El experto de pobreza de la ONU visita España con las cosas claras: “Hay una crisis de vivienda”

El sistema de protección social español, a examen. La visita del experto de Naciones Unidas sobre pobreza a España abordará aspectos como la crisis de acceso a la vivienda o las rentas mínimas.

Barcelona chatarrero
Álvaro Minguito Una persona con un carro repleto de chatarra en la calle Jaume I, Barcelona
27 ene 2020 12:03

Philip Alston, relator de la ONU sobre extrema pobreza, inicia hoy, 27 de enero, una gira de 12 días por España para examinar la situación de vulnerabilidad, desigualdad y desempleo. En las consideraciones previas a su visita, que le llevará a tres comunidades con cuentas por encima de la media —Madrid, País Vasco y Catalunya— y tres por debajo, Galicia Andalucía y Extremadura, Alston ha resaltado que los indicadores “sociales” sugieren problemas “significativos” para la población más desfavorecido.

Además, Alston ha reconocido que “cualquiera que lea informes sabe que hay una crisis de la vivienda en España”. Este relator destacó antes de su visita desde Ginebra que “España es la quinta economía más grande de Europa y, sin embargo, tiene unos niveles de pobreza sorprendentemente altos. Esto plantea verdaderas preguntas sobre quién se ha beneficiado del reciente crecimiento y quién se ha quedado atrás”.

La oficina de derechos humanos aporta datos que hacen necesaria esta visita del relator especial, un experto independiente “designado por el Consejo de Derechos Humanos para examinar la situación de un país o un asunto concreto de derechos humanos”. La crisis, señala Naciones Unidas, ha supuesto que el porcentaje de población en situación de riesgo de pobreza o exclusión social ha aumentado un 2,3% desde 2018: hoy en día 26 de cada cien habitantes se encuentra en este umbral. “Más de una década después de la crisis financiera, y tras una impresionante recuperación económica, muchos de los indicadores de pobreza y desigualdad de España están muy por encima de los niveles anteriores a la crisis”, aseguró Alston desde Suiza.

El relator comienza hoy su visita con una reunión con la ministra de Asuntos Exteriores y con la Defensoría del Pueblo. También se reunirá con personas con experiencia en la renta mínima de inserción en Madrid y familias afectadas por la pobreza. Durante su periplo hasta el 7 de febrero, Alston visitará el barrio de Los Pajaritos, con una renta de 12.307 euros de media por familia, cuando la media española supera los 28.000 euros anuales. Alston visitará también la Cañada Real en Madrid, a personas afectadas por la pobreza energética en Barcelona y a comunidades en situación de pobreza rural en Villafranca de los Barros (Badajoz).

En la nota de prensa divulgada por Naciones Unidas, Alston indica que su intención es “examinar minuciosamente cómo funciona el sistema de protección social español para las personas en situación de pobreza, así como la situación de las personas con trabajos precarios o que se enfrentan a dificultades para acceder a una vivienda adecuada, a la educación y a la sanidad, especialmente entre las poblaciones vulnerables”.

Se espera que el 7 de febrero presente sus conclusiones provisionales en Madrid y en junio de 2020 presente su informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

Privatizaciones
El negocio de la privatización del agua en Villafranca de los Barros

El 1 de Julio se cumplieron 5 años desde que el ayuntamiento de Villafranca de los Barros concedió a la empresa Acciona la gestión del servicio de abastecimiento de agua y saneamiento de la localidad por un período de 25 años. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...