Podemos
Belarra pone en marcha la consulta en Podemos para el “acuerdo de unidad” con Sumar

La secretaria general de Podemos pone en marcha el proceso para que la dirección del partido alcance un acuerdo de confluencia con el proyecto de Yolanda Díaz.
Ione Belarra
La ministra de Derechos Sociales Ione Belarra en un reciente acto de Podemos. Dani Gago

El reloj para la confluencia de partidos en Sumar sigue marcando inexorable las horas pero hay avances que indican que el acuerdo puede llegar a término. Después de una semana de pocas palabras, a las 13:30, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra ha anunciado que se abre la consulta a la militancia del partido morado para que el consejo de coordinación del partido negocie y, eventualmente, alcance un acuerdo de unidad con Sumar.

En pocas horas, desde la hora del anuncio hasta las 10 am de mañana viernes, la militancia debe dar el aval para unas negociaciones de las que todavía poco se sabe. Hay que coordinar agendas en materia de financiación de campaña, programa y cuotas, pero las listas podrían esperar a la semana que viene, puesto que aún no es imprescindible registrarlas en Interior.

Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.


La pregunta específica a la militancia es: “¿Aceptas que el Consejo de Coordinación de Podemos, siguiendo el criterio de unidad que marcó el Consejo Ciudadano Estatal, negocie con Sumar y, en su caso, acuerde una alianza electoral entre Podemos y Sumar?”

Mediante esta consulta, la Ejecutiva se asegura que, si llega el acuerdo, cuente con legitimidad entre la bases, puesto que no hay tiempo material para una consulta posterior sobre el contenido del pacto. El secretariado está formado por 25 personas pero las negociaciones se llevan a cabo en números más reducidos. Por parte de Podemos, la secretaria de Estado de la Agenda 2030, Lilith Vestrynge está dirigiendo las negociaciones con el equipo de Díaz.

El anuncio ha llegado mediante un vídeo en el que Belarra resalta las acciones del Gobierno de coalición y la posibilidad de que este se reedite. También explica que las “negociaciones no están siendo sencillas” con los representantes de Sumar.

De llegar, el acuerdo será cerrado con poco margen de error, puesto que el registro tiene que ser realizado a última hora del viernes. Esta mañana se ha certificado el segundo de los acuerdos de Sumar. Tras el proyecto canario Drago, ha sido la Iniciativa del Pueblo Andaluz la que ha dado vía libre para estar en las próximas Elecciones Generales del 23 de julio en el ticket de Sumar.

Más Madrid, IU, Compromís, Catalunya en Comú son los otros “gallos” que están pendientes de ultimar el acuerdo. La intención de Sumar es no apurar el límite para el registro de la confluencia, pero la parte más difícil del pacto, con Podemos, tiene influencia en las negociaciones, especialmente en la posición en las listas, con esos otros actores.

Quien no estará es Adelante Andalucía, el partido de Teresa Rodríguez, que ha rechazado la confluencia para seguir trabajando en su proyecto pero que concurrirá en una sola circunscripción andaluza –las bases decidirán si Cádiz o Sevilla– para no mermar las posibilidades de otros proyectos de izquierda en territorios en los que son conscientes de que ahora no tienen opciones de obtener representación. 

Arquivado en: Podemos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
PSOE
Crisis de Gobierno “El Gobierno está en la UCI”: los aliados de Sánchez afilan el discurso en clave electoral
A la espera de nuevas pruebas que puedan afectar directamente al presidente del Gobierno o algún indicio de financiación ilegal del PSOE, Podemos radicaliza su crítica al bipartidismo y Sumar habla de “un cambio de 180 grados”.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/6/2023 17:26

¿Y porque no se abrió está posibilidad de voto militante el mismo lunes? Hemos perdido cuatro magnífico días para la unidad de la izquierda.

0
2
Jac
8/6/2023 21:47

Se ha estado y se esta negociando desde hace tiempo, practicamente desde el dia siguiente de las elecciones del 28 de Mayo.ESTÁ YA TODO NEGOCIADO, mañana solo es el tramite de acudir o no con Sumar (que no es poco desde luego).

0
0
Sirianta
Sirianta
8/6/2023 15:41

No soy militante de ningún partido, pero siento mucha curiosidad por saber qué decidirán las bases de Podemos.

1
1
Juancho
Juancho
8/6/2023 13:59

Ay, dios...

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.