Derecho a la vivienda
Democracia de propietarios y rentismo popular

Mucho ha cambiado en el mercado inmobiliario respecto a la fotografía que sigue fijada en nuestra retina del crack de 2008. Pero ¿Qué ha cambiado? y ¿qué consecuencias tiene?
Desahucio alquiler Málaga
Primer desahucio parado por el Sindicato de Inquilinas de Málaga, en febrero de 2019. Curro Machuca
Tu podcast favorito de política, cultura y actualidad
4 mar 2023 06:00

El aumento del parque de vivienda en alquiler está llevándonos a una situación inédita en España, donde, a nadie se le escapa, la vivienda es un pilar económico y un problema político de primer orden. Aprovechamos la visita de Pablo Carmona Pascual, quien recientemente ha publicado La democracia de propietarios. Fondos de inversión, rentismo popular y la lucha por la vivienda (Traficantes de Sueños) para discutir con él sobre este tema urgente, sobre el que muchas cosas están cambiando muy rápido y de forma difícil de revertir.

Como nos explica Carmona mucho ha cambiado en el mercado inmobiliario respecto a la fotografía que sigue fijada en nuestra retina del crack de 2008. Desde entonces, la construcción de vivienda ha perdido peso, pero lo han ganado la de hoteles, pisos turísticos, locales comerciales, etc. Y también se han incorporado nuevos agentes: más fondos buitres, servicios inmobiliarios de bancos y otros monstruos alimentados con el despiece de la Sareb (o banco malo). Conforme menos gente puede pagar una casa, más gente se ve obligada a entrar por el embudo del alquiler y, así, esto ha dejado de ser un refugio para los tiempos de ajuste a un sector ultra-rentable cuyos precios están fuera de cualquier control.

Pero sobre todo, la realidad habla de una cosa: la centralidad y el liderazgo de un sujeto a quien nadie quiere mirar: el casero-pequeño propietario.  Mientras las luchas por la vivienda se hacen, bajo el signo hipotecario, contra bancos y fondos de inversión, la polaridad del 99% contra el 1% funciona como un tiro, pero, conforme quienes aprietan las tuercas del alquiler son pequeños propietarios – la mayoría entre 2 y 5 en alquiler – el consenso del 99% se rompe y se abre una brecha en las reivindicaciones de derecho a techo frente al derecho a especular. Una división social que impide que el tema sea transversal y tenga así representación política entre una política centrada en la agenda de las clases medias. Y un muro que no deja de crecer en torno a maximizar la protección a la propiedad sin que la acción del Estado sea capaz de proveer toda la vivienda asequible necesaria.

En este contexto de fortalecimiento del patrimonialismo familiar, se abren dos tendencias posibles: la consolidación de un pacto de defensa de la propiedad entre propietarios/as de clases medias y agentes financieros, por una parte, o, por otra, de las clases propietarias y las no propietarias en torno a mejoras en el empleo, en la seguridad de bienestar más allá de las rentas inmobiliarias y en la emancipación respecto a la disciplina familiar (tal como discutimos a propósito del libro de Emmanuel Rodríguez, La sociedad de clases medias).

Cualquiera de estas dos opciones depende, en la práctica, del impulso de los movimientos de vivienda en la autotutela de sus derechos - tomar el derecho a la vivienda por la propia mano, más allá de los apoyos públicos -, como principal vía del sindicalismo de inquilinos/as; algo que, a juicio de Carmona, cambia las estrategias diseñadas desde 2008. En cualquier caso, se trata de un cambio radical del panorama de la década anterior: un fantasma dentro de la casa encantada de nuestra imaginación política, cuando nos habíamos acostumbrado a la idea de que todo el problema estaba ahí fuera.

EPISODIOS RELACIONADOS

Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Más noticias
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.