Poesía
El festival poético Voces del Extremo regresa a un Madrid cada vez “menos vivible”

Diez años después, el encuentro poético Voces del Extremo vuelve a Madrid con una edición centrada en la vivienda. Poetas y colectivos sociales compartirán durante cuatro días espacio, reflexiones y versos.

Del 13 al 16 de abril se celebra en Madrid un evento cultural singular, un encuentro entre poesía y conflictos que llevaba diez años sin tener lugar en esta ciudad. La nueva edición del festival Voces del Extremo, la número 25 en su trayectoria, abre sus puertas en el CSOA La Ferroviaria para entrelazar versos y acciones que cuestionan el orden de las cosas. Más de 60 poetas protagonizan recitales en los que también participarán diversos colectivos sociales implicados en movimientos ecologistas, feministas o contra la represión. Y, especialmente, en la lucha por el derecho a la vivienda ya que este nuevo encuentro de Voces del Extremo se centra en cómo se relaciona la poesía con el acceso a una casa en una ciudad como esta. 

“Madrid vive un momento político particular en el tema de la vivienda, es muy asfixiante y difícil. Cada vez está más mercantilizado y es menos vivible. Por un lado, esto genera mayor necesidad de la creación artística como evasión y acompañamiento, pero también como posibilidad de generar conciencia”, explica Diana García Bujarrabal, poeta y participante en la organización de esta nueva edición de Voces del Extremo. Para ella, la vivienda tal vez es un tema “menos central en la poesía que el ecologismo o las migraciones o la desigualdad o la violencia, sobre los que se ha escrito y se han tratado más en los últimos años. Sí que ha habido una reflexión poética sobre los espacios urbanos, lo inhóspita que resulta la vida en ellos, pero no tanto sobre el hecho de vivir en la calle o verte desposeído de un techo, que es un tema que poéticamente se puede trabajar más”. Como resumen de la intención de esta edición del festival, deja una frase de calado: “El techo como reivindicación pero también algo que construimos colectivamente”.

Bajo el lema ‘Poesía y techo’, en la nueva edición de Voces del Extremo se escucharán voces poéticas y de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o el Sindicato de Inquilinas

Así, bajo el lema Poesía y techo, en el encuentro se escucharán voces poéticas y de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o el Sindicato de Inquilinas. Y también de otros colectivos en unas dinámicas que consistirán en bloques de recitales con una “okupación” previa del espacio destinado a la declamación en la que uno o dos colectivos presentarán sus reivindicaciones y sus luchas. Tras los recitales, habrá lugar para el debate y la discusión entre activistas, poetas y el público asistente. “El objetivo es reflexionar y ahondar en la relación entre la poesía y los movimientos sociales, en este caso muy especialmente con el eje principal de la vivienda. También tratamos de concitar un diálogo con otros movimientos como los feminismos, el ecologismo o contra la represión”, añade García Bujarrabal. De hecho, como ejemplo de esa conversación, el sábado 15 de abril Voces del Extremo ha convocado a las 10.00 frente al Congreso de los Diputados un recital-concentración en apoyo a las detenidas de Rebelión Científica.

Del amplio programa que ofrece el encuentro, García Bujarrabal destaca las actividades del día 16: “El domingo por la mañana hay una parte más performativa y también de talleres, con proyectos cartoneros. Ese día en los recitales están programados los poetas más performáticos. Y habrá una intervención de Militancia Poética, un grupo de Andalucía que hace intervenciones muy chulas como llevar poemas a lugares abandonados. Aquí van a hacer una intervención de sábado a domingo tratando de emular las construcciones tipo chabolas de los jornaleros en Andalucía, traer esas infraviviendas de la gente que cosecha para que todos comamos”.

Voces del Extremo, cuya sede principal es Moguer (Huelva), donde se celebró la primera edición hace un cuarto de siglo, es una iniciativa promovida originalmente por el poeta y ensayista Antonio Orihuela que se fue extendiendo a otros lugares como Bilbao, el valle del Jerte, Madrid, Tenerife, Logroño, Béjar, Sevilla y hasta Montpellier en Francia. Sobre esa amplia trayectoria, la poeta considera que en Voces del Extremo hay una “ética y una estética relacionadas, que tienen que ver con la responsabilidad social de quien crea y con la reflexión sobre la capacidad de acompañamiento o de transformación política que tiene la creación, en este caso poética”. También entiende que este proyecto de largo recorrido cuestiona y relee una tradición poética “que, sobre todo en la parte canónica, es muy individualista y burguesa. El trabajo, por ejemplo, es algo bastante ausente del canon poético siendo algo muy presente en la vida”.

En la presente edición de Voces del Extremo se podrán ver los carteles de las 25 celebradas, también habrá un homenaje en recuerdo de David González y se cerrará el domingo 16 por la tarde con un paseo por aquel Madrid en el que se cazaba a las brujas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.