Polonia
Los polacos que mapean las comunidades de odio

La comunidad LGTB de Polonia sigue atenta las elecciones del 15 de octubre. Hasta 10 millones de personas llegaron a vivir en las autoproclamadas “zonas libres de LGBT” en Polonia, que, en 2020, incluían 105 municipios. En la actualidad son 21.
Polonia protesta - 2
'Strajk Kobiet', la principal organización en Polonia en defensa de los derechos de las mujeres protestando en 2022 frente a la casa del presidente del partido en el gobierno ultraconservador PiS, Jaroslaw Kaczynski por sus recientes declaraciones y por la cada vez más complicada situación del aborto. Núria Garrido
14 oct 2023 06:00

Adam Łuczecki, 25, con pelo rapado, gafas redondas y jersey negro en su foto de WhatsApp —la entrevista tiene lugar por teléfono—, miembro activo de Federacja Znaki Równości (Federación Signo Igual), una organización LGTBQ de Polonia, tiene miedo de pasear de la mano con su novio en Cracovia, “por si nos increpan.” Aunque su ciudad, explica, “es bastante acogedora”, “puedes ver banderas arcoíris”, en los últimos años, dice, “la cosa ha ido a peor.” “Aquí, en el centro comunitario de la organización, por ejemplo, hubo algunos ataques, una noche rompieron las banderas arcoíris, otra vez, pegaron pósters con mensajes de odio”, explica la activista Sara Wachulec. “En mi caso, tuve un par de situaciones en las que temí por mi seguridad”, admite Adam. “Aunque nunca me ocurrió nada, sí me han dicho cosas desagradables”. En especial, añade, desde que empezaron a aparecer las llamadas “Zonas Libres de LGTB”. 

Las llamadas “zonas libres de LGTBI” son municipios polacos que en los últimos años han adoptado declaraciones anti-LGBTI. La mayoría de estas declaraciones siguen “una plantilla común”, explica un informe del Consejo de Europa que, en diciembre de 2020, expresaba su preocupación “porque la creciente aceptación de las personas LGBTI por parte de la sociedad polaca y sus derechos parece haberse desacelerado o invertido.” 

Las llamadas “zonas libres de LGTBI” son municipios polacos que en los últimos años han adoptado declaraciones anti-LGBTI

El documento menciona las llamadas zonas libres de LGTB, que describe como municipios en los que los gobiernos locales han adoptado resoluciones declarando que son “libres de ideología LGBT”, comprometiéndose a luchar contra la “corrección política” y la “homo-propaganda” y a “prevenir la temprana sexualización de los niños polacos”. Algunos de los textos adoptados condenan también, entre otras cosas, el “socavamiento por parte de los círculos LGBT del modelo familiar [tradicional]”.

Polonia
Extrema derecha Las feministas polacas responden: “Siguen menospreciando nuestros derechos”
'Strajk Kobiet', la principal organización en Polonia en defensa de los derechos de las mujeres protestó este lunes frente a la casa del presidente del partido en el gobierno ultraconservador PiS.

“Una amiga de Zakopane se tuvo que mudar”, continúa Adam, que explica que cuando el gobierno local de esa ciudad, conocida por su turismo de deportes de inviernos, firmó la declaración en contra de las personas gays, “ella quiso salir de allí lo antes posible para empezar una nueva vida”. Pero, ¿qué supone que un pueblo polaco se declare zona libre de LGTB? Según Adam, “eso es lo gracioso, que estas zonas no funcionan en absoluto”. “El gobierno no puede decirnos que nos vayamos porque la ley dice que las personas no pueden ser discriminadas, se trata más bien de políticas de odio.” “Si una ciudad dice que es ‘libre de LGTB’ de manera pública, lo que está diciendo es: “No eres bienvenido. vete a otro sitio”. “No pueden meterte en la cárcel, no pueden hacer eso, pero pueden cambiar la opinión pública y eso es lo que está pasando en Polonia”, añade.

“No pueden meterte en la cárcel, no pueden hacer eso, pero pueden cambiar la opinión pública y eso es lo que está pasando en Polonia”

“La principal preocupación de los abogados sobre las zonas libres de LGTB es que fueron diseñadas para parar los fondos a las organizaciones LGTB”, explica Sara Wachulec. “Quieren evitar que sean financiadas por ninguna entidad que pertenezca al estado”, agrega.

Lo que en la práctica significa es que los funcionarios del gobierno de esos municipios no pueden presentar medidas relacionadas con las personas LGTBQ

Lo que en la práctica significa es que los funcionarios del gobierno de esos municipios no pueden presentar medidas relacionadas con las personas LGTBQ, ni realizar actividades educativas o eventos culturales en centros municipales en contra de la discriminación del colectivo ni conceder subvenciones. Lo explica Jakub Gawron, un ingeniero que trabaja en el montaje de motores de