Política
Margarita Nelken y Nadia Calviño: los premios de la vergüenza del PSOE extremeño

Comparar la figura de Margarita Nelken con la de Nadia Calviño es lo mismo que comparar el 25 de marzo con las políticas extractivistas y del pelotazo del Gobierno de Vara y, en ambos casos, lo ha hecho el PSOE extremeño.
Nelken Calviño
Fotografía: Twitter del PSOE Extremadura
@JaviRomo_M
27 oct 2022 07:00

El PSOE de Extremadura lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a resignificar, a apropiarse de una figura histórica de la lucha popular, colectiva, crítica y contrahegemónica extremeña. En este caso, la víctima ha sido la revolucionaria extremeña de adopción, Margarita Nelken, aquel volcán rojo y violeta como ha sido bautizada por Manuel Cañada. Y lo ha hecho para sus propios intereses, para premiarse a sí mismos en unos certámenes organizados por sus juventudes en Extremadura, creando el premio a la igualdad ‘Margarita Nelken’ y otorgando la primera edición a la ministra más neoliberal del Gobierno de coalición y que menos ha hecho por defender los intereses de los de abajo: Nadia Calviño.

Feminismos
Margarita Nelken, un volcán rojo y violeta

Subió a los palacios, estudió a los grandes pintores y fue la primera en traducir al castellano a Kafka. Pero también bajó a los chozos, organizó guarderías y huelgas, y pisó las arenas más enconadas de la lucha de clases.

Mientras que, de Margarita Nelken, Max Aub decía que “conocía el campo español como los museos de Europa”, Nadia Calviño es y lleva siendo más de una década en Europa la defensora de los intereses de clase de señoritos, terratenientes, industriales, financieros, etc., habiendo trabajado ya en pleno pelotazo urbanístico con Luis de Guindos en el Servicio de Defensa de la Competencia a las órdenes del entonces secretario de Estado de Economía. El Mundo la definía a la perfección en su nombramiento como ministra en 2019 como la “voz del europeísmo. Comprometida con la UE, el euro, las instituciones, el mercado, las reglas, la competencia y las liberalizaciones”, mientras que Nelken tuvo que cargar con ser “quizás con Dolores Ibárruri y Federica Montseny, la dirigente republicana más odiada por los señoritos, por los caciques, por los caínes que han manejado España desde siempre”, en palabras de Manuel Cañada. Todo ello por su defensa de la liberación de la mujer y por la denuncia en los plenos del Congreso de las condiciones de vida pésimas que vivían los jornaleros extremeños de la época.

Es probable que Calviño no sepa exactamente por qué ha recibido el premio a la igualdad. También es probable que no sepa exactamente quién fue Margarita Nelken; si no, probablemente no hubiera recibido con buena gana un premio con su nombre. Mientras el día a día de Nelken durante su etapa militante era visitar los tajos extremeños para conocer las condiciones materiales de los obreros, jornaleros y las mujeres, Calviño ha venido a Extremadura a reunirse con los empresarios. Nada de visitar los tajos extremeños del siglo XXI, y mucho menos de hablar de las condiciones del campo extremeño y de las mujeres extremeñas en el Congreso.

Es probable que Calviño no sepa exactamente por qué ha recibido el premio a la igualdad. También es probable que no sepa exactamente quién fue Margarita Nelken; si no, probablemente no hubiera recibido con buena gana un premio con su nombre

Una estrategia similar, la del PSOE, a la que llevaron a cabo el pasado año, cuando decidieron girar en su discurso en cuanto al hito de la revolución campesina del 25 de marzo del 36, pasando del rechazo de Ibarra a la asimilación de Vara. Para este viraje hicieron lo mismo que en esta ocasión: intentar vincular sus políticas del presente con figuras históricas extremeñas del pasado. Unir pasado y presente, resignificar, o más bien, manipular sin ningún pudor a figuras e hitos de la historia popular extremeña que fueron, son y serán una auténtica antítesis de sus políticas neoliberales. Concretamente, llegó a afirmar Fernández Vara en aquella ocasión que en “24 de marzo de 2021, en vísperas del 25 de marzo, comienza un nuevo tiempo. Extremadura ve como llega a la revolución industrial del siglo XXI”, en la presentación de otros de sus pelotazos extractivistas de la región, la construcción en Badajoz de una fábrica de baterías por parte de la empresa Phi4Tech.

Cuando las fechas, hitos y/o figuras históricas empiezan a ser reclamados y reivindicados por los movimientos populares, rupturistas y de izquierda en Extremadura y estos hitos y figuras empiezan a tener cierta relevancia o empiezan a ser faro de las nuevas generaciones del presente que pretenden generar contrahegemonía y romper con el orden actual de las cosas, es cuando el PSOE extremeño pone en funcionamiento su maquinaria, su aparato que todo quiere sujetar en estas tierras tan anchas, intentando como en esta ocasión hasta controlar y manipular la lectura en el presente de las figuras populares del pasado, para no solo resignificar, edulcorar y profanar el sentido crítico y emancipatorio de estos hitos, sino también para reapropiárselo, hacerlos suyo, del aparato del partido, intentando arrebatárselo al pueblo extremeño.

Los ‘Margarita Nelken’, un triunfo y un peligro

Los premios Margarita Nelken creados por el PSOE son un triunfo por un lado y un peligro por otro. Por una parte, muestran la fortaleza del movimiento popular extremeño en materia de memoria histórica y democrática, al traer al presente su figura, al mantener su llama encendida, a pesar de los intentos de la dictadura y de la derecha reaccionaria en la actualidad de intentar borrarla de la memoria colectiva o de tergiversar su trayectoria intachable en defensa de los derechos de las mujeres y de los obreros de su época.

Por la otra, son un peligro, como decimos, ya que pretenden acabar directamente con lo que significaron y significan en la actualidad figuras como la de Nelken, al pretender dar un carpetazo a sus luchas, esas  que iban a la raíz de los problemas. Además, su intención es la de transferir el carisma a personalidades de esta época que nada tienen que ver con ella, como es el caso de Calviño, la figura más neoliberal del Gobierno, una alta funcionaria de las instituciones del poder capitalista.

Las Calviño o las Calvo de turno, que no son más que meras capataces del poder de hoy y ayer, se hubieran encontrado de frente con ese volcán rojo y violeta que, a pesar de que los que gobiernan en Extremadura quieran apagarlo, seguirá alumbrando con su fuego a las generaciones extremeñas venideras

Por cierto, y como último apunte, estos han sido unos premios que se han dado de espalda a la ciudadanía extremeña, como suele estar acostumbrado el PSOE regional a hacer las cosas: ninguno ha ido a parar a ninguna de esas centenares o miles de mujeres feministas extremeñas que, en solitario en muchas ocasiones, y con el rechazo de sus pueblos gobernados por el patriarcado, cada día siguen apostando y luchando por la igualdad real. Ni Calviño, ni Carmen Calvo, ni Valenciano o ni Adriana Lastra son feministas extremeñas.

Sin duda, las Calviño o las Calvo de turno, que no son más que meras capataces del poder de hoy y ayer, se hubieran encontrado de frente con ese volcán rojo y violeta que, a pesar de que los que gobiernan en Extremadura quieran apagarlo, seguirá alumbrando con su fuego a las generaciones extremeñas venideras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?