Política
A traxectoria dos corvos

A política estatal segue superpoboada por unha elite de amigos, familiares e antigos compañeiros de colexio que xa mandaban nas profundidades do franquismo.
Diego Ameixeiras
9 feb 2021 06:30

E entón brillaron as palabras certeiras de Rodolfo Walsh: “Cando a oligarquía di patria, quere dicir clase”. Na súa célebre 'Carta abierta de un escritor a la Junta Militar', escrita en 1977, un ano despois do golpe de estado na Arxentina, o xornalista denunciaba dende a clandestinidade os asasinatos, as desaparicións, as torturas, o amordazamento da prensa. Pero era na política económica do novo goberno onde advertía un terror aínda máis organizado que estaba a castigar xa a millóns de persoas co que se deu en chamar “miseria planificada”: unha operación que incluía a redución salvaxe dos salarios, a concentración da riqueza, o crecemento do paro, a perda de dereitos sociais ou o desmantelamento da protección do estado. Tamén, a emerxencia duns confusionistas da linguaxe aos que Walsh sinalou como “a nova oligarquía especuladora”. Un exército de parásitos que dicían patria cando, en realidade, querían dicir clase. Especulaban tamén coas palabras.

“En España non hai democracia, o que hai é unha oligarquía”, defende algún youtuber en horario de máxima audiencia. A primeira vista, non semella unha figuración desatinada: se entendemos o concepto coma “un goberno de poucos en beneficio propio”, hai tempo que vivimos atrapados no diagnóstico. Para apoialo, Andrés Villena describe en 'Las redes de poder en España' (Roca Editorial, 2019) como a política estatal segue superpoboada por unha elite de amigos, familiares e antigos compañeiros de colexio que xa mandaban nas profundidades do franquismo, e mesmo antes. Pero un pregúntase que queren dicir algúns exactamente cando afirman, tan enérxicos, “oligarquía”. Sendo xenerosos, quizais se refiran a esa mesma concentración de poder. No entanto, sabemos que súa resposta ao problema difire da idea que tiña Walsh na cabeza para se enfrontar á miseria planificada, consecuencia do ascenso daquel señorío tan traficante. Algunha aristocracia youtuber, por exemplo, contesta cun éxodo fiscal a Andorra. Din oligarquía, está claro. E repiten que “en España non hai democracia”. Pero importa menos o que queren dicir con iso cá súa insolidaria exaltación da neve.

Fala a oligarquía de patria, falan uns youtubers de oligarquía. Mellor que fale a traxectoria dos corvos

En 'Os paxaros e outros poemas' (Xerais, 2021), Daniel Salgado observa o percorrido duns corvos: “Sobre a tarde fría,/en calquera dirección,/atravesan a terra ocupada./«Non seremos libres/mentres haxa quen padeza»,/din os debuxos da súa traxectoria”. O poema, inserto nun fermoso conxunto, entra en diálogo con aquela frase que adoitaba repetir o sabio anarquista Osvaldo Bayer, gran amigo de Rodolfo Walsh: “Mentres haxa unha vila miseria, non haberá democracia”. A unha maioría en precario, esa traxectoria das aves polo ceo, “brillo negro de todas as nosas derrotas”, parécelle sinalar os efectos da oligarquía afeccionada de vello a repetir patria. E sabe que con iso os antigos amigos da escola están dicindo clase e privilexio dende hai varias xeracións. A mellor poesía do noso tempo, aquí e agora, nunca especula coas palabras: advirte a tendencia dos paxaros. Non se trabuca coa linguaxe. Fala a oligarquía de patria, falan uns youtubers de oligarquía. Mellor que fale a traxectoria dos corvos.

Desobediencia
Revolucionarios por decoro
A posibilidade, nestes días de emerxencia, debería significar unha nova confianza nas persoas. Hai que protexer esa esperanza no que aínda está por coller forma.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador
Hoy seguimos a los grupos expropiadores, en su mayoría desconocidos, que actuaron en Francia después de la 2ª guerra mundial.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.