Política
Renovación de los cargos políticos: bien por Kichi y Teresa Rodríguez

Para vencer el escepticismo sobre el ejercicio de la política y empezar a construir una fuerza verdaderamente transformadora, es imprescindible que se abra camino otra manera de hacer política.
Teresa Rodríguez Vídeo despedida
Teresa Rodríguez en el vídeo donde anuncia que no se presentará a las próximas elecciones

@Fluengoe
Economista

20 dic 2022 12:38

Las decisiones tomadas por la dirigente de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez (dejar su escaño en el parlamento andaluz y volver a su trabajo como profesora de secundaria) y José María González, Kichi (no presentarse a la reelección como alcalde Cádiz) son dos buenas noticias, lanzan el mensaje correcto.

Cuando el 15M tomó las calles y plazas del Estado español y surgió de ese movimiento el primer Podemos, una de las críticas más contundentes que se hacían al establishment era denunciar a una clase política que parasitaba las instituciones, a unos políticos que, cuando llegaban a las mismas, se aferraban al puesto con uñas y dientes para defender su privilegiada posición.

Tenían razón los que, en aquellos tiempos, hablaban de “casta”; en la definición que proporciona el diccionario de la Real Academia de Lengua; en una de las acepciones que da a este término, señala que casta es “un grupo que forma una clase especial y tiende a permanecer separado de los demás por su raza, religión, etc”. Me quedo con núcleo cerrado, fuertemente endogámico, que se perpetúa y autorreproduce.

El término, tantas veces proclamado en aquellos tiempos, de “estamos de paso en la política institucional” constituía una gran esperanza de renovación

El término, tantas veces proclamado en aquellos tiempos, de “estamos de paso en la política institucional” constituía una gran esperanza de renovación. Daba en la diana al apuntar a una práctica común en la política (diría que con carácter general). Suponía abrir ventanas y puertas de los nichos políticos e institucionales para que entrara aire fresco, y sustituyera la atmósfera contaminada que impregnaba los espacios donde habitaban plácidamente los políticos profesionales.

El mensaje era todo un desafío, pues suponía un cuestionamiento tanto de las elites políticas como de las prácticas elitistas; la cultura de “conozco las reglas del juego, soy necesario, soy importante, no hay recambio para mi”. El resultado, bien conocido, de esa cultura es “aquí me quedo, el partido me necesita”. No son frases hechas ni están escritas en ningún documento, pero constituyen toda una declaración de principios que todo lo contamina y que impregna el ejercicio de la política que realmente se practica.

Ser consecuente con lo que se decía, ¡hay que acudir a las hemerotecas!, hubiera significado que la permanencia en las instituciones y también en la cúpula de los partidos tenía fecha de caducidad. ¡Una verdadera revolución! Muy difícil de realizar a la vista de los resultados. Con diferentes argumentos, la rotación no se ha producido y la mayor parte de los que estaban todavía están... ¡se sienten imprescindibles!

Estoy seguro de que es difícil escapar de un engranaje tan auto complaciente. Pero ese era uno de los grandes desafíos de la nueva política, ¿no?

Si no existe una verdadera rotación en los cargos, ¿cómo accederán otras personas a esas responsabilidades? ¿cómo se producirá el proceso de aprendizaje necesario para desempeñar esas tareas? Ya lo sabemos, o deberíamos saberlo, estar en la política institucional proporciona una satisfacción en quien detenta esos cargos, no necesariamente monetaria (no estoy hablando de los sueldos de los políticos ni tampoco de corrupción). Me refiero más bien a un intangible que tiene que ver con el reconocimiento personal y profesional, con la satisfacción que proporciona ocupar responsabilidades en las que continuamente se toman decisiones, que despiertan admiración y/o vasallaje. Estoy seguro de que es difícil escapar de un engranaje tan auto complaciente. Pero ese era uno de los grandes desafíos de la nueva política, ¿no?

Salir de la maquinaria de la política oficial lanzaba un mensaje fuerte a la ciudadanía: no me agarro como un desesperado o desesperada al cargo, tengo vida y hay vida fuera de la política. Y un mensaje que acaso sea todavía más importante: fuera de las instituciones se puede y se debe hacer POLÍTICA, así, con mayúsculas. Y esto nace del convencimiento, que no es retórico, de que formamos parte de la ciudadanía activa y comprometida, cuya movilización es imprescindible para avanzar hacia una sociedad más equitativa.

Lo verdaderamente trascendente es que con esas decisiones conectan con la juventud sublevada que tomó, sin permiso, calles y plazas en el olvidado, pero no superado, 15M

Por todo ello, para mí tienen importancia, y merecen un reconocimiento, las decisiones tomadas por Teresa Rodríguez y Kichi. No estoy valorando sus planteamientos políticos -sobre los cuales, por supuesto, tengo mi opinión- ni tampoco si tenían posibilidades de continuar en sus desempeños actuales. Lo verdaderamente trascendente es que con esas decisiones conectan con la juventud sublevada que tomó, sin permiso, calles y plazas en el olvidado, pero no superado, 15M y con un Podemos que aseguraba que la política no era una profesión y que prometía la caducidad de los cargos institucionales.

Algunos pensaran al leer estas líneas que sueño con un imposible y que la practica de la política nada tiene que ver con este tipo de ensoñaciones. Estoy convencido, sin embargo, que, para vencer el escepticismo sobre el ejercicio de la política (combustible que devora ilusiones y alimenta a las derechas) y empezar a construir una fuerza verdaderamente transformadora, es imprescindible que se abra camino otra manera de hacer política.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Humanista
20/12/2022 21:08

Disciplina, unidad, lealtad, democracia interna bien entendida. El daño ya esta hecho, luego vienen las palabras...

1
0
kimaga5000
20/12/2022 20:37

Estoy de acuerdo que hay mucha dignidad en lo que están haciendo tanto Teresa cómo Kichi. Necesitamos líderes consecuentes con lo que predican. Pero no puedo evitar pensar que como en el caso de Kichi, la izquierda se impone una reglas que ni se plantean en otros espacios políticos. Vivo muy lejos de Cádiz y no tengo idea de cómo quedan las cosas después de su salida pero me preocupa que se pierda todo lo conseguido en estos años.
Por otra parte veo el ejemplo de Iglesias y me da la impresión que está consiguiendo hacer más política desde los medios que durante su tiempo en el gobierno. Les deseo lo mejor a ambos y les pediría que no dejen de hacer política, aunque no tengan un cargo público.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.