Desobediencia
Revolucionarios por decoro

A posibilidade, nestes días de emerxencia, debería significar unha nova confianza nas persoas. Hai que protexer esa esperanza no que aínda está por coller forma.

Diego Ameixeiras
11 dic 2020 07:01

“Ten un pouco de fe nas persoas”, pedíalle Mariel Hemingway a un perdido Woody Allen en Manhattan (1979). Son tempos de pesimismo, tamén de sospeita permanente. Sospeita dun futuro que enxergamos áspero, prolongación dun presente que xa non sabemos cando se derramou. Pero hai que protexer a saúde da posibilidade, esa confianza no que aínda está por coller forma. Apúntao Manuel Rivas con entusiasmo en Zona a defender (Xerais, 2020): “O primeiro paso é dicir: «É posíbel». Liberar a linguaxe do conformismo. Fronte ao fatalismo desmobilizador que coloniza a linguaxe con pedradas do tipo:«É lei de vida!»”. E leva razón. A posibilidade, nestes días de emerxencia, debería significar unha nova confianza nas persoas, esa luz que demandaba Mariel Hemingway. “¿Y usted por qué es revolucionario?”, pregúntanlle a alguén en La Corte de los Milagros (1927). Ao que o interpelado responde: “Por decoro, querida Marquesa”. Rivas arrinca o seu Manifesto Mayday con ese brillante diálogo valleinclanesco. Ten lóxica. Cómpre defender ese decoro.

Hai estudos referidos á saúde mental nesta época que asustan. Os que din, por exemplo, que os trastornos depresivos poderían aumentar ata un 20% nos vindeiros anos a causa da pandemia e a crise económica. A palabra de moda é “incertidume”. E sabemos que o consumo de medicamentos para a ansiedade e a depresión subiu un 4% na primeira vaga do virus. Pero Rivas defende tamén esa arte do fracaso, o abrazo da derrota, a emoción desconxuntada: “Non nos ensinan a arte de caer, non nos ensinan a saber fracasar. Ao contrario. O peor de caer é o medo a caer”. En First Cow (Kelly Reichardt, 2019) western silencioso e pictórico, gozosamente lento, os protagonistas constrúen unha curiosa amizade que os converte en activos dunha “soidade solidaria” semellante á que se proclama en Zona a defender. Triunfan e fracasan igual que limpan na casa. Contra os padecementos do espírito, estes tempos escuros piden esa conexión humana, entre iguais, na que insiste o libro. Unha posta en común da soidade. Unha presencialidade agresiva do corazón.

Teimar nesa conexión en retroceso, a de atender as palabras do outro, prioridade entre as prioridades, debería debuxar un horizonte de luz fronte ao derrotismo

“Ninguna derrota es la derrota”, escribiu Paco Ignacio Taibo I en Para parar las aguas del olvido. Perder como aprendizaxe, o impulso para seguir. Un sentimento que compartía Ángel González, compañeiro de nostalxias infantís: “Aprendimos a arrancar ilusiones de la desesperanza”. Rivas, indócil esperanzado, lembra a apertura do tramo final da autovía Transcantábrica, mergullada decote polas néboas do Fiouco, coma exemplo de altiveza contra o sentido común. Os expertos barallan agora un túnel virtual para solventar o problema, mesmo aspiradores de brétema, e todo por non falar antes cos veciños. Teimar nesa conexión en retroceso, a de atender as palabras do outro, prioridade entre as prioridades, debería debuxar un horizonte de luz fronte ao derrotismo. Fronte a falla de fe nas persoas, fronte ao medo caer. A favor da posibilidade. “Unha leve e sinxela inclinación para escoitar a xente” é o método que defende Rivas. Quen xustifica ser revolucionario por decoro en La Corte de los Milagros era un poeta. Todos somos, posiblemente, poetas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.