Política
El congreso aprueba la ley de Amnistía

Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.

La votación a mano alzada no ha arrojado ninguna sorpresa ni incidencia destacable. Se han emitido 177 votos a favor y 172 en contra por lo que la ley ha salido adelante. La única diputada que no ha estado presente en la votación ha sido Martina Velarde (Podemos), a quién la mesa no le ha concedido el voto telemático pese a estar acompañando a un familiar gravemente enfermo. Tras un largo periplo que ha llevado al texto del congreso al senado, el veto de esta última cámara quedaba rechazado en la votación preliminar. La ley entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado, tras ser sancionada por el rey. Un trámite que, en principio, se hará efectivo en los próximos quince días.

Los grupos parlamentarios han intervenido para la defensa de su posición en orden de menor a mayor número de escaños. El primero ha sido Javier Sánchez, de Podemos, que ha empezado el debate diciendo que “con voluntad política es posible aprobar leyes que antes se decía eran imposibles”. El segundo portavoz parlamentario en intervenir, Mikel Legarda (PNV), ha calificado como“grave crisis constitucional” lo que sucedió en Cataluña y ha puesto el foco en las “aspiraciones nacionalistas” de los pueblos dentro del territorio español y su “derecho a decidir”. Ha reprochado al PP que no apoye la Ley de Amnistía para “cerrar un ciclo político traumático”.

Por parte de EH Bildu, ha defendido su voto afirmativo Jon Iñarritu (EH Bildu), que ha resaltado que esta ley supone una”oportunidad de crear un clima de confianza y respeto“. Iñarritu asegura que la Ley de Amnistía ”revierte una gran injusticia“ que se ejerció sobre la población catalana y la califica de ”excepcional“. ”Esta herramienta está justificada para ayudar a generar un escenario mejor“, añade y recrimina la violencia judicial y policial en el 'procés'.

Miriam Nogueras ha defendido la posición por parte de Junts, y ha manifestado que su aprobación ”es una victoria democrática y colectiva“. Nogueras ha recalcado que ”esta ley no es perdón ni clemencia, es victoria. Una victoria democrática y colectiva“. También ha señalado que ”nunca hubiésemos llegado a este extremo si el Estado español hubiera sido coherente“ y no hubiera participado, junto al PP, en la ”represión“. La portavoz de Junts incide en que los independentistas catalanas han sido ”los únicos que hemos tenido el coraje de pasar de las palabras a los hechos“, para conseguir su objetivo: ”la libertad definitiva“. ”No somos terroristas ni delincuentes“, recalca Nogueras, al hablar de los independentistas catalanes, y ha dedicado unas palabras a Oriol Junqueras al final de su intervención.

“Era una burrada lo que estaba pasando, golpear a la gente por votar”, ha dicho Rufián en referencia al 1 de Octubre

Por su parte, Gabriel Rufián (ERC), ha dicho que ”hoy es un buen día para todo un país“, para su democracia y para su libertad”, dice el portavoz de ERC. Rufián también ha agradecido a muchos de los independentistas que lucharon por llegar a este momento. “Era una burrada lo que estaba pasando, golpear a la gente por votar”, ha dicho Rufián en referencia al 1 de Octubre.

Gerardo Pisarello, de Sumar, ha cargado contra las “derechas fanatizadas” en su intervención: “No tenemos unas derechas dispuestas a discrepar pero aceptando a la alternancia política”. Pisarello ha recordado que “la amnistía tiene que ser la antesala de puntos más profundos”.

Pisarello se ha enfrentado a Abascal y le ha espetado que “no aceptamos lecciones de señoritos islamófobos y que rinden pleitesía al 'carnicero de Rafah'”

“No hemos aceptado lecciones de democracia de quienes aún suspiran por el franquismo”, ha recordado. Además, Pisarello se ha enfrentado a Abascal y le ha espetado que “no aceptamos lecciones de señoritos islamófobos y que rinden pleitesía al 'carnicero de Rafah'”.

Por su parte, Santiago Abascal (Vox) ha calificado la votación como “un acto de corrupción política“. Feijóo también ha defendido el no de su partido y ha acusado al gobierno de mentir a la población: ”Ustedes han mentido a los españoles porque prometieron no hacer esto“, dice Feijóo y le asegura que esto se trata de ”corrupción política“.

Amnistia Congreso - 1

Antes del lider de los populares, en representación del PSOE, ha intervienido Artemi Rallo. El diputado ha recordado en el Congreso que ”Europa ha dicho sí a la amnistía“ y ha agradecido a los españoles ”que han sabido ver en esta ley y los indultos, generosidad“.

Primeras reacciones

Jesús Ródriguez, periodista de La Directa imputado en la causa de Tsunami democràtic y exiliado acutalmente, ha valorado la votación como “día importante”. Aún así, desde su exilio considera que “no es un paso definitivo,en el sentido que veremos como toda la caverna judicial, con una hoja de ruta política intentará boicotear la aplicación de la ley amnistía”. El periodista espera una reacción en este sentido “tanto de la Audiencia Nacional como del Supremo, y los veremos en los próximos días”.

