Los albergues de Madrid llegan “a un punto crítico” tras la falta de recursos para la gente sin hogar

Los trabajadores de albergues en Carabanchel y en Vallecas denuncian la ineficiencia del Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. y del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid en la gestión de la ‘Campaña contra el Frío’.
Ramón prol albergue vallecas
Raúl Novoa González Ramón Prol, usuario del Centro de acogida alternativo Villa de Vallecas.

La vida humana como generador de excedente económico. A esto se ha dedicado la empresa Grupo 5 Acción Gestión Social S.A.U tras haber adquirido la gestión de los albergues del centro de acogida Pinar de San José, en Carabanchel, el Centro Alternativo Villa de Vallecas y diversas habitaciones en pensiones distribuidas por Madrid.

En líneas generales de todas las residencias, los trabajadores sociales han denunciado “la imposibilidad de mantener las distancias de seguridad, limpieza e higiene necesarias en una emergencia sanitaria como la que acontece, así como la ausencia de personal sanitario especializado en ambos centros”. Concretamente, “no cubren las bajas de trabajadores sociales o enfermeras y se ahorran sus sueldos”, señala Pedro López a El Salto, trabajador social del Centro Alternativo Villa de Vallecas. “Esta situación está alcanzando niveles que atentan contra la salud y dignidad de trabajadoras y usuarias del centro”, censuran.

En cuanto a los EPI, desde la entrada de la nueva empresa Grupo 5, se ha reducido la entrega de mascarillas, “con el fin de que las trabajadoras de jornadas parciales las rehúsen”, señalan los trabajadores en un comunicado de prensa. “Podríamos estar mucho mejor, la cosa ha empeorado desde el traspaso de Accem a Grupo 5”, lamenta Carlos Llames, usuario del centro desde septiembre y a quien se le ha acabado el paro y está esperando el Ingreso Mínimo Vital.

Carlos llames albergue vallecas
Pedro Llames a la salida del albergue. Raúl Novoa González
“Estoy comiendo esto para luego trabajar en la obra desde las 8 de la mañana”, critica Carlos Merino

Un punto crucial en el recorte de recursos ha sido el de la alimentación, reducido a la mitad según las trabajadoras, “llegando a dar de cena 2 rebanadas de pan de molde, 2 quesitos y 2 membrillos, después de pasar desde las 9 de la mañana en la calle”. “Estoy comiendo esto para luego trabajar en la obra desde las 8 de la mañana”, critica Carlos Merino, quien lleva meses en el albergue y asegura que “lucha por salir del pozo”. Según los trabajadores, desconocen también la procendencia y etiquetado de muchos alimentos, incumpliendo el Reglamento (UE) no 1169/2011. Además, a esto se le suma “la dificultad para dormir a veces con tanta gente en el albergue”, lamenta Merino. “No entiendo cómo se puede querer ahorrar en comida”, se cuestiona Pedro López.

Todo esto, “ha generado muchas situaciones de tensión, y una gran vergüenza por parte de las trabajadoras que han tenido que repartir semejante comida”, defienden. Las quejas han sido trasladadas a las empresas -Accem y Grupo 5- desde hace meses, en ambos casos con la misma respuesta: “ninguna”, denuncian los trabajadores.

mesas sin limpiar albergue vallecas
Los comedores del albergue tras una noche sin haberlos limpiado el servicio de limpieza. Cedida.

En cuanto a los aseos disponibles, son 1 para todas los trabajadoras y 2 para 142 usuarios, con 3 duchas, 3 váteres y 2 urinarios cada uno, siendo habitual que se estropeen y no se arreglen hasta pasadas semanas”, aseguran los trabajadores. Añaden también que “las duchas están repletas de moho desde hace años y las tuberías de todo lo anteriormente mencionado están rotas, haciendo un charco de aguas fecales y grises bajo el albergue”, denuncias que se arrastran desde abril de 2020 y de las que está informada la nueva empresa.

En el albergue de Pinar de San José, afirman llevar un mes sin calefacción ni agua caliente.

Ramón Prol, usuario del centro desde hace 6 meses, afirma que prefiere ducharse en los baños públicos de Embajadores antes que en el albergue. “Hay un dicho que dice que uno siempre puede ir a peor… Pero, como no vayamos a dormir a las alcantarillas me parece difícil”, consolida quien también padece problemas de artritis y dice que le ha subido el ácido úrico con el frío. De hecho, en el albergue de Pinar de San José, afirman llevar un mes sin calefacción ni agua caliente, “algo mínimo para quien muchas veces duerme en la calle”.

duchas albergue vallecas
Las duchas del Centro de acogida alternativo Villa de Vallecas sin limpiar. Cedida.
Carlos Llames, garantiza que “ha habido, por lo menos, dos semanas en las que nadie ha desinfectado el albergue, se veía muy sucio y era evidente”

En cuanto a la limpieza y desinfección del albergue, según los trabajadores, dejan el centro sin desinfectar por la noche, “ya que los limpiadores se marchan a las 22:30h mientras que los usuarios siguen accediendo y está permitida la actividad hasta las 00:00h”. Esto supone que las zonas de comedor y los aseos permanezcan en “una situación deplorable” hasta las 07:00h que llega el nuevo turno de limpieza de mañana. Carlos Llames, garantiza que “tirando por lo bajo, ha habido, por lo menos, dos semanas en las que nadie ha desinfectado el albergue, se veía muy sucio y era evidente”. 

“No puede ser que los servicios sociales estén externalizados a empresas privadas”, critica duramente Pedro López. Según las fuentes consultadas, deberían regularizarlo desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, delegado por Pepe Aniorte Rueda. “Aunque estemos bajo condiciones precarias y con muchísima saturación de trabajo, reclamamos todo esto por la gente sin hogar”, aclara López.

“En el capitalismo manda el dinero, pero de la necesidad humana no se puede querer sacar beneficio”, censura Ramón Prol, quien explica que ante su situación de pobreza y sin ninguna ayuda institucional debe “apañarse” vendiendo kleenex en Atocha, lo cual, asegura, le hace estar “muy bajo de ánimos”. “Solo pedimos que se pongan en nuestro lugar”, reclama Carlos Merino.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...