

4
2
#79820
14/1/2021 9:38

jajajajajajaja, hablo el mayordomo de galapagar!!!

1
5
#79761
13/1/2021 20:45

Y los partidos serviles a los ricos? Como PSOE, PP, Vox, CS, quieren hacer algo?
Aah no, voto al poder y luego me quejo ha podemos como si fuera mayoría absoluta de que sube la luz.

Les acusamos de no proclamar la republica prometida? Ahh eso no interesa ,que sois voxonetas

UPodemos es el único partido que h mirado y lucha por el pueblo,la clase obrera y el y la pobre.

2
1
#79821
14/1/2021 9:43

Gracias por tu apoyo! Brindo con vino caro desde mi mansión en Galapagar y celebro que os bajéis los pantalones ante mi persona

1
2
#79921
15/1/2021 1:04

Seguro que bebes vimo de la marca de... por ejemplo de mercadona y vives de alquiler. Y votas a vox.

0
0
#79743
13/1/2021 18:32

La gente debería estar manifestándose en las calles para exigir lo que pide UP: bajar la factura de la luz ya y crear una empresa pública de energía o nacionalizar el sector eléctrico.

4
1
#79832
14/1/2021 10:28

jajajajaja que cinismo!

1
3
#79716
13/1/2021 14:14

¿Se desmarca? Está en el gobierno, tiene todas las herramientas jurídicas posibles para materializar su desacuerdo de otra manera que no sea a modo de tweet para no perder más votos según todos los indicadores. ¿Se creen que somos tontos o que?

6
5
#79756
13/1/2021 20:22

No cuentes más Vulox, anda...

2
2
#79754
13/1/2021 20:04

¿Qué herramientas jurídicas tiene Podemos? Podemos es socio minoritario del gobierno, no sé si lo sabes. Mi opinión Podemos debe ejercer presión hacia el Psoe y el único sitio (prácticamente) que lo puede hacer es en Twitter.

4
2
#79774
13/1/2021 21:52

Venga hombre. Eso no te lo crees ni tu

1
2
#79710
13/1/2021 13:42

Venga a seguir lavando la cara a los traidores

4
5
#79678
13/1/2021 10:57

exigencias con twitts y jopelines, el p$o€ no aguantará presión tan brutal

10
2
#79670
13/1/2021 9:50

Podemos es traidor a todos los actores que le miran a los ojos, los obreros los primeros

11
7
#80032
16/1/2021 10:50

solo se admiten los bulos de la derecha esa puede mentir insultar con sus mentiras los de mas no podemos decir nada

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.