Nevada enero 2021 - 6
Un 9,1% de la población española no podía permitirse en 2018 mantener su casa suficientemente caliente. Álvaro Minguito

Pobreza energética
“No es el frío, es el mercado”: piden la reforma de un sistema a medida de Endesa, Naturgy e Iberdola

Organizaciones de consumidores y partidos políticos apuntan al sistema de fijación de precios como principal responsable de los aumentos en la factura de la luz.

@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
12 ene 2021 06:00

Con el inicio de año y la llegada de la peor tormenta de nieve y frío que se recuerda en diversos puntos de la península en cinco décadas, el precio de la electricidad no ha dejado de crecer. El precio máximo, el segundo más alto de la historia, se alcanzó el pasado viernes 8, con 94,99 euros / MWh y amenaza con crecer más allá de los 100 euros en los siguientes días.

Según denuncia la organización de consumidores FACUA, el incremento del precio de la luz en lo que va de enero supone un 35,8% con respecto al año pasado, algo que ha situado a España entre los países de Europa con la energía más cara.

Tensiones en el mercado del gas y de las emisiones, un importante aumento en la demanda de energía por la ola de frío, junto con la escasa producción de renovables por la falta de sol y viento son algunas de las razones que explican los aumentos récord que está viviendo el mercado eléctrico. 

El mismo 8 de enero, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, anunciaba que el Gobierno había pedido que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investigue si “ha habido irregularidades en el mercado”. A la vez, declaraba en Twitter, que se buscaban “soluciones definitivas para una tarifa regulada que proteja especialmente a las familias más vulnerables”.

La transición energética hacia un mercado con mayor presencia de renovables y menos dependiente de las nucleares y los combustibles fósiles es la última responsable de estas subidas, aduce la vicepresidenta económica Nadia Calviño. Según declaró la ministra este lunes, la reforma del sistema eléctrico que está realizando el Gobierno no impide que se produzcan subidas “puntuales” como las producidas por el temporal.

“No podemos hacer pensar a los ciudadanos que la reforma del sector eléctrico que estamos abordando con determinación supone que no pueden darse subidas puntuales del precio de la luz cuando se da una tormenta perfecta como la que estamos viviendo estos días”, señaló a la Cadena Ser. Sin embargo, Calviño considera “muy adecuado” que el Gobierno haya pedido que la CNMC verifique si se han producido irregularidades.

La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha pedido que no se haga “alarmismo” ya que el aumento en el recibo “solo son unos pocos euros”

Frente a las críticas y las denuncias de los efectos de esta subida en los millones de españoles que ya sufren de pobreza energética, la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha pedido que no se haga “alarmismo” ya que el aumento en el recibo “solo son unos pocos euros”. 

La organización de consumidores FACUA lamenta la “actitud conformista” ante la evolución de los precios mostrada en diversas entrevistas por la ministra Ribera, y le reclama “medidas urgentes para frenar la especulación y abaratar el recibo de la luz, en cumplimiento de los compromisos adoptados en el acuerdo de Gobierno de coalición”. 

En este documento firmado por PSOE y Unidas Podemos, ambos partidos se comprometieron, recuerdan desde FACUA, a reducir el porcentaje que representa el término de potencia en la factura de la luz —que es fijo— para mejorar la eficiencia y no penalizar a los hogares que consumen menos. En el pacto de investidura también figuraba el compromiso de acabar con la “sobrerretribución” de las grandes eléctricas, que cobran por unas infraestructuras en buena parte levantadas con dinero público antes de la privatización. De la misma forma, el acuerdo recogía que se impulsaría “la elaboración de normas legales necesarias para reformar el mercado eléctrico, de forma que la reducción progresiva del coste de las energías renovables se traslade al precio de la electricidad, y se garantice la rentabilidad adecuada y el pleno desarrollo de la expansión de las mismas”.

“Un buen día para nacionalizar las eléctricas”

Para Jorge Fabra Utray, del blog Economistas Frente a la Crisis, el frío y el aumento de la demanda no explican por sí solos el aumento de los precios experimentados en los primeros diez días de enero. “El precio de la luz no se ha disparado por la ola de frío. Se ha disparado por la regulación del mercado de la electricidad establecida mediante la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico”, dice este economista en referencia a la norma aprobada por José María Aznar por la que se terminó de privatizar el mercado y se inauguró el actual sistema de fijación de precios dominado actualmente por el oligopolio formado por Naturgy, Endesa e Iberdrola, que controlan el 90% del negocio. Para este economista, el problema está en el mercado, “un mercado ineficiente que daña la economía de este país todos los días, con frío o con calor, y que agudiza las consecuencias de la pobreza energética”.

Desde Unidas Podemos, señalaban como responsable directo de la subida de precios a un “sistema de fijación de precios hecho a medida de los intereses de un oligopolio eléctrico que durante mucho tiempo se compraba a políticos con las puertas giratorias”

Desde Unidas Podemos, señalaban como responsable directo de la subida de precios a un “sistema de fijación de precios hecho a medida de los intereses de un oligopolio eléctrico que durante mucho tiempo se compraba a políticos con las puertas giratorias”. Muchas de las medidas que Unidas Podemos y PSOE se comprometieron en el pacto de legislatura, aseguran, todavía “están por desarrollar en la legislatura”. 

La principal medida que defendía Podemos en la campaña electoral, la intervención pública y la nacionalización de al menos parte del mercado eléctrico, tendrá que esperar, afirman en un vídeo lanzado en redes sociales. “La solución definitiva para bajar la luz en España es intervenir en el mercado eléctrico y nacionalizar una eléctrica para tener al menos una gran empresa pública de energía que pueda competir con el oligopolio que nos sube la luz”, señalan. Una medida que no será posible, señalan a continuación, “porque el socio mayoritario de Gobierno no es partidario de ello” y los resultados electorales no han avalado esta opción. “¿Tenemos la fuerza para imponer a nuestro socio la nacionalización de Endesa? La realidad es que no”, concluyen. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
#79696
13/1/2021 12:01

El actual sistema, tan denostado por la progresía de hojalata, ha posibilitado que la tarifa regulada PVPC haya mantenido constantemente unos precios mucho más baratos que los de tarifa libre. Solo puntualmente, ante fenómenos extremos, ha repuntado por encima del mercado libre. Lo que ocurre es que el fariseísmo progre llevaba a Iglesias, Sánchez y Cía a llevarse las manos a la cabeza cuando estos altibajos ocurrían con Rajoy y a escaquearse como ratillas cuando ocurre con ellos. Será mejorable el sistema, pero la reforma planteada actualmente irá en detrimento del usuario medio

0
7
#79622
12/1/2021 15:45

¿Les suena a vds. eso de las “puertas giratorias”? Las eléctricas son desde hace mucho proveedores de chollotrabajos de retiro para políticos y grandes conseguidoras de puestitos para familiares y allegados a los políticos. A base de tiempo y costumbre no escrita, eléctricas y políticos viven entrelazados en una simbiosis ya “orgánica”. No se sabe dónde acaba uno y empieza otro...

12
0
#79610
12/1/2021 14:05

Claro ahora que nos suben la luz nos acordamos de Podemos, y cuando hay que votar, mejor nos quedamos en la cueva a ser los más puristas posible.

Si el 70% del votante h votado, que le gusta así como está la luz. De que os quejáis?
Le echamos la culpa al 12%? Y el resto, que?

Mucho hipócrita y trolls por aquí...

9
0
#79601
12/1/2021 12:34

A ver si de una puta vez El Salto deja de facilitar al fascio revolvedor que campa por aquí a sus anchas, la posibilidad de hacer comentarios. Deberían poder comentar SÓLO las personas suscritas.

9
5
#79623
12/1/2021 16:50

Estoy de acuerdo, todo comentario que no sea lo que pienso es fascista, toda opinión que difiera de nuestro pensamiento único tiene que ser censurada. Acabemos ya con la libertad de opinión!

8
7
#79633
12/1/2021 18:40

Viva la libertad de expresión y los Vulox,
La mentira y la falta de argumentos y razonamiento, debe prevalecer sobre todo.
Dios nos guiará y protegerá.
PamenP

1
2
#79632
12/1/2021 18:19

Anda mandril, vete a okdiario

6
1
#79772
13/1/2021 21:36

Ese medio ha hecho mas contra la derecha que este

1
0
#79588
12/1/2021 11:12

Ale a seguir lavando la cara al gobierno

5
6
#79585
12/1/2021 11:03

Parece que Martín justifica que como no hay correlación de fuerzas para nacionalizar Endesa e Iberdrola no hay nada qué hacer para impedir que en momentos críticos de rigor climático la oligarquía eléctrica infrinja sufrimiento a las capas más pobres de la sociedad. Ni una palabra sobre el órdago de Naturgy a la Cañada Real, ¿para eso se tienen ministerios y una "vicepresidencia social"?, ¿para no hacer nada?, ¿para eso tenemos el salto: para no empujar?

8
3
#79749
13/1/2021 19:08

Apunta bien, apunta hacia la derecha.

0
0
#79573
12/1/2021 9:16

jajajajajajajajaja... pero que sectarias nos hemos vuelto en la izquierda y que poca memoria. La culpa era de Rajoy y con Pablo esto no pasaria, punta de lanza de los mitines, ahora que ya tocan poder la culpa sigue siendo de otros...cuesta reconocer que me equivoque votando a Podemos fui tonta una vez pero no lo voy a ser dos veces creyendome el articulo para blanquearlos. No nos representan!!!

11
12
#79609
12/1/2021 13:57

VulOX

3
2
#79750
13/1/2021 19:11

Voxenetas.

0
0
#79566
12/1/2021 7:44

Donde esta el Boyer que intervino Banesto?En un futuro no muy lejano vereis a Sanchez en el consejo de administracion de Endesa ,como antes vimos a Felipe Gonzalez,Aznar,y demas presidentes en paro,es la politica de las puertas giratorias que tanto denuncia quien esta en la oposicion y que tanto agradece quien llega al gobierno.
Los politicos son como los cochinillos,solo chillan cuando no pueden chupar de la teta

9
1
#79565
12/1/2021 6:24

recordar que franco tenia al energia ams barata de europa, las ekectricas no tenias los politicos de cupocteros en sus nominas

1
16
#79581
12/1/2021 10:07

la más barata no, se la cobraba en sangre a más de la mitad el país

11
3
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?