Pobreza
“Es indignante que vengan más policías que bomberos cuando arde una fábrica como esta”

La Directa recoge algunas voces de supervivientes del incendio del barrio del Gorg de Badalona, que denuncian la actuación y el trato recibido. Por ahora se han confirmado tres muertes y dos personas en estado crítico, de entre una quincena de heridos. Entres las personas que vivían en la nave, había personas con estatus de refugiado y varios menores de edad.

Incendio Nave Badalona
La fábrica abandonada incendiada en el barrio del Gorg de Badalona Foto: Jesús Rodríguez

La Directa

10 dic 2020 13:35

Entre la comunidad senegalesa superviviente del incendio en la fábrica abandonada en el barrio del Gorg de Badalona reina la indignación. Cuando el fuego aún no estaba del todo apagado y se desconocía aún el número de víctimas —por ahora se han confirmado tres muertes y dos personas en estado crítico entre la quincena de heridos—, algunas voces denuncian negligencia en la manera de actuar desde que se ha declarado el incendio. Una de estas voces es la de Fatu, de 23 años, que entre lágrimas en los ojos recuerda que sus compañeros saltaban al vacío desde las ventanas y la terraza.

“Que vengan más policías que bomberos cuando arde una fábrica como esta es indignante”, sostiene emocionada mientras delante suyo circulan las autoridades de la Generalitat de Catalunya rodeadas de guardaespaldas. A Fatu la echan afuera alegando razones de seguridad y un equipo de de la Cruz Roja le ofrece un lugar donde dormir. Un hombre que también estaba en el edificio se lamenta: “Tengo un vídeo grabado desde el piso de arriba, cuando el incendio solo estaba en la planta baja. Son dos pisos, cuando han llegado los bomberos solo estaba ardiendo el  piso de abajo, no les ha dado la gana apagarlo porque tenían que esperar órdenes de arriba”. Todos los testimonios han accedido a hablar con la Directa con miedo y desde el anonimato.

En el entorno de la nave siniestrada, en la confluencia de las calles Tortosa y Guifré, hay gente deambulando que lo ha perdido todo: la ropa, la documentación, la tarjeta sanitaria. Entre los que han vivido los momentos más difíciles aseguran que el fuego podría tener su origen en una vela, pero también recuerdan que se propagaba por el precario cableado eléctrico. Añaden que, un rato antes del incendio, se fue la luz. “Los cables se iban encendiendo y el fuego iba propagándose hacia la planta de arriba”, explica un joven que pudo escapar in extremis. Los bomberos indican que están investigando el origen del incendio. De momento, en la oficina municipal, los Servicios Sociales ofrecen ropa y comida a las personas afectadas.

Estigma y racismo

El estigma y el racismo también planean en la zona. Un hombre de 35 años de Senegal explica que teme por la vida de su cuñada, a la que nadie ha localizado desde ayer, y señala al alcalde, Xabier García Albiol (PP), como instigador de la exclusión social hacia  los habitantes de la fábrica. “Meses atrás, vimos cómo Albiol vino con policías a amenazarnos con echarnos fuera de casa, eso nos hace pensar que podría haber sido provocado”. 

Fatu también destaca este hecho y reivindica que “todos nosotros, aunque tengamos este color, somos iguales que vosotros”. Otro hombre de 30 años, también de Senegal, explica que la mayoría de la gente de la fábrica vivía de recoger chatarra o de la venta ambulante, y que había mucha presión de la Guàrdia Urbana y la Policía Nacional en el perímetro de la nave, con controles de documentación para aplicar la Ley de Extranjería. El propio alcalde reconoció ayer, quince minutos antes del incendio, que se estaba efectuando uno de estos operativos alrededor de la nave siniestrada.

De hecho, la exalcaldesa Dolors Sabater ha explicado que les “preocupa e indigna” la manera en cómo se ha tratado a las personas supervivientes, “de una forma que nada tiene que ver con los protocolos de incendios”. “Las apartaron, rodeadas de mucha policía —BRIMO y ARRO—, sin ningún tipo de asistencia social durante tres horas, y hacía mucho frío. Un trato policial, en vez de humanitario”, lamenta Sabater. Desde Guanyem Badalona, que cuando estaba en el gobierno municipal intervino la nave, contradiciendo a Albiol, quien aseguraba que ahí vivían “personas conflictivas” que creaban “problemas”, recuerdan que había mucha diversidad y la habitaba “gente que no generaba conflictividad vecinal”. La exalcadesa ha confirmado que en la nave vivían personas que tienen el estatus de refugiada y varios menores de edad.

Entre las personas que se han acercado a la fábrica, se encuentra Lamine Sarr, miembro del Sindicat Popular de Venedors Ambulants, quien considera el incendio como un “crimen de estado”. “Hay negligencia por parte de las administraciones. Hemos visto que la ciudad está llena de luz, que se invierte mucho dinero para hacer lucir la ciudad durante la Navidad y mientras, hay personas malviviendo en una nave y nadie les ayuda. No es un accidente, porque podría haberse solucionado. La gente que la habitaba, no tenía ningún otro techo”.

Artículo publicado originalmente en La Directa.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
#76738
10/12/2020 17:16

Seres humanos viviendo en condiciones inhumanas. Las Administraciones públicas tienen el deber de proporcionar una vida digna a estas personas que son iguales que tú y que yo.

Siempre habrá personas miserables, como Albiol, criminalizando a personas poseedoras de plenos derechos.

1
1
#76792
11/12/2020 13:10

Menuda gestión mala la generalitat

0
0
#76804
11/12/2020 15:47

Se tendría que haber expropiado a sus propietarios, adecentado y puesta a disposición de las personas necesitadas

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.