Política
Ayuso vuelve a la confrontación con Moncloa como método y deja su gestión a la sombra

Con la excusa del real decreto de ahorro energético, la presidenta de Madrid apuesta nuevamente al contrapunto con el Gobierno de Sánchez, una estrategia política y comunicacional calculada al milímetro que la hace crecer como figura y trascender la marca PP. Los nombres detrás del fenómeno. Feijóo, en aprietos, y la oposición madrileña, también.
Cogreso PP 2022 Ayuso Feijoo - 1
Díaz Ayuso y Núñez Feijóo en el 17 Congreso del PP el pasado mayo de 2022. Foto: Partido Popular

“Madrid no se apaga”, exclamó Isabel Díaz Ayuso. Lo hizo poco después de la aprobación del real decreto sobre ahorro energético dispuesto por el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos. También fue agosto, pero hace dos años, cuando la confrontación entre el Gobierno del Estado y el de la Comunidad de Madrid alcanzaba picos de tensión históricos por la gestión de la pandemia, algo que acabaría con un decreto de estado de alarma único y exclusivo para la región metropolitana (que luego el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional, cabe recordar).

Tras la consolidación del su poder político con la caída de Pablo Casado, la presidenta madrileña vuelve a acelerar en el enfrentamiento con Moncloa, cogiendo como base ahora la gestión del plan de ahorro pedido por la Comisión Europea y en el que el Estado español tendrá que hacer un esfuerzo del 7%.

La suya es una estrategia muy común en política: confrontar con la oposición que le da rédito y no con la real (que son los partidos en la Asamblea de Madrid), para hablar de los asuntos que ella elije y menos de los baches de su gestión que se exponen en cada sesión de control.

Ese camino la catapultó en las encuestas. Le hizo sombra a Casado —de hecho hubo encuestas que la ubicaban por encima de él en unas generales— y ahora la repite, a contramano del liderazgo de tono moderado de Alberto Núñez Feijóo, quien hasta ahora le sigue el ritmo pero a su manera. Por ejemplo, critica el plan de ahorro pero no pide a todos los barones que hagan un recurso.

El odio como recurso político

Cuando la cúpula ayusista toca la campanada, no hay marcha atrás. La exaltación de los ánimos en la calle es parte del plan, aprovechando el hastío de una sociedad que viene de restricciones por cuestiones sanitarias y económicas y ahora el ad hoc de las energéticas. Por ello el martes pasado, por ejemplo, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, realizó una caminata por la calle Montera, una de las arterias principales de la zona de la Puerta del Sol en el centro de la capital, y convocó a los medios para que lo vean dialogar con los comerciantes y exhibir la rabia que hay por apagar las luces, obligar a comprar puertas eléctricas y otros detalles.

En la rueda de prensa ratificó que el Gobierno regional “está estudiando el texto” y que “una vez analizados los puntos en los que podría haber invasión de competencias, se anunciará cuándo” se presenta el recurso. Así decide lanzar el PP madrileño “la guerra de los escaparates”, con la que espera recaudar más odio contra Sánchez y más votos propios y ajenos (sí, pensando en Vox, claro).

“Cuando confrontas con un nivel territorial superior, como en este caso sería el Estado, te pones a ese nivel, elevas tu posición”, explica la politóloga Ana Salazar

Lo paradójico es que en algunas críticas posiblemente tienen razón y el decreto merece algunos retoques (suena fatal que no haya diferenciación entre tiendas de paso y restaurantes, algo que se oyó mucho aquella mañana en Montera). Pero la parte de argumento sólido que tienen se pierde en una retórica crispante, dramática. Parece que estamos al borde del apocalipsis, porque no importa tener razón, sino alarmar.

Desde Génova en los últimos días han dejado filtrar que se endurecerá el discurso para aprovechar el enfado ciudadano porque perciben un creciente descontento por la coyuntura económica. Creen que si no capitalizan ellos eso, lo hará Vox. Pero en Madrid ocurre algo más, que trasciende la contienda política entre partidos. Hay una construcción de liderazgo a largo plazo, muy calibrado. Un fenómeno político distinto que merece ser entendido para ser, si se quiere, combatido.

