Pobreza
El experto de pobreza de la ONU visita España con las cosas claras: “Hay una crisis de vivienda”

El sistema de protección social español, a examen. La visita del experto de Naciones Unidas sobre pobreza a España abordará aspectos como la crisis de acceso a la vivienda o las rentas mínimas.

Barcelona chatarrero
Una persona con un carro repleto de chatarra en la calle Jaume I, Barcelona Álvaro Minguito
27 ene 2020 12:03

Philip Alston, relator de la ONU sobre extrema pobreza, inicia hoy, 27 de enero, una gira de 12 días por España para examinar la situación de vulnerabilidad, desigualdad y desempleo. En las consideraciones previas a su visita, que le llevará a tres comunidades con cuentas por encima de la media —Madrid, País Vasco y Catalunya— y tres por debajo, Galicia Andalucía y Extremadura, Alston ha resaltado que los indicadores “sociales” sugieren problemas “significativos” para la población más desfavorecido.

Además, Alston ha reconocido que “cualquiera que lea informes sabe que hay una crisis de la vivienda en España”. Este relator destacó antes de su visita desde Ginebra que “España es la quinta economía más grande de Europa y, sin embargo, tiene unos niveles de pobreza sorprendentemente altos. Esto plantea verdaderas preguntas sobre quién se ha beneficiado del reciente crecimiento y quién se ha quedado atrás”.

La oficina de derechos humanos aporta datos que hacen necesaria esta visita del relator especial, un experto independiente “designado por el Consejo de Derechos Humanos para examinar la situación de un país o un asunto concreto de derechos humanos”. La crisis, señala Naciones Unidas, ha supuesto que el porcentaje de población en situación de riesgo de pobreza o exclusión social ha aumentado un 2,3% desde 2018: hoy en día 26 de cada cien habitantes se encuentra en este umbral. “Más de una década después de la crisis financiera, y tras una impresionante recuperación económica, muchos de los indicadores de pobreza y desigualdad de España están muy por encima de los niveles anteriores a la crisis”, aseguró Alston desde Suiza.

El relator comienza hoy su visita con una reunión con la ministra de Asuntos Exteriores y con la Defensoría del Pueblo. También se reunirá con personas con experiencia en la renta mínima de inserción en Madrid y familias afectadas por la pobreza. Durante su periplo hasta el 7 de febrero, Alston visitará el barrio de Los Pajaritos, con una renta de 12.307 euros de media por familia, cuando la media española supera los 28.000 euros anuales. Alston visitará también la Cañada Real en Madrid, a personas afectadas por la pobreza energética en Barcelona y a comunidades en situación de pobreza rural en Villafranca de los Barros (Badajoz).

Privatizaciones
El negocio de la privatización del agua en Villafranca de los Barros

El 1 de Julio se cumplieron 5 años desde que el ayuntamiento de Villafranca de los Barros concedió a la empresa Acciona la gestión del servicio de abastecimiento de agua y saneamiento de la localidad por un período de 25 años. 

En la nota de prensa divulgada por Naciones Unidas, Alston indica que su intención es “examinar minuciosamente cómo funciona el sistema de protección social español para las personas en situación de pobreza, así como la situación de las personas con trabajos precarios o que se enfrentan a dificultades para acceder a una vivienda adecuada, a la educación y a la sanidad, especialmente entre las poblaciones vulnerables”.

Se espera que el 7 de febrero presente sus conclusiones provisionales en Madrid y en junio de 2020 presente su informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

Arquivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#46351
27/1/2020 12:32

Pues verá la gran estafa generada por el R78 del Capital mediante una brutal transferencia de renta vía acumulación por desposesión.
Los desequilibrios son tan profundos que son IRREPARABLES dentro del sistema capitalista. Podemos seguir sometidos o reaccionar como Azarías.

3
0
#46371
27/1/2020 15:02

Deduzco que tu preferirías el régimen de Franco

1
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.