Pobreza
“Es indignante que vengan más policías que bomberos cuando arde una fábrica como esta”

La Directa recoge algunas voces de supervivientes del incendio del barrio del Gorg de Badalona, que denuncian la actuación y el trato recibido. Por ahora se han confirmado tres muertes y dos personas en estado crítico, de entre una quincena de heridos. Entres las personas que vivían en la nave, había personas con estatus de refugiado y varios menores de edad.

Incendio Nave Badalona
La fábrica abandonada incendiada en el barrio del Gorg de Badalona Foto: Jesús Rodríguez

La Directa

10 dic 2020 13:35

Entre la comunidad senegalesa superviviente del incendio en la fábrica abandonada en el barrio del Gorg de Badalona reina la indignación. Cuando el fuego aún no estaba del todo apagado y se desconocía aún el número de víctimas —por ahora se han confirmado tres muertes y dos personas en estado crítico entre la quincena de heridos—, algunas voces denuncian negligencia en la manera de actuar desde que se ha declarado el incendio. Una de estas voces es la de Fatu, de 23 años, que entre lágrimas en los ojos recuerda que sus compañeros saltaban al vacío desde las ventanas y la terraza.

“Que vengan más policías que bomberos cuando arde una fábrica como esta es indignante”, sostiene emocionada mientras delante suyo circulan las autoridades de la Generalitat de Catalunya rodeadas de guardaespaldas. A Fatu la echan afuera alegando razones de seguridad y un equipo de de la Cruz Roja le ofrece un lugar donde dormir. Un hombre que también estaba en el edificio se lamenta: “Tengo un vídeo grabado desde el piso de arriba, cuando el incendio solo estaba en la planta baja. Son dos pisos, cuando han llegado los bomberos solo estaba ardiendo el  piso de abajo, no les ha dado la gana apagarlo porque tenían que esperar órdenes de arriba”. Todos los testimonios han accedido a hablar con la Directa con miedo y desde el anonimato.

En el entorno de la nave siniestrada, en la confluencia de las calles Tortosa y Guifré, hay gente deambulando que lo ha perdido todo: la ropa, la documentación, la tarjeta sanitaria. Entre los que han vivido los momentos más difíciles aseguran que el fuego podría tener su origen en una vela, pero también recuerdan que se propagaba por el precario cableado eléctrico. Añaden que, un rato antes del incendio, se fue la luz. “Los cables se iban encendiendo y el fuego iba propagándose hacia la planta de arriba”, explica un joven que pudo escapar in extremis. Los bomberos indican que están investigando el origen del incendio. De momento, en la oficina municipal, los Servicios Sociales ofrecen ropa y comida a las personas afectadas.

Estigma y racismo

El estigma y el racismo también planean en la zona. Un hombre de 35 años de Senegal explica que teme por la vida de su cuñada, a la que nadie ha localizado desde ayer, y señala al alcalde, Xabier García Albiol (PP), como instigador de la exclusión social hacia  los habitantes de la fábrica. “Meses atrás, vimos cómo Albiol vino con policías a amenazarnos con echarnos fuera de casa, eso nos hace pensar que podría haber sido provocado”. 

Fatu también destaca este hecho y reivindica que “todos nosotros, aunque tengamos este color, somos iguales que vosotros”. Otro hombre de 30 años, también de Senegal, explica que la mayoría de la gente de la fábrica vivía de recoger chatarra o de la venta ambulante, y que había mucha presión de la Guàrdia Urbana y la Policía Nacional en el perímetro de la nave, con controles de documentación para aplicar la Ley de Extranjería. El propio alcalde reconoció ayer, quince minutos antes del incendio, que se estaba efectuando uno de estos operativos alrededor de la nave siniestrada.

De hecho, la exalcaldesa Dolors Sabater ha explicado que les “preocupa e indigna” la manera en cómo se ha tratado a las personas supervivientes, “de una forma que nada tiene que ver con los protocolos de incendios”. “Las apartaron, rodeadas de mucha policía —BRIMO y ARRO—, sin ningún tipo de asistencia social durante tres horas, y hacía mucho frío. Un trato policial, en vez de humanitario”, lamenta Sabater. Desde Guanyem Badalona, que cuando estaba en el gobierno municipal intervino la nave, contradiciendo a Albiol, quien aseguraba que ahí vivían “personas conflictivas” que creaban “problemas”, recuerdan que había mucha diversidad y la habitaba “gente que no generaba conflictividad vecinal”. La exalcadesa ha confirmado que en la nave vivían personas que tienen el estatus de refugiada y varios menores de edad.

Entre las personas que se han acercado a la fábrica, se encuentra Lamine Sarr, miembro del Sindicat Popular de Venedors Ambulants, quien considera el incendio como un “crimen de estado”. “Hay negligencia por parte de las administraciones. Hemos visto que la ciudad está llena de luz, que se invierte mucho dinero para hacer lucir la ciudad durante la Navidad y mientras, hay personas malviviendo en una nave y nadie les ayuda. No es un accidente, porque podría haberse solucionado. La gente que la habitaba, no tenía ningún otro techo”.

Artículo publicado originalmente en La Directa.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#76738
10/12/2020 17:16

Seres humanos viviendo en condiciones inhumanas. Las Administraciones públicas tienen el deber de proporcionar una vida digna a estas personas que son iguales que tú y que yo.

Siempre habrá personas miserables, como Albiol, criminalizando a personas poseedoras de plenos derechos.

1
1
#76792
11/12/2020 13:10

Menuda gestión mala la generalitat

0
0
#76804
11/12/2020 15:47

Se tendría que haber expropiado a sus propietarios, adecentado y puesta a disposición de las personas necesitadas

0
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.