Policía
Se reabre la causa por las amenazas realizadas por el policía infiltrado Juancar

La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso y revoca el sobreseimiento de la causa contra el policía infiltrado durante dos años en movimientos sociales.
infiltrado Juancar
Bajo la identidad de Juancar se esconde el agente Carlos P.M. Sancho Somalo

La causa por las amenazas vertidas por el agente de policía Carlos P.M. (más conocido como Juancar, la identidad falsa que utilizó para infiltrarse en movimientos sociales de Madrid) ha dado un vuelco. Tras el archivo y sobreseimiento en primera instancia el pasado mes de junio por el Juzgado de Instrucción 27 de la capital, la Audiencia Provincial ha estimado el recurso presentado contra esta decisión y ha ordenado la revocación del sobreseimiento.

Cabe recordar que el origen de esta causa son unas amenazas del citado agente policial hacia una de las personas del colectivo en el que más tiempo pasó infiltrado, Distrito 14. La intimidación se produjo tras destaparse en este medio su verdadera identidad. En su momento, la persona denunciante en esta causa recibió en una conversación privada de la red social Instagram mensajes como “si me cruzo un día contigo me voy a emparanoiar(sic), más como vaya con la navaja de mi abuelo”.

La víctima de estas amenazas no oculta su sorpresa por la reapertura de la causa y recuerda que “es un policía con acceso a armas, con conocimientos de artes marciales, con ‘autoridad/impunidad’ y que sabe dónde vivimos”

El auto del pasado junio, en el que se ordenaba el archivo de la causa, reconocía que las amenazas podrían incurrir en el supuesto de un delito leve. Pero se decantó por el sobreseimiento porque, según argumentaba el texto jurídico, no quedaba justificada su perpetración. Algo que, según explicó en ese momento el abogado de la víctima, Daniel Amelang, “se suele argumentar para archivar una investigación cuando el autor del delito es desconocido o cuando no existen indicios contra la persona denunciada. En este caso, el denunciante identificó al denunciado, aportó capturas de pantalla de los mensajes y asegura que los ha escrito el denunciado”. Ahora, la Audiencia Provincial le ha dado la razón y ha argumentado que, existiendo estos indicios de delito, procede que se celebre el juicio por delito leve para depurar responsabilidades.

La víctima de estas amenazas no oculta su sorpresa por la reapertura de la causa. “Nos ha sorprendido bastante, tras el archivo inicial de la denuncia, que además se produjo muy rápido (en menos de dos semanas), pusimos el recurso pero con ningún tipo de confianza en que fuese a prosperar”, relata. “Es un policía con acceso a armas, con conocimientos de artes marciales, con ‘autoridad/impunidad’ y que sabe dónde vivimos”, recuerda.

Si la declaración fuese presencial, explica la víctima, “el poder verle y tener una foto o vídeo suyo en el juzgado ayudaría a la parte de reparación y señalamiento que estamos haciendo”

El abogado de la víctima cree que lo más probable es que el juicio se celebre a principios de 2025. “Al ser un delito leve, el policía acusado no tiene la obligación de acudir (renunciando así a defenderse). Y si vive fuera de Madrid, tiene la opción de declarar por escrito sin necesidad de acudir presencialmente al juzgado”, expone.

El denunciante explica que ahora se abren varios escenarios: “Uno puede ser que no acuda al juicio, renuncie a defenderse y sea condenado por un delito de amenazas, contradiciendo así el mensaje del Secretario de Estado de Interior que dijo que los infiltrados están para ‘prevenir delitos y delincuencia’. Otro puede ser que declare en el juicio, bien sea presencialmente o por escrito”.

Si la declaración fuese presencial, explica la víctima, “el poder verle y tener una foto o vídeo suyo en el juzgado ayudaría a la parte de reparación y señalamiento que estamos haciendo con ellos. Porque nos estamos dejando la piel en que se les descubra, se les señale y no puedan tener una ‘posinfiltración’ tranquila y anónima como soñaban cuando empezaron con esto”.

Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.

Sobre la valoración política de esta reapertura, argumenta que “el hecho de que se tenga que enfrentar a un juicio no es porque el sistema funcione, sino porque hay un trabajo militante detrás que va sumando pequeñas victorias, que por sí solas son insignificantes pero que en conjunto van arrojando algo de luz a un asunto tan oscuro y complejo como son las infiltraciones policiales”.

La víctima cree que puede servir para exponer su papel como agente empotrado en los movimientos sociales: “Lo lógico es pensar que su defensa se basará en decir que todas esas amenazas formaban parte de su papel como policía infiltrado. Si eso ocurriese, sería la primera vez que se reconoce que uno de los infiltrados destapados efectivamente lo es y que no actúa por su cuenta”.

Un supuesto que podría ser importante, ya que “uno de los argumentos que utilizó el juez que rechazó la querella de las compañeras de Barcelona es que no podían demostrar que esa persona fuese policía y que, aunque lo fuese, estaba actuando en esos momentos como tal y no era una iniciativa personal”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.