También asegura que desde el exilio “lo que haré será denunciar esta situación, señalar la instrumentalización que se hace de la justicia y los abusos que estamos viviendo de boicotear la ley de amnistía y como desde el poder judicial se hace política sobrepasando toda la separación de derecho que sería razonable en un estado de derecho”.

Jesus Rodríguez :“hemos visto cosas gravísimas, como el poder judicial ha adaptado los supuestos hechos de algunas de las causas con tal de que encajasen en las excepciones previstas en la ley de amnistía”

Rodríguez señala que “hemos visto cosas gravísimas en los últimos tiempos, como el poder judicial ha adaptado los supuestos hechos de algunas de las causas con tal de que encajasen en las excepciones previstas en la ley de amnistía. Estos jueces, Manuel García Castellón y los del supremo, tendrán que responder por sus actuaciones y por los abusos que ya se han cometido a la hora de interpretar la ley y aplicar el código penal contra las personas que estamos en la causa del tsunami”. Por último, apunta que “hay que recordar que se me imputa, se me investiga y se me fuerza a marchar al exilio, y se me acusa de terrorismo por el hecho de tener información con relación a las protestas. Se me expulsa al exilio, con la alternativa de ingresar a la prisión, por hacer mi trabajo como periodista”.

Por contra, desde el bloque que se opone a esta ley, también se han producido movimientos. Al mismo tiempo que estaba interviniendo desde la tribuna Alberto Nuñez Feijóo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que su Gobierno presentará ”ya mismo“ un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía, que afronta este jueves su última votación en el Congreso de los Diputados. ”Hoy es un día nefasto para la democracia española, puesto que se aprueba la ley más corrupta. Desde hace décadas no conocemos algo igual, una ley por la que pretenden olvidar todo lo que sucedió en Cataluña en esos meses“, ha señalado durante una entrevista en esRadio.

Denuncian un correo del CGPJ con instrucciones para boicotear la ley

Desde el Foro de abogacía y democracia-red de abogacía demócrata, han distribuido un comunicado en el que denuncian el uso del correo corporativo del Consejo General del Poder Judicial(CGPJ) para remitir una comunicación con una guía con modelos para interponer cuestiones de inconstitucionalidad y cuestiones prejudiciales contra la ley de amnistía, con el objetivo de retrasar y boicotear su aplicación. Desde la asociación de los abogados califican como ”grave vulneración de la independencia judicial“ la circulación de estas instrucciones. Y anuncian que impulsarán acciones disciplinarias para que no quede impune.

Foro de la abogacía: ”la remisión de la guía con modelos escritos contra la aplicabilidad de la ley de amnistía,suplanta la posición de máximo órgano jurisdiccional generador de Jurisprufencia, y violenta la concreta independencia judicial“

El comunicado hace referencia a que ”la remisión de la referida guía con modelos escritos contra la aplicabilidad de la ley de amnistía, tratando de suplantar la posición de máximo órgano jurisdiccional generador de Jurisprufencia, interfiere en la conformación jurídica de cada concreto titular del poder judicial y violenta la concreta independencia judicial tratando de imponer una determinada interpretación jurídica, interviniendo, como un actor político más, contra una ley orgánica aprobada con quórum reforzado por el poder legislativo elegido por la ciudadania“ en el mismo comunicado, hacen referencia a que ”no estamos ante un debate sobre opiniones jurídicas respecto a cualquier norma dentro del ámbito judicial, sino que estamos ante una utilización claramente parcial, por parte de una asociación que no está legitimada, al no ser asociación judicial, de un recurso público“.

Apuntan también que supone ”tratar de afectar en la íntima convicción de cada juzgador respecto a la aplicación de una determinada norma, así como tratar de forzar determinadas resoluciones judiciales".


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Ácrata Ruiz de la Parda
Ácrata Ruiz de la Parda
1/6/2024 14:29

La amnistía o el hipócrita reconocimiento siendo participes a través de la venta de armas a un Estado genocida hablan de lo alejados de la realidad que está la clase política, toda esta serie de medidas solo sirven para hacer ruido desviar la atención ante temas sociales como la vivienda o los sueldos que cada vez dan para menos, si quieren reconocer a Palestina que hagan un verdadero ejercicio negando cualquier negocio con Israel y vetando al sionismo, lo de la amnistía es otro cantar que sirve para mover el avispero de la confrontación entre los votantes más cegados y fanatizados de las supuestas izquierdas que están lejos de serlos y las derechas que campan a sus anchas en un mercado trágicamente capitalista y que este gobierno fomenta con mano firme y con una hipocresía insultante y una falta de respeto absoluta a la ciudadanía en post del mercado.

1
0
aasd4
30/6/2024 15:06

Totalmente de acuerdo con usted. Pero eso no quita para que se hiciera, debía hacerse. ¿Mientras? Totalmente de acuerdo con usted, repito. De eso se trata. Y de que no se entere nadie. Algún irredento e irreductible queda, hétenos aquí.

0
0
Acaido
1/6/2024 2:09

Y a todo esto, Page el niño mimado de la prensa madrileña se hace y de deja querer. La Mancha sigue siendo tan caciquil como hace un siglo.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.