Poesía
El festival poético Voces del Extremo regresa a un Madrid cada vez “menos vivible”

Diez años después, el encuentro poético Voces del Extremo vuelve a Madrid con una edición centrada en la vivienda. Poetas y colectivos sociales compartirán durante cuatro días espacio, reflexiones y versos.

Del 13 al 16 de abril se celebra en Madrid un evento cultural singular, un encuentro entre poesía y conflictos que llevaba diez años sin tener lugar en esta ciudad. La nueva edición del festival Voces del Extremo, la número 25 en su trayectoria, abre sus puertas en el CSOA La Ferroviaria para entrelazar versos y acciones que cuestionan el orden de las cosas. Más de 60 poetas protagonizan recitales en los que también participarán diversos colectivos sociales implicados en movimientos ecologistas, feministas o contra la represión. Y, especialmente, en la lucha por el derecho a la vivienda ya que este nuevo encuentro de Voces del Extremo se centra en cómo se relaciona la poesía con el acceso a una casa en una ciudad como esta. 

“Madrid vive un momento político particular en el tema de la vivienda, es muy asfixiante y difícil. Cada vez está más mercantilizado y es menos vivible. Por un lado, esto genera mayor necesidad de la creación artística como evasión y acompañamiento, pero también como posibilidad de generar conciencia”, explica Diana García Bujarrabal, poeta y participante en la organización de esta nueva edición de Voces del Extremo. Para ella, la vivienda tal vez es un tema “menos central en la poesía que el ecologismo o las migraciones o la desigualdad o la violencia, sobre los que se ha escrito y se han tratado más en los últimos años. Sí que ha habido una reflexión poética sobre los espacios urbanos, lo inhóspita que resulta la vida en ellos, pero no tanto sobre el hecho de vivir en la calle o verte desposeído de un techo, que es un tema que poéticamente se puede trabajar más”. Como resumen de la intención de esta edición del festival, deja una frase de calado: “El techo como reivindicación pero también algo que construimos colectivamente”.

Bajo el lema ‘Poesía y techo’, en la nueva edición de Voces del Extremo se escucharán voces poéticas y de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o el Sindicato de Inquilinas

Así, bajo el lema Poesía y techo, en el encuentro se escucharán voces poéticas y de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o el Sindicato de Inquilinas. Y también de otros colectivos en unas dinámicas que consistirán en bloques de recitales con una “okupación” previa del espacio destinado a la declamación en la que uno o dos colectivos presentarán sus reivindicaciones y sus luchas. Tras los recitales, habrá lugar para el debate y la discusión entre activistas, poetas y el público asistente. “El objetivo es reflexionar y ahondar en la relación entre la poesía y los movimientos sociales, en este caso muy especialmente con el eje principal de la vivienda. También tratamos de concitar un diálogo con otros movimientos como los feminismos, el ecologismo o contra la represión”, añade García Bujarrabal. De hecho, como ejemplo de esa conversación, el sábado 15 de abril Voces del Extremo ha convocado a las 10.00 frente al Congreso de los Diputados un recital-concentración en apoyo a las detenidas de Rebelión Científica.

Del amplio programa que ofrece el encuentro, García Bujarrabal destaca las actividades del día 16: “El domingo por la mañana hay una parte más performativa y también de talleres, con proyectos cartoneros. Ese día en los recitales están programados los poetas más performáticos. Y habrá una intervención de Militancia Poética, un grupo de Andalucía que hace intervenciones muy chulas como llevar poemas a lugares abandonados. Aquí van a hacer una intervención de sábado a domingo tratando de emular las construcciones tipo chabolas de los jornaleros en Andalucía, traer esas infraviviendas de la gente que cosecha para que todos comamos”.

Voces del Extremo, cuya sede principal es Moguer (Huelva), donde se celebró la primera edición hace un cuarto de siglo, es una iniciativa promovida originalmente por el poeta y ensayista Antonio Orihuela que se fue extendiendo a otros lugares como Bilbao, el valle del Jerte, Madrid, Tenerife, Logroño, Béjar, Sevilla y hasta Montpellier en Francia. Sobre esa amplia trayectoria, la poeta considera que en Voces del Extremo hay una “ética y una estética relacionadas, que tienen que ver con la responsabilidad social de quien crea y con la reflexión sobre la capacidad de acompañamiento o de transformación política que tiene la creación, en este caso poética”. También entiende que este proyecto de largo recorrido cuestiona y relee una tradición poética “que, sobre todo en la parte canónica, es muy individualista y burguesa. El trabajo, por ejemplo, es algo bastante ausente del canon poético siendo algo muy presente en la vida”.

En la presente edición de Voces del Extremo se podrán ver los carteles de las 25 celebradas, también habrá un homenaje en recuerdo de David González y se cerrará el domingo 16 por la tarde con un paseo por aquel Madrid en el que se cazaba a las brujas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Decenas de miles de personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.