Pobreza
Los albergues de Madrid llegan “a un punto crítico” tras la falta de recursos para la gente sin hogar

Los trabajadores de albergues en Carabanchel y en Vallecas denuncian la ineficiencia del Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. y del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid en la gestión de la ‘Campaña contra el Frío’.
Ramón prol albergue vallecas
Ramón Prol, usuario del Centro de acogida alternativo Villa de Vallecas. Raúl Novoa González

La vida humana como generador de excedente económico. A esto se ha dedicado la empresa Grupo 5 Acción Gestión Social S.A.U tras haber adquirido la gestión de los albergues del centro de acogida Pinar de San José, en Carabanchel, el Centro Alternativo Villa de Vallecas y diversas habitaciones en pensiones distribuidas por Madrid.

En líneas generales de todas las residencias, los trabajadores sociales han denunciado “la imposibilidad de mantener las distancias de seguridad, limpieza e higiene necesarias en una emergencia sanitaria como la que acontece, así como la ausencia de personal sanitario especializado en ambos centros”. Concretamente, “no cubren las bajas de trabajadores sociales o enfermeras y se ahorran sus sueldos”, señala Pedro López a El Salto, trabajador social del Centro Alternativo Villa de Vallecas. “Esta situación está alcanzando niveles que atentan contra la salud y dignidad de trabajadoras y usuarias del centro”, censuran.

En cuanto a los EPI, desde la entrada de la nueva empresa Grupo 5, se ha reducido la entrega de mascarillas, “con el fin de que las trabajadoras de jornadas parciales las rehúsen”, señalan los trabajadores en un comunicado de prensa. “Podríamos estar mucho mejor, la cosa ha empeorado desde el traspaso de Accem a Grupo 5”, lamenta Carlos Llames, usuario del centro desde septiembre y a quien se le ha acabado el paro y está esperando el Ingreso Mínimo Vital.

Carlos llames albergue vallecas
Pedro Llames a la salida del albergue. Raúl Novoa González
“Estoy comiendo esto para luego trabajar en la obra desde las 8 de la mañana”, critica Carlos Merino

Un punto crucial en el recorte de recursos ha sido el de la alimentación, reducido a la mitad según las trabajadoras, “llegando a dar de cena 2 rebanadas de pan de molde, 2 quesitos y 2 membrillos, después de pasar desde las 9 de la mañana en la calle”. “Estoy comiendo esto para luego trabajar en la obra desde las 8 de la mañana”, critica Carlos Merino, quien lleva meses en el albergue y asegura que “lucha por salir del pozo”. Según los trabajadores, desconocen también la procendencia y etiquetado de muchos alimentos, incumpliendo el Reglamento (UE) no 1169/2011. Además, a esto se le suma “la dificultad para dormir a veces con tanta gente en el albergue”, lamenta Merino. “No entiendo cómo se puede querer ahorrar en comida”, se cuestiona Pedro López.

Todo esto, “ha generado muchas situaciones de tensión, y una gran vergüenza por parte de las trabajadoras que han tenido que repartir semejante comida”, defienden. Las quejas han sido trasladadas a las empresas -Accem y Grupo 5- desde hace meses, en ambos casos con la misma respuesta: “ninguna”, denuncian los trabajadores.

mesas sin limpiar albergue vallecas
Los comedores del albergue tras una noche sin haberlos limpiado el servicio de limpieza. Cedida.

En cuanto a los aseos disponibles, son 1 para todas los trabajadoras y 2 para 142 usuarios, con 3 duchas, 3 váteres y 2 urinarios cada uno, siendo habitual que se estropeen y no se arreglen hasta pasadas semanas”, aseguran los trabajadores. Añaden también que “las duchas están repletas de moho desde hace años y las tuberías de todo lo anteriormente mencionado están rotas, haciendo un charco de aguas fecales y grises bajo el albergue”, denuncias que se arrastran desde abril de 2020 y de las que está informada la nueva empresa.

En el albergue de Pinar de San José, afirman llevar un mes sin calefacción ni agua caliente.

Ramón Prol, usuario del centro desde hace 6 meses, afirma que prefiere ducharse en los baños públicos de Embajadores antes que en el albergue. “Hay un dicho que dice que uno siempre puede ir a peor… Pero, como no vayamos a dormir a las alcantarillas me parece difícil”, consolida quien también padece problemas de artritis y dice que le ha subido el ácido úrico con el frío. De hecho, en el albergue de Pinar de San José, afirman llevar un mes sin calefacción ni agua caliente, “algo mínimo para quien muchas veces duerme en la calle”.

duchas albergue vallecas
Las duchas del Centro de acogida alternativo Villa de Vallecas sin limpiar. Cedida.
Carlos Llames, garantiza que “ha habido, por lo menos, dos semanas en las que nadie ha desinfectado el albergue, se veía muy sucio y era evidente”

En cuanto a la limpieza y desinfección del albergue, según los trabajadores, dejan el centro sin desinfectar por la noche, “ya que los limpiadores se marchan a las 22:30h mientras que los usuarios siguen accediendo y está permitida la actividad hasta las 00:00h”. Esto supone que las zonas de comedor y los aseos permanezcan en “una situación deplorable” hasta las 07:00h que llega el nuevo turno de limpieza de mañana. Carlos Llames, garantiza que “tirando por lo bajo, ha habido, por lo menos, dos semanas en las que nadie ha desinfectado el albergue, se veía muy sucio y era evidente”. 

“No puede ser que los servicios sociales estén externalizados a empresas privadas”, critica duramente Pedro López. Según las fuentes consultadas, deberían regularizarlo desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, delegado por Pepe Aniorte Rueda. “Aunque estemos bajo condiciones precarias y con muchísima saturación de trabajo, reclamamos todo esto por la gente sin hogar”, aclara López.

“En el capitalismo manda el dinero, pero de la necesidad humana no se puede querer sacar beneficio”, censura Ramón Prol, quien explica que ante su situación de pobreza y sin ninguna ayuda institucional debe “apañarse” vendiendo kleenex en Atocha, lo cual, asegura, le hace estar “muy bajo de ánimos”. “Solo pedimos que se pongan en nuestro lugar”, reclama Carlos Merino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
#84453
7/3/2021 15:55

Estoy de acuerdo, la información es totalmente real. El cambio de una empresa a otra ha sido para empeorarlo todo con el afán de recortar en gastos. No se puede tener a usuarios y trabajadores en esas condiciones.

0
0
#84410
6/3/2021 22:54

Información real.Ya es hora coño!

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.