Pobreza
“Es indignante que vengan más policías que bomberos cuando arde una fábrica como esta”

La Directa recoge algunas voces de supervivientes del incendio del barrio del Gorg de Badalona, que denuncian la actuación y el trato recibido. Por ahora se han confirmado tres muertes y dos personas en estado crítico, de entre una quincena de heridos. Entres las personas que vivían en la nave, había personas con estatus de refugiado y varios menores de edad.

Incendio Nave Badalona
La fábrica abandonada incendiada en el barrio del Gorg de Badalona Foto: Jesús Rodríguez

La Directa

10 dic 2020 13:35

Entre la comunidad senegalesa superviviente del incendio en la fábrica abandonada en el barrio del Gorg de Badalona reina la indignación. Cuando el fuego aún no estaba del todo apagado y se desconocía aún el número de víctimas —por ahora se han confirmado tres muertes y dos personas en estado crítico entre la quincena de heridos—, algunas voces denuncian negligencia en la manera de actuar desde que se ha declarado el incendio. Una de estas voces es la de Fatu, de 23 años, que entre lágrimas en los ojos recuerda que sus compañeros saltaban al vacío desde las ventanas y la terraza.

“Que vengan más policías que bomberos cuando arde una fábrica como esta es indignante”, sostiene emocionada mientras delante suyo circulan las autoridades de la Generalitat de Catalunya rodeadas de guardaespaldas. A Fatu la echan afuera alegando razones de seguridad y un equipo de de la Cruz Roja le ofrece un lugar donde dormir. Un hombre que también estaba en el edificio se lamenta: “Tengo un vídeo grabado desde el piso de arriba, cuando el incendio solo estaba en la planta baja. Son dos pisos, cuando han llegado los bomberos solo estaba ardiendo el  piso de abajo, no les ha dado la gana apagarlo porque tenían que esperar órdenes de arriba”. Todos los testimonios han accedido a hablar con la Directa con miedo y desde el anonimato.

En el entorno de la nave siniestrada, en la confluencia de las calles Tortosa y Guifré, hay gente deambulando que lo ha perdido todo: la ropa, la documentación, la tarjeta sanitaria. Entre los que han vivido los momentos más difíciles aseguran que el fuego podría tener su origen en una vela, pero también recuerdan que se propagaba por el precario cableado eléctrico. Añaden que, un rato antes del incendio, se fue la luz. “Los cables se iban encendiendo y el fuego iba propagándose hacia la planta de arriba”, explica un joven que pudo escapar in extremis. Los bomberos indican que están investigando el origen del incendio. De momento, en la oficina municipal, los Servicios Sociales ofrecen ropa y comida a las personas afectadas.

Estigma y racismo

El estigma y el racismo también planean en la zona. Un hombre de 35 años de Senegal explica que teme por la vida de su cuñada, a la que nadie ha localizado desde ayer, y señala al alcalde, Xabier García Albiol (PP), como instigador de la exclusión social hacia  los habitantes de la fábrica. “Meses atrás, vimos cómo Albiol vino con policías a amenazarnos con echarnos fuera de casa, eso nos hace pensar que podría haber sido provocado”. 

Fatu también destaca este hecho y reivindica que “todos nosotros, aunque tengamos este color, somos iguales que vosotros”. Otro hombre de 30 años, también de Senegal, explica que la mayoría de la gente de la fábrica vivía de recoger chatarra o de la venta ambulante, y que había mucha presión de la Guàrdia Urbana y la Policía Nacional en el perímetro de la nave, con controles de documentación para aplicar la Ley de Extranjería. El propio alcalde reconoció ayer, quince minutos antes del incendio, que se estaba efectuando uno de estos operativos alrededor de la nave siniestrada.

De hecho, la exalcaldesa Dolors Sabater ha explicado que les “preocupa e indigna” la manera en cómo se ha tratado a las personas supervivientes, “de una forma que nada tiene que ver con los protocolos de incendios”. “Las apartaron, rodeadas de mucha policía —BRIMO y ARRO—, sin ningún tipo de asistencia social durante tres horas, y hacía mucho frío. Un trato policial, en vez de humanitario”, lamenta Sabater. Desde Guanyem Badalona, que cuando estaba en el gobierno municipal intervino la nave, contradiciendo a Albiol, quien aseguraba que ahí vivían “personas conflictivas” que creaban “problemas”, recuerdan que había mucha diversidad y la habitaba “gente que no generaba conflictividad vecinal”. La exalcadesa ha confirmado que en la nave vivían personas que tienen el estatus de refugiada y varios menores de edad.

Entre las personas que se han acercado a la fábrica, se encuentra Lamine Sarr, miembro del Sindicat Popular de Venedors Ambulants, quien considera el incendio como un “crimen de estado”. “Hay negligencia por parte de las administraciones. Hemos visto que la ciudad está llena de luz, que se invierte mucho dinero para hacer lucir la ciudad durante la Navidad y mientras, hay personas malviviendo en una nave y nadie les ayuda. No es un accidente, porque podría haberse solucionado. La gente que la habitaba, no tenía ningún otro techo”.

Artículo publicado originalmente en La Directa.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
#76738
10/12/2020 17:16

Seres humanos viviendo en condiciones inhumanas. Las Administraciones públicas tienen el deber de proporcionar una vida digna a estas personas que son iguales que tú y que yo.

Siempre habrá personas miserables, como Albiol, criminalizando a personas poseedoras de plenos derechos.

1
1
#76792
11/12/2020 13:10

Menuda gestión mala la generalitat

0
0
#76804
11/12/2020 15:47

Se tendría que haber expropiado a sus propietarios, adecentado y puesta a disposición de las personas necesitadas

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.