Política
Feijóo se apunta a protagonizar una investidura para la que no le salen las cuentas

El candidato del Partido Popular anuncia que ha transmitido a Felipe de Borbón su intención de ir a una investidura abocada al fracaso.
22 ago 2023 18:21

Sin sorpresas y sin posibilidades aparentes de conseguir ser investido presidente. Así se ha presentado, a las 18h del 22 de agosto, el candidato del Partido Popular en las elecciones del 23 de julio, tras la consulta con el jefe de Estado. Alberto Núñez Feijóo ha anunciado que en audiencia con Felipe de Borbón, ha declarado que está listo para una sesión de investidura.

Feijóo ha utilizado el condicional en todo momento para referirse a su eventual nombramiento por parte de las cámaras

Esto deja en la mesa del jefe de Estado una decisión que debe discutir con la presidenta del Congreso, Francina Armengol. Esta mañana, el presidente en funciones, Pedro Sánchez ha declarado que no interferirá en la “liturgia de la democracia” si Felipe de Borbón opta por señalar a Feijóo como el primer candidato para una investidura.

Feijóo ha declarado que acatará, sin ápice de dudas, la decisión que tome el jefe de la Casa Borbón, también si no es el designado para intentar el nombramiento en las Cortes. Si obtiene el encargo, ha dicho, comenzará el próximo lunes la labor prospectiva para comprobar si puede alcanzar la cifra de 176 diputados necesarios para la investidura.


“Soy el candidato del partido que ha ganado las elecciones”, “hay cuatro formaciones que suman 172 diputados” a favor de su candidatura y “cumplo con mi deber” han sido los tres argumentos dados por Feijóo para explicar por qué aceptaría un eventual encargo de Felipe VI.

El diputado por Madrid ha transmitido su agradecimiento a Vox, que esta mañana, a través de Santiago Abascal, ha asegurado que votarán una investidura de Feijóo si este hacía un guiño a la ultraderecha. Vox apoyará un Gobierno de Feijóo en solitario, sin solicitar entrar en el Consejo de Ministros.

Feijóo ha utilizado el condicional en todo momento para referirse a su eventual nombramiento por parte de las cámaras, ha criticado a los partidos que no han acudido a la ronda de consultas (ERC, Junts, EH Bildu y BNG). “Mi distancia estaría solo a cuatro diputados”, ha dicho, mientras que el PSOE está a distancia “de una amnistía, de un referéndum de independencia y de la desigualdad de todos los españoles”.

El candidato de Génova ha dicho que su propuesta se basa en la defensa de la Constitución, el Estado de las Autonomías, la preservación de poderes y el respeto a las sentencias judiciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Agus
23/8/2023 8:49

Vaya cara de cemento 🧱
Blanqueando a la ultraderecha que no dudará en traicionar los principios democráticos en la primera ocasión que tenga.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.