Política
Margarita Nelken y Nadia Calviño: los premios de la vergüenza del PSOE extremeño

Comparar la figura de Margarita Nelken con la de Nadia Calviño es lo mismo que comparar el 25 de marzo con las políticas extractivistas y del pelotazo del Gobierno de Vara y, en ambos casos, lo ha hecho el PSOE extremeño.
Nelken Calviño
Fotografía: Twitter del PSOE Extremadura
@JaviRomo_M
27 oct 2022 07:00

El PSOE de Extremadura lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a resignificar, a apropiarse de una figura histórica de la lucha popular, colectiva, crítica y contrahegemónica extremeña. En este caso, la víctima ha sido la revolucionaria extremeña de adopción, Margarita Nelken, aquel volcán rojo y violeta como ha sido bautizada por Manuel Cañada. Y lo ha hecho para sus propios intereses, para premiarse a sí mismos en unos certámenes organizados por sus juventudes en Extremadura, creando el premio a la igualdad ‘Margarita Nelken’ y otorgando la primera edición a la ministra más neoliberal del Gobierno de coalición y que menos ha hecho por defender los intereses de los de abajo: Nadia Calviño.

Feminismos
Margarita Nelken, un volcán rojo y violeta

Subió a los palacios, estudió a los grandes pintores y fue la primera en traducir al castellano a Kafka. Pero también bajó a los chozos, organizó guarderías y huelgas, y pisó las arenas más enconadas de la lucha de clases.

Mientras que, de Margarita Nelken, Max Aub decía que “conocía el campo español como los museos de Europa”, Nadia Calviño es y lleva siendo más de una década en Europa la defensora de los intereses de clase de señoritos, terratenientes, industriales, financieros, etc., habiendo trabajado ya en pleno pelotazo urbanístico con Luis de Guindos en el Servicio de Defensa de la Competencia a las órdenes del entonces secretario de Estado de Economía. El Mundo la definía a la perfección en su nombramiento como ministra en 2019 como la “voz del europeísmo. Comprometida con la UE, el euro, las instituciones, el mercado, las reglas, la competencia y las liberalizaciones”, mientras que Nelken tuvo que cargar con ser “quizás con Dolores Ibárruri y Federica Montseny, la dirigente republicana más odiada por los señoritos, por los caciques, por los caínes que han manejado España desde siempre”, en palabras de Manuel Cañada. Todo ello por su defensa de la liberación de la mujer y por la denuncia en los plenos del Congreso de las condiciones de vida pésimas que vivían los jornaleros extremeños de la época.

Es probable que Calviño no sepa exactamente por qué ha recibido el premio a la igualdad. También es probable que no sepa exactamente quién fue Margarita Nelken; si no, probablemente no hubiera recibido con buena gana un premio con su nombre. Mientras el día a día de Nelken durante su etapa militante era visitar los tajos extremeños para conocer las condiciones materiales de los obreros, jornaleros y las mujeres, Calviño ha venido a Extremadura a reunirse con los empresarios. Nada de visitar los tajos extremeños del siglo XXI, y mucho menos de hablar de las condiciones del campo extremeño y de las mujeres extremeñas en el Congreso.

Es probable que Calviño no sepa exactamente por qué ha recibido el premio a la igualdad. También es probable que no sepa exactamente quién fue Margarita Nelken; si no, probablemente no hubiera recibido con buena gana un premio con su nombre

Una estrategia similar, la del PSOE, a la que llevaron a cabo el pasado año, cuando decidieron girar en su discurso en cuanto al hito de la revolución campesina del 25 de marzo del 36, pasando del rechazo de Ibarra a la asimilación de Vara. Para este viraje hicieron lo mismo que en esta ocasión: intentar vincular sus políticas del presente con figuras históricas extremeñas del pasado. Unir pasado y presente, resignificar, o más bien, manipular sin ningún pudor a figuras e hitos de la historia popular extremeña que fueron, son y serán una auténtica antítesis de sus políticas neoliberales. Concretamente, llegó a afirmar Fernández Vara en aquella ocasión que en “24 de marzo de 2021, en vísperas del 25 de marzo, comienza un nuevo tiempo. Extremadura ve como llega a la revolución industrial del siglo XXI”, en la presentación de otros de sus pelotazos extractivistas de la región, la construcción en Badajoz de una fábrica de baterías por parte de la empresa Phi4Tech.

Cuando las fechas, hitos y/o figuras históricas empiezan a ser reclamados y reivindicados por los movimientos populares, rupturistas y de izquierda en Extremadura y estos hitos y figuras empiezan a tener cierta relevancia o empiezan a ser faro de las nuevas generaciones del presente que pretenden generar contrahegemonía y romper con el orden actual de las cosas, es cuando el PSOE extremeño pone en funcionamiento su maquinaria, su aparato que todo quiere sujetar en estas tierras tan anchas, intentando como en esta ocasión hasta controlar y manipular la lectura en el presente de las figuras populares del pasado, para no solo resignificar, edulcorar y profanar el sentido crítico y emancipatorio de estos hitos, sino también para reapropiárselo, hacerlos suyo, del aparato del partido, intentando arrebatárselo al pueblo extremeño.

Los ‘Margarita Nelken’, un triunfo y un peligro

Los premios Margarita Nelken creados por el PSOE son un triunfo por un lado y un peligro por otro. Por una parte, muestran la fortaleza del movimiento popular extremeño en materia de memoria histórica y democrática, al traer al presente su figura, al mantener su llama encendida, a pesar de los intentos de la dictadura y de la derecha reaccionaria en la actualidad de intentar borrarla de la memoria colectiva o de tergiversar su trayectoria intachable en defensa de los derechos de las mujeres y de los obreros de su época.

Por la otra, son un peligro, como decimos, ya que pretenden acabar directamente con lo que significaron y significan en la actualidad figuras como la de Nelken, al pretender dar un carpetazo a sus luchas, esas  que iban a la raíz de los problemas. Además, su intención es la de transferir el carisma a personalidades de esta época que nada tienen que ver con ella, como es el caso de Calviño, la figura más neoliberal del Gobierno, una alta funcionaria de las instituciones del poder capitalista.

Las Calviño o las Calvo de turno, que no son más que meras capataces del poder de hoy y ayer, se hubieran encontrado de frente con ese volcán rojo y violeta que, a pesar de que los que gobiernan en Extremadura quieran apagarlo, seguirá alumbrando con su fuego a las generaciones extremeñas venideras

Por cierto, y como último apunte, estos han sido unos premios que se han dado de espalda a la ciudadanía extremeña, como suele estar acostumbrado el PSOE regional a hacer las cosas: ninguno ha ido a parar a ninguna de esas centenares o miles de mujeres feministas extremeñas que, en solitario en muchas ocasiones, y con el rechazo de sus pueblos gobernados por el patriarcado, cada día siguen apostando y luchando por la igualdad real. Ni Calviño, ni Carmen Calvo, ni Valenciano o ni Adriana Lastra son feministas extremeñas.

Sin duda, las Calviño o las Calvo de turno, que no son más que meras capataces del poder de hoy y ayer, se hubieran encontrado de frente con ese volcán rojo y violeta que, a pesar de que los que gobiernan en Extremadura quieran apagarlo, seguirá alumbrando con su fuego a las generaciones extremeñas venideras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.