La mira en Sánchez, ¿y en Feijóo?

“Veo (en el ayusismo) una estrategia clásica de confrontar fuera de su nivel territorial, primero para no dar visibilidad a su adversario directo, que sería Más Madrid o el PSOE. Cuando confrontas con un nivel territorial superior, como en este caso sería el Estado, te pones a ese nivel, elevas tu posición”, explica en conversación con El Salto la politóloga Ana Salazar, directora de la consultora Idus3 y especialista en comunicación política.

Salazar señala que Ayuso así consigue dos objetivos: “Esa confrontación la asciende en nivel, y además, marca el paso al PP nacional. Condiciona la estrategia de Feijóo, quien de hecho se desdijo en su idea de cómo gestionar la crisis energética tras lo la confrontación directa de Ayuso”. La presidenta madrileña “ha adoptado una estrategia de líder, pero ella no es realmente la líder del PP. Entonces, puede entenderse que su intención sea o ser la líder nacional. Ella se comporta como una candidata a las generales y tiene una notable capacidad de acaparar el foco mediático, construye así su marca propia más allá de unas siglas, que en su caso se vuelven accesorias, decorativas”.

“Vamos a ser honestos… el hecho que nosotros no entremos en medios y que ella se lleve todo el foco mediático tiene que ver con la cantidad de dinero público que destina el Gobierno regional a los medios”, asegura Carolina Alonso

Esta táctica ya se vislumbró en 2020. Ayuso cambió a mitad de año de jefe de gabinete y sumó a su equipo a Miguel Angel Rodríguez, un importante aznarista con mucho conocimiento de política de trinchera —que esta semana fue tendencia en Twitter porque se supo que ha gastado más de 9.000 euros en gastos de comida pagados por el Gobierno regional—. Fue entonces cuando supieron aprovechar la rivalidad con Sánchez. La guerra descarnada con Casado no postergó pero sí moderó la confrontación con Moncloa que ahora vuelve con toda fuerza, con la mansa complacencia de Feijóo.

¿Le conviene esto al presidente del PP? “Siempre conviene tener una segunda voz, para acaparar más espectro ideológico y sobre todo conviene cuando hay un perfil moderado de líder. Pero la coordinación entre ambas voces tiene que estar perfectamente orquestada, cuando falla la orquestación estas dos ideas no funciona en tándem. Y por lo que podemos observar, no lo están trabajando así y a Feijóo no le viene del todo bien”, afirma Salazar.

“Ayuso este año ha presupuestado 27 millones y medio de euros en publicidad, cuando veníamos de 12,5 millones el año anterior. Más que duplica”, denuncia la portavoz de UP en la Asamblea de Madrid

En ese sentido, señala el ejemplo de la Junta de Andalucía y cómo Juanma Moreno, el presidente que ha sido reelecto, tenía un tono moderado y amigable, en contraposición con el ex portavoz de su gestión y exconsejero de Gobierno, Elías Bendodo. “El discurso templado de uno y mucho más duro del otro estaban perfectamente acompasados. Entre Ayuso y Feijóo no, y eso hace que al presidente del PP la oposición empiece a decirle que quien manda en su partido es ella. Le da pie al adversario político a acusar un conflicto interno”, opina.

Cogreso PP 2022 Ayuso Feijoo - 3
Ayuso y Feijóo.,el pasado mayo. Foto: Partido Popular

En cuanto al tono elegido por Ayuso, Salazar lo define como un “desparpajo perfectamente pensado, una falta de complejo al comunicar”. Frases como “en Madrid puedes separarte y no encontrarte a tu ex”, replicadas hasta el infinito en las redes sociales y conversaciones informales, parecen todo menos casuales, sino más bien un camino astuto para hacer más simpática y cercana a una figura que transmite a la vez un discurso potente y radical. Imposible no pensar en la analogía con Margaret Thatcher.

