Tecnopolítica
Por qué no hay influencers de izquierdas y otras malas preguntas

Para salir del bloqueo y la fascinación nostálgica por la comunicación de derechas conviene conocer qué está pasando y cómo funciona la política en Internet
Raúl Royo y David Vila
5 jul 2024 11:06

El resultado de la elecciones europeas señala dos tendencias: a) agitación y sustitución en las derechas.  b) Más argumentos para la desorientación entre las izquierdas. Es el momento de renovar tesis y conocer el campo.

Tesis 1. Alcanzado el momento álgido de dispersión en el campo progresista en el ámbito institucional, se ha iniciado un proceso de integración, que no nos está dado decidir si sucederá o no, sino cómo sucederá. Una opción -deseable- es un proceso de integración orgánica y pluralista, es decir, frenteamplista, que organice, dé consistencia y agenda a esta pluralidad que somos. Otra opción -posible- se traducirá posiblemente en la subsunción (subalternidad y subordinación en la práctica) bajo el agujero negro supermasivo del PSOE. En este segundo caso, la autonomía y la viabilidad del espacio son muy complicadas.

Tesis 2. La capacidad de interpretación e intervención de las dirigencias de los partidos es secundaria ahora. Tienen enormes incentivos para realizar la tarea en el marco de una batalla por un espacio político decreciente. Vale decir la lectura más conservadora y mezquina de la coyuntura, con el objetivo de problematizar aquello que les sitúa en mejor posición ahora. Si ha de ser, el proceso procederá de otro lugar. El debate por abajo, dentro y fuera de esos espacios políticos tiene mayor vocación de verdad y capacidad para construir un nuevo sentido común o cultura política compartida pluralista. De este modo, cuando lleguen las discusiones sobre la materialidad institucional y partidista, discusiones importantes pero ulteriores, ese enfoque se impondrá a los de arriba; y no al revés, como sucede en este todos contra todos digital que nos rodea.

Tesis 3. Es una discusión básicamente sobre cultura política: sobre cómo convivimos y nos articulamos juntas. Es nuestra principal debilidad y la mayor fuente de vergüenza ajena que producimos. No se trata tanto que los matices en los temas sustantivos deben ceder en favor de ese principio de amistad. Más bien necesitamos un principio de acuerdo sobre cómo se decide la estrategia que no se asemeje al arrase o la destrucción mutua asegurada. Sobre cómo gana la hipótesis que gana (populista, neolaborista, socialdemócrata, izquierdista) y cómo las demás nos encolumnamos detrás de una manera que no incentive a los perdedores a la deserción o el boicot permanente ni a los ganadores a la hegemonía aniquiladora. ¿Dónde están los espacios y tiempos para el accountability y la revisión de esa hipótesis? Debemos encontrar la forma de defender la pluralidad del espacio frente a todas las tentaciones y compulsiones para reducirlo.

Tesis 4. Es el mejor momento, quizá el único, para hacer esto.

Ahora bien, el método no es suficiente. Conviene conocer el campo. Para ello hemos invitado a les amigues de Proyecto UNA, referentes en la comunicación digital y popular. Nuestra intuición de partida es que la percepción del campo politíco-digital está más condicionada por experiencias y aversiones generacionales que por un conocimiento decente del entorno digital.

Cosa que sentimos provoca bastantes malentendidos. Como que la derecha no para de crecer entre la juventud. O que es el nuevo punk. O  -nuestro favorito- que la comunicación digital es un mercado abierto o un campo plano regido por el mérito. Cuando lo que sabemos es que existen montañas de dinero en la liberación de influencers y tertulianos, granjas de trolls y de bots. Que las amplias minorías que se exponen deben soportar tsunamis de hate. Que los costes operativos y de vida no se pueden rentabilizar sino dentro de un régimen hiperjerarquizado y competitivo en el que solo puede quedar uno, y no hay garantía de que conserve la cordura.

En cualquier caso, incluso en este régimen hay otra circulación de ideas posible, siempre que se entienda que a) no es posible y b) no es deseable espejar directamente la estrategia derechista que tanta fascinación y/o confusión nos produce ahora. Aunque cualquiera que asuma las consecuencias de esa exposición y extreme sus performances puede hacerse con atención y un nicho, no son esas las comunidades que más nos interesan, ni podremos repetirles en cuotas de poder, a esos/as líderes mediáticos/as, el coste de su expedición. Penúltimo programa de la temporada. Ya casi estamos.

Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Rubén_Proletkult
Rubén_Proletkult
5/7/2024 19:39

La reintegración de la izquierda en un solo partido a la izquierda del PSOE, nacionalistas incluidos, es la opción que debería llevarse a cabo. Cuanto antes.

0
0
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.