Poesía
El festival poético Voces del Extremo regresa a un Madrid cada vez “menos vivible”

Diez años después, el encuentro poético Voces del Extremo vuelve a Madrid con una edición centrada en la vivienda. Poetas y colectivos sociales compartirán durante cuatro días espacio, reflexiones y versos.

Del 13 al 16 de abril se celebra en Madrid un evento cultural singular, un encuentro entre poesía y conflictos que llevaba diez años sin tener lugar en esta ciudad. La nueva edición del festival Voces del Extremo, la número 25 en su trayectoria, abre sus puertas en el CSOA La Ferroviaria para entrelazar versos y acciones que cuestionan el orden de las cosas. Más de 60 poetas protagonizan recitales en los que también participarán diversos colectivos sociales implicados en movimientos ecologistas, feministas o contra la represión. Y, especialmente, en la lucha por el derecho a la vivienda ya que este nuevo encuentro de Voces del Extremo se centra en cómo se relaciona la poesía con el acceso a una casa en una ciudad como esta. 

“Madrid vive un momento político particular en el tema de la vivienda, es muy asfixiante y difícil. Cada vez está más mercantilizado y es menos vivible. Por un lado, esto genera mayor necesidad de la creación artística como evasión y acompañamiento, pero también como posibilidad de generar conciencia”, explica Diana García Bujarrabal, poeta y participante en la organización de esta nueva edición de Voces del Extremo. Para ella, la vivienda tal vez es un tema “menos central en la poesía que el ecologismo o las migraciones o la desigualdad o la violencia, sobre los que se ha escrito y se han tratado más en los últimos años. Sí que ha habido una reflexión poética sobre los espacios urbanos, lo inhóspita que resulta la vida en ellos, pero no tanto sobre el hecho de vivir en la calle o verte desposeído de un techo, que es un tema que poéticamente se puede trabajar más”. Como resumen de la intención de esta edición del festival, deja una frase de calado: “El techo como reivindicación pero también algo que construimos colectivamente”.

Bajo el lema ‘Poesía y techo’, en la nueva edición de Voces del Extremo se escucharán voces poéticas y de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o el Sindicato de Inquilinas

Así, bajo el lema Poesía y techo, en el encuentro se escucharán voces poéticas y de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o el Sindicato de Inquilinas. Y también de otros colectivos en unas dinámicas que consistirán en bloques de recitales con una “okupación” previa del espacio destinado a la declamación en la que uno o dos colectivos presentarán sus reivindicaciones y sus luchas. Tras los recitales, habrá lugar para el debate y la discusión entre activistas, poetas y el público asistente. “El objetivo es reflexionar y ahondar en la relación entre la poesía y los movimientos sociales, en este caso muy especialmente con el eje principal de la vivienda. También tratamos de concitar un diálogo con otros movimientos como los feminismos, el ecologismo o contra la represión”, añade García Bujarrabal. De hecho, como ejemplo de esa conversación, el sábado 15 de abril Voces del Extremo ha convocado a las 10.00 frente al Congreso de los Diputados un recital-concentración en apoyo a las detenidas de Rebelión Científica.

Del amplio programa que ofrece el encuentro, García Bujarrabal destaca las actividades del día 16: “El domingo por la mañana hay una parte más performativa y también de talleres, con proyectos cartoneros. Ese día en los recitales están programados los poetas más performáticos. Y habrá una intervención de Militancia Poética, un grupo de Andalucía que hace intervenciones muy chulas como llevar poemas a lugares abandonados. Aquí van a hacer una intervención de sábado a domingo tratando de emular las construcciones tipo chabolas de los jornaleros en Andalucía, traer esas infraviviendas de la gente que cosecha para que todos comamos”.

Voces del Extremo, cuya sede principal es Moguer (Huelva), donde se celebró la primera edición hace un cuarto de siglo, es una iniciativa promovida originalmente por el poeta y ensayista Antonio Orihuela que se fue extendiendo a otros lugares como Bilbao, el valle del Jerte, Madrid, Tenerife, Logroño, Béjar, Sevilla y hasta Montpellier en Francia. Sobre esa amplia trayectoria, la poeta considera que en Voces del Extremo hay una “ética y una estética relacionadas, que tienen que ver con la responsabilidad social de quien crea y con la reflexión sobre la capacidad de acompañamiento o de transformación política que tiene la creación, en este caso poética”. También entiende que este proyecto de largo recorrido cuestiona y relee una tradición poética “que, sobre todo en la parte canónica, es muy individualista y burguesa. El trabajo, por ejemplo, es algo bastante ausente del canon poético siendo algo muy presente en la vida”.

En la presente edición de Voces del Extremo se podrán ver los carteles de las 25 celebradas, también habrá un homenaje en recuerdo de David González y se cerrará el domingo 16 por la tarde con un paseo por aquel Madrid en el que se cazaba a las brujas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Literatura Versos desde el andamio: la posibilidad de una poesía de clase obrera, a debate
¿Existe una ‘poesía obrera’ o unas ‘poéticas trabajadoras’ contemporáneas? ¿Cómo se expresan? Tras los pasos del fallecido poeta francés Thierry Metz, el “poeta del andamio”, consultamos a autoras, expertos y editoras.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Euskera
Aresti 50 urte Mailukadaren oihartzuna Arestiren ahotsan
Ekidak bederatzi artisten abestiak bildu ditu disko batean, 'Bigarrenez Aresti' egitasmoaren baitan.Poetaren heriotzaren urteurrenean aurkeztu zuten lana Bilboko Bira espazioan.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.