MAR, FAES y el creador de la marca Vox

¿Quién está detrás de la estrategia? La primera figura es MAR, como se lo conoce a Miguel Ángel Rodríguez en el submundo político madrileño, quien fue el ariete en la confrontación con Teodoro García Egea y señalado por muchos como el responsable del fratricidio entre los viejos amigos Ayuso-Casado, aunque hay también otros pilares.

El principal tal vez es Sandra Fernández Hernández, directora general de Comunicación del ejecutivo de Madrid. Una fuente que pidió discreción y que conoce personalmente a Rodríguez y Fernández, señala a ella como uno de los principales activos de Ayuso en materia de estrategia. “Ella tiene un control del timing televisivo como pocos, y tiene los teléfonos de todos los directores de programas a nivel nacional. Es un tiburón. Muy amable y discreta. Es el diamante en bruto de Ayuso, supo construirle un relato bien articulado”, afirma la misma fuente. Quienes trabajan con Fernández dicen que ella trabaja “con todo perfectamente escaletado”, sin lugar a improvisaciones, como si estuviera al mando de un gran programa de TV. De eso seguramente sabe, porque fue la creadora de “La Sexta Noche” en 2014, jefa de la productora Kometa y directora nacional de Okdiario entre 2015 y 2016.

En el medio de esto quedan los madrileños, para quienes no es nada fácil, en caso que lo deseen, hacer un escrutinio de la gestión técnica y diaria del Gobierno regional

Otro de los pilares es José Luis Carreras, exjefe de gabinete y, desde la llegada de MAR, jefe de prensa de la presidencia autonómica. Tras trabajar en la fundación FAES y una década en la comunicación de la Consejería de Educación madrileña, se sumó al equipo de Ayuso y es una de sus personas de confianza. También el mencionado Alfonso Serrano es uno de los arietes y consejeros personales: no por casualidad fue el elegido para ser secretario general de la era ayusista en el PP regional tras años como portavoz del grupo parlamentario.

Para esta etapa con el poder de la filial del PP madrileño Ayuso convocó al periodista Rafael Núñez Huesca, quien fue nada menos que el creador del nombre “Vox”, según ha admitido el propio Santiago Abascal en alguna oportunidad. Núñez abandonó la ultraderecha para hacerse cargo de coordinar el comité de estrategia del PP autonómico, labor que combinará con la de asesor de la presidenta (lo hace hace dos años ya). Sin dudas, un alfil para la batalla cultural conservadora.

Lluvia de euros para los medios (amigos)

“Llevo mucho tiempo denunciando esta estrategia de la presidenta, que es desviar la atención de su nefasta gestión, que hace agua por todos lados. Todo lo hace para que la gente no se dé cuenta o no se ponga el foco en ello, le echa la culpa de todo a otros y en este caso polariza con el Gobierno central porque le ha permitido crecer en perfil. Ella se ha colocado como la oposición a Sánchez, esto la hace grande a ella por sobre el resto”, afirma Carolina Alonso, portavoz del grupo de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, en conversación con El Salto.

En el medio de esto quedan los madrileños, para quienes no es nada fácil, en caso que lo deseen, hacer un escrutinio de la gestión técnica y diaria del Gobierno regional. No solo por cuestiones históricas y sociológicas como es la falta de noción y de presencia en el debate político público de las cuestiones autonómicas, que siempre pierden fuerza ante el debate de lo estatal, en una región con la mente muy nacionalizada. También sucede por una elección de los grandes medios.

Desde la acera de enfrente, la izquierda parece no encontrarle la grieta o el punto débil a una figura que parece tener más estrategia que nadie

“Vamos a ser honestos… el hecho que nosotros no entremos en medios y que ella se lleve todo el foco mediático tiene que ver con la cantidad de dinero público que destina el gobierno regional a los medios. Ha asaltado Telemadrid y solo hay que ver el canal de propaganda que se ha vuelto, y hay una serie de periódicos que reciben muchos millones de euros y por tanto la van a tratar bien”, asegura Alonso.

La diputada cita un ejemplo con una cifra final que estupefacta: “En la guerra Casado-Ayuso yo ya sabía que la batalla mediática la iba a ganar ella porque Casado no tenía cómo meter dinero. Ella este año ha presupuestado 27 millones y medio de euros en publicidad, cuando veníamos de 12,5 millones el año anterior. Más que duplica”. Una cifra que impacta sobre todo viniendo de los que pregonan el ajuste fiscal, la baja de impuestos y que Sánchez deje el Falcon aparcado.

De hecho, Alonso ha aseverado que ha hecho la petición varias veces para saber qué medios de comunicación están recibiendo los fondos y aún no se las han dado. Dice que si para septiembre no tiene respuesta, hará una denuncia judicial para exigirlo.

“La izquierda en España tiene un complejo que la derecha no tiene. La izquierda busca siempre la corrección política y los candidatos siempre piensan mucho lo que van a decir, hay un moralismo que le juega en contra”, afirma Salazar

“Todo esto a los madrileños los perjudica enormemente, primero porque es difícil hacer una labor de oposición con ella roto el rato llevándonos a debates absurdos que no deberían estar, como las cortinas de humo sobre si los libros de texto adoctrinan. Pero además porque coloca a la Comunidad de Marid como antipática frente a otras, teniendo una presidencia que se pelea con otras regiones, con el Gobierno central, sin lealtad institucional. Y no hay foco para cuestiones graves como el desmantelamiento de la sanidad pública o el despilfarro de dinero público en la contratación de emergencia que beneficia a familiares y amigos del PP”, enfatiza.

Todo parece encaminado a que la figura de Ayuso se consolida y tiene margen de maniobra de parte de Feijóo. En ocho meses comenzará la campaña electoral por las municipales y autonómicas y el PP regional se ilusiona con la mayoría absoluta similar a la que logró Moreno Bonilla. Desde la acera de enfrente, la izquierda parece no encontrarle la grieta o el punto débil a una figura que parece tener más estrategia que nadie.

Salazar pone el dedo en algo que las fuerzas progresistas deberían poner atención. “La izquierda en España tiene un complejo que la derecha no tiene. La izquierda busca siempre la corrección política y los candidatos siempre piensan mucho lo que van a decir, hay un moralismo que le juega en contra”, afirma. Más aún cuando el rival de enfrente hace del desparpajo su mayor virtud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
MARIELA
14/8/2022 10:14

Muchas gracias por el artículo, muy ilustrativo.
Pero tengo tres pegas.
Ayuso en algunas críticas tiene razón (sobra el posiblemente), pues el Gobierno toma medidas dictadas por Europa sin tener en cuenta a las personas. De manera que nunca una medida que se vende como progresista termina de serlo. Y eso genera sentimiento de ser engañadx. Así que no me extraña que Ayuso & Cía. lo utilicen, sería absurdo no hacerlo. Aunque luego tengan la doble moral de, con el tiempo, implementarlo ellxs. Pero para entonces ya nadie se acuerda.
Ejemplo con el ahorro energético tan necesario en este mundo de locos, poner los centros comerciales (el circo para plebeyos) a 27°. Es una temperatura demasiado elevada teniendo en cuenta la cantidad de elementos que generan calor (personas, luces, máquinas...) y que las temperaturas exteriores son demasiado abrasadoras. Una medida realmente progresista para ahorro energético sería apoyar el comercio de proximidad, y que los centros comerciales se transformaran en parques con potentes arbolados.
Que la oposición de izquierdas de Madrid se ampare en que no les dejan salir en la TV, denota poca imaginación. Hay más medios para hacerse oir, pero es necesario abandonar el feudo y salir a la calle....
Y la opinión de que "La izquierda busca siempre la corrección política y los candidatos siempre piensan mucho lo que van a decir, hay un moralismo que le juega en contra” o me la desarrolla o me quedo escandalizada , seguir la moral es lo correcto, no vamos a rebajarnos al nivel de Vox + PP.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.