Política
El Borbón da la alternativa a Núñez Feijóo para intentar una investidura para la que le faltan apoyos

El diputado por Madrid, Alberto Núñez Feijóo será el candidato a la investidura en la XV legislatura, después de la decisión tomada por la Casa Real.
Armengol y el Rey
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, acudió el viernes 18 de agosto al Palacio de la Zarzuela para comunicar a S.M. el Rey la constitución del Congreso de la XV Legislatura. Casa Real
22 ago 2023 20:20

Francina Armengol ha sido la encargada de anunciar que la ronda de consultas del jefe de Estado con representantes de siete partidos políticos ha dado como resultado la propuesta de Alberto Núñez Feijóo como presidente del Gobierno.

La presidenta del Congreso no ha adelantado cuál será la fecha para la investidura y ha comunicado que se pondrá en contacto con Feijóo inmediatamente después del anuncio. El aséptico mensaje de la Casa Real no deja entrever si se ha valorado que, en la ronda de consultas, el diputado popular no parece capaz de superar los 172 escaños para una posible investidura, que está garantizada solo a partir de 176 votos de diputados en el Congreso.


La presidenta del Congreso se atiene así a lo establecido en el artículo 99.1 de la Constitución Española, que dice que “después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno”.

El comunicado de la Casa Real, publicado inmediatamente después de la comparecencia de Armengol, justifica en la “costumbre” de designar al candidato más votado la decisión tomada hoy. Literalmente indica que “conviene señalar que, salvo en la Legislatura XI, en todas las elecciones generales celebradas desde la entrada en vigor de la Constitución, el candidato del grupo político que ha obtenido el mayor número de escaños ha sido el primero en ser propuesto por Su Majestad el Rey como candidato a la Presidencia del Gobierno. Esta práctica se ha ido convirtiendo con el paso de los años en una costumbre”.

Esta mañana, después de su audiencia en el Palacio de la Zarzuela, el otro aspirante, el actual presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha manifestado que acata cualquier decisión del jefe de Estado. Desde hace 48 horas, el PSOE ha insistido en la idea de que Feijóo fracasará “por tercera vez” en su intento de cambiar la realidad política, en alusión a las elecciones del 23 de julio y a la votación de la semana pasada de la Mesa del Congreso.


De este modo, Feijóo será el primero en intentar concitar los apoyos en el Congreso y no hay ninguna certeza si, después de un eventual fracaso en la sesión de investidura, el propio Felipe de Borbón promocionará a Pedro Sánchez. Una vez que se fije el calendario para la votación del proyecto del político gallego, el reloj de la investidura echará a andar. Son 60 días para elegir un posible presidente del Gobierno. Si, transcurrido ese tiempo, el Congreso no elige a ningún candidato, se dará por concluida la XV Legislatura y se producirán unas nuevas elecciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Opinión
Opinión Francamente por qué Franco sigue siendo noticia
La pregunta es por qué cincuenta años después de su muerte (faltan unos meses) el gobierno de España invoca el recuerdo de Franco. Hay quien no acaba de entender esta “añoranza”, cuando las personas menores de 65 años no parten de una experiencia vit
Luis M
23/8/2023 15:39

Los que controláis del tema político vasco ¿qué posibilidades hay de que los empresarios vascos convenzan al PNV?

0
0
Emilio Herrera
23/8/2023 9:30

El hijo de un ladrón corrupto, le viene de familia, impuesto por un dictador, que faltó a su juramento y se levantó contra la Constitución que juró defender, es el encargado de decir quién puede ser Presidente del Gobierno, luego dicen que la Constitución del 78 es buena.

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/8/2023 0:34

Que en pleno siglo XXI el candidato a la investidura lo elija un monarca elegido por el dictador. Estamos seguros, que ante la hipotética victoria de un partido revolucionario, el rey nos propondría como candidatos?? Todo atado y bien atado

4
0
Marc
22/8/2023 21:35

Tamayazo a la vista

3
0
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Más noticias
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de Alemania de grupos internacionales que han mostrado su rechazo al genocidio que está cometiendo Israel evidencia claramente la división en este país con respecto a Palestina.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.