Pobreza energética
Podemos se desmarca del tarifazo y urge al PSOE a reformar el mercado eléctrico

La formación morada exige a su socio de coalición impulsar ya la reforma del mercado eléctrico pactada en la investidura.

Firma Presupuestos Generales del Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, han presentado las claves de los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2021. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
13 ene 2021 09:00

Las temperaturas más bajas de las que se tienen registro en España y la peor tormenta de nieve y frío a la que se ha enfrentado el centro de la península en cinco décadas, acompañadas de los precios de la luz más altos en años, han resucitado el debate sobre la reforma del mercado eléctrico vigente desde la privatización definitiva del sector en 1997.

Unidas Podemos se ha querido desmarcar de las declaraciones de las ministras de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que pedía no caer en el “alarmismo” por “unos cuantos euros”, y de la vicepresidente económica, Nadia Calviño, que achacaba el aumento interanual del precio de la luz en más de un 30% los primeros diez días de enero a la transición hacia un modelo energético menos dependiente de los combustibles fósiles.

Para el partido liderado por Pablo Iglesias, los recientes incrementos en la factura eléctrica evidencian “el defectuoso funcionamiento del sistema de ‘subastas marginalistas’ creado por el Gobierno de Aznar, en donde los precios finales de la electricidad poco tienen que ver en ocasiones con los costes de su generación”. Fuentes de esta formación señalan que no se puede “seguir manteniendo este sistema por más tiempo, es necesario reformarlo, tal y como contempla el acuerdo de coalición”.

“Los elevados precios de la electricidad en nuestro país suponen cuantiosos beneficios para el reducido grupo de sociedades que forman el oligopolio eléctrico, pero empujan a la pobreza energética a millones de hogares", dicen desde Unidas Podemos

En concreto, Unidas Podemos exige terminar con la “sobrerretribución que hoy reciben en el mercado mayorista las centrales nucleares e hidroeléctricas”. Según explican, compañías empresas que explotan estas centrales reciben importantes “beneficios caídos del cielo”, derivados del reconocimiento en los momentos de la privatización de unos Costes de Transición a la Competencia “que les permitieron recuperar sus inversiones iniciales”. Veinticuatro años después de la privatización implementada por el Gobierno del PP e iniciada años atrás por el de Felipe González, “es necesario destinar esos “beneficios caídos del cielo” a reducir directamente el coste del suministro eléctrico”, indican fuentes de este partido.

“Los elevados precios de la electricidad en nuestro país suponen cuantiosos beneficios para el reducido grupo de sociedades que forman el oligopolio eléctrico, pero empujan a la pobreza energética a millones de hogares, y conllevan problemas de competitividad para millones de empresas españolas, por los sobrecostes que estas se ven obligadas a asumir”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
#79762
13/1/2021 20:48

Gracias Unidas Podemos por la lucha constante. Están haciendo más con un13% de votos que muchos serviles a ricos...

4
2
#79820
14/1/2021 9:38

jajajajajajaja, hablo el mayordomo de galapagar!!!

1
5
#79761
13/1/2021 20:45

Y los partidos serviles a los ricos? Como PSOE, PP, Vox, CS, quieren hacer algo?
Aah no, voto al poder y luego me quejo ha podemos como si fuera mayoría absoluta de que sube la luz.

Les acusamos de no proclamar la republica prometida? Ahh eso no interesa ,que sois voxonetas

UPodemos es el único partido que h mirado y lucha por el pueblo,la clase obrera y el y la pobre.

2
1
#79821
14/1/2021 9:43

Gracias por tu apoyo! Brindo con vino caro desde mi mansión en Galapagar y celebro que os bajéis los pantalones ante mi persona

1
2
#79921
15/1/2021 1:04

Seguro que bebes vimo de la marca de... por ejemplo de mercadona y vives de alquiler. Y votas a vox.

0
0
#79743
13/1/2021 18:32

La gente debería estar manifestándose en las calles para exigir lo que pide UP: bajar la factura de la luz ya y crear una empresa pública de energía o nacionalizar el sector eléctrico.

4
1
#79832
14/1/2021 10:28

jajajajaja que cinismo!

1
3
#79716
13/1/2021 14:14

¿Se desmarca? Está en el gobierno, tiene todas las herramientas jurídicas posibles para materializar su desacuerdo de otra manera que no sea a modo de tweet para no perder más votos según todos los indicadores. ¿Se creen que somos tontos o que?

6
5
#79756
13/1/2021 20:22

No cuentes más Vulox, anda...

2
2
#79754
13/1/2021 20:04

¿Qué herramientas jurídicas tiene Podemos? Podemos es socio minoritario del gobierno, no sé si lo sabes. Mi opinión Podemos debe ejercer presión hacia el Psoe y el único sitio (prácticamente) que lo puede hacer es en Twitter.

4
2
#79774
13/1/2021 21:52

Venga hombre. Eso no te lo crees ni tu

1
2
#79710
13/1/2021 13:42

Venga a seguir lavando la cara a los traidores

4
5
#79678
13/1/2021 10:57

exigencias con twitts y jopelines, el p$o€ no aguantará presión tan brutal

10
2
#79670
13/1/2021 9:50

Podemos es traidor a todos los actores que le miran a los ojos, los obreros los primeros

11
7
#80032
16/1/2021 10:50

solo se admiten los bulos de la derecha esa puede mentir insultar con sus mentiras los de mas no podemos decir nada

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.