Desobediencia
Revolucionarios por decoro

A posibilidade, nestes días de emerxencia, debería significar unha nova confianza nas persoas. Hai que protexer esa esperanza no que aínda está por coller forma.

Diego Ameixeiras
11 dic 2020 07:01

“Ten un pouco de fe nas persoas”, pedíalle Mariel Hemingway a un perdido Woody Allen en Manhattan (1979). Son tempos de pesimismo, tamén de sospeita permanente. Sospeita dun futuro que enxergamos áspero, prolongación dun presente que xa non sabemos cando se derramou. Pero hai que protexer a saúde da posibilidade, esa confianza no que aínda está por coller forma. Apúntao Manuel Rivas con entusiasmo en Zona a defender (Xerais, 2020): “O primeiro paso é dicir: «É posíbel». Liberar a linguaxe do conformismo. Fronte ao fatalismo desmobilizador que coloniza a linguaxe con pedradas do tipo:«É lei de vida!»”. E leva razón. A posibilidade, nestes días de emerxencia, debería significar unha nova confianza nas persoas, esa luz que demandaba Mariel Hemingway. “¿Y usted por qué es revolucionario?”, pregúntanlle a alguén en La Corte de los Milagros (1927). Ao que o interpelado responde: “Por decoro, querida Marquesa”. Rivas arrinca o seu Manifesto Mayday con ese brillante diálogo valleinclanesco. Ten lóxica. Cómpre defender ese decoro.

Hai estudos referidos á saúde mental nesta época que asustan. Os que din, por exemplo, que os trastornos depresivos poderían aumentar ata un 20% nos vindeiros anos a causa da pandemia e a crise económica. A palabra de moda é “incertidume”. E sabemos que o consumo de medicamentos para a ansiedade e a depresión subiu un 4% na primeira vaga do virus. Pero Rivas defende tamén esa arte do fracaso, o abrazo da derrota, a emoción desconxuntada: “Non nos ensinan a arte de caer, non nos ensinan a saber fracasar. Ao contrario. O peor de caer é o medo a caer”. En First Cow (Kelly Reichardt, 2019) western silencioso e pictórico, gozosamente lento, os protagonistas constrúen unha curiosa amizade que os converte en activos dunha “soidade solidaria” semellante á que se proclama en Zona a defender. Triunfan e fracasan igual que limpan na casa. Contra os padecementos do espírito, estes tempos escuros piden esa conexión humana, entre iguais, na que insiste o libro. Unha posta en común da soidade. Unha presencialidade agresiva do corazón.

Teimar nesa conexión en retroceso, a de atender as palabras do outro, prioridade entre as prioridades, debería debuxar un horizonte de luz fronte ao derrotismo

“Ninguna derrota es la derrota”, escribiu Paco Ignacio Taibo I en Para parar las aguas del olvido. Perder como aprendizaxe, o impulso para seguir. Un sentimento que compartía Ángel González, compañeiro de nostalxias infantís: “Aprendimos a arrancar ilusiones de la desesperanza”. Rivas, indócil esperanzado, lembra a apertura do tramo final da autovía Transcantábrica, mergullada decote polas néboas do Fiouco, coma exemplo de altiveza contra o sentido común. Os expertos barallan agora un túnel virtual para solventar o problema, mesmo aspiradores de brétema, e todo por non falar antes cos veciños. Teimar nesa conexión en retroceso, a de atender as palabras do outro, prioridade entre as prioridades, debería debuxar un horizonte de luz fronte ao derrotismo. Fronte a falla de fe nas persoas, fronte ao medo caer. A favor da posibilidade. “Unha leve e sinxela inclinación para escoitar a xente” é o método que defende Rivas. Quen xustifica ser revolucionario por decoro en La Corte de los Milagros era un poeta. Todos somos, posiblemente, poetas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.

Últimas

Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.
Opinión
Derecho a la vivienda Por una vivienda gratuita, pública, universal, de calidad y popular
Una reflexión sobre el papel de la vivienda en el proceso de acumulación de capital y la defensa de una vivienda gratuita para la construcción de un mundo más igualitario.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Somozas: o buraco negro da xestión de residuos perigosos en Galiza
Esta planta procesa toneladas de residuos perigosos ao ano, pero os episodios de contaminación e verteduras incontrolados converteron o Concello de Somozas en epicentro de irregularidades e problemas ambientais que proen na vida dos seus habitantes.
Siria
Siria Esperanza en el exilio: cómo los sirios en el extranjero viven la caída de Al Assad
Para algunos sirios en el exilio, la caída del régimen de Al Assad representa una oportunidad para el cambio, reavivando el sueño de libertad. Para otros, sin embargo, esta situación trae consigo el dolor de aceptar que quizás nunca regresen.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.