Política
A traxectoria dos corvos

A política estatal segue superpoboada por unha elite de amigos, familiares e antigos compañeiros de colexio que xa mandaban nas profundidades do franquismo.
Diego Ameixeiras
9 feb 2021 06:30

E entón brillaron as palabras certeiras de Rodolfo Walsh: “Cando a oligarquía di patria, quere dicir clase”. Na súa célebre 'Carta abierta de un escritor a la Junta Militar', escrita en 1977, un ano despois do golpe de estado na Arxentina, o xornalista denunciaba dende a clandestinidade os asasinatos, as desaparicións, as torturas, o amordazamento da prensa. Pero era na política económica do novo goberno onde advertía un terror aínda máis organizado que estaba a castigar xa a millóns de persoas co que se deu en chamar “miseria planificada”: unha operación que incluía a redución salvaxe dos salarios, a concentración da riqueza, o crecemento do paro, a perda de dereitos sociais ou o desmantelamento da protección do estado. Tamén, a emerxencia duns confusionistas da linguaxe aos que Walsh sinalou como “a nova oligarquía especuladora”. Un exército de parásitos que dicían patria cando, en realidade, querían dicir clase. Especulaban tamén coas palabras.

“En España non hai democracia, o que hai é unha oligarquía”, defende algún youtuber en horario de máxima audiencia. A primeira vista, non semella unha figuración desatinada: se entendemos o concepto coma “un goberno de poucos en beneficio propio”, hai tempo que vivimos atrapados no diagnóstico. Para apoialo, Andrés Villena describe en 'Las redes de poder en España' (Roca Editorial, 2019) como a política estatal segue superpoboada por unha elite de amigos, familiares e antigos compañeiros de colexio que xa mandaban nas profundidades do franquismo, e mesmo antes. Pero un pregúntase que queren dicir algúns exactamente cando afirman, tan enérxicos, “oligarquía”. Sendo xenerosos, quizais se refiran a esa mesma concentración de poder. No entanto, sabemos que súa resposta ao problema difire da idea que tiña Walsh na cabeza para se enfrontar á miseria planificada, consecuencia do ascenso daquel señorío tan traficante. Algunha aristocracia youtuber, por exemplo, contesta cun éxodo fiscal a Andorra. Din oligarquía, está claro. E repiten que “en España non hai democracia”. Pero importa menos o que queren dicir con iso cá súa insolidaria exaltación da neve.

Fala a oligarquía de patria, falan uns youtubers de oligarquía. Mellor que fale a traxectoria dos corvos

En 'Os paxaros e outros poemas' (Xerais, 2021), Daniel Salgado observa o percorrido duns corvos: “Sobre a tarde fría,/en calquera dirección,/atravesan a terra ocupada./«Non seremos libres/mentres haxa quen padeza»,/din os debuxos da súa traxectoria”. O poema, inserto nun fermoso conxunto, entra en diálogo con aquela frase que adoitaba repetir o sabio anarquista Osvaldo Bayer, gran amigo de Rodolfo Walsh: “Mentres haxa unha vila miseria, non haberá democracia”. A unha maioría en precario, esa traxectoria das aves polo ceo, “brillo negro de todas as nosas derrotas”, parécelle sinalar os efectos da oligarquía afeccionada de vello a repetir patria. E sabe que con iso os antigos amigos da escola están dicindo clase e privilexio dende hai varias xeracións. A mellor poesía do noso tempo, aquí e agora, nunca especula coas palabras: advirte a tendencia dos paxaros. Non se trabuca coa linguaxe. Fala a oligarquía de patria, falan uns youtubers de oligarquía. Mellor que fale a traxectoria dos corvos.

Desobediencia
Revolucionarios por decoro
A posibilidade, nestes días de emerxencia, debería significar unha nova confianza nas persoas. Hai que protexer esa esperanza no que aínda está por coller forma.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
Memoria histórica
Andalucía El odio no se hereda, la herida sí
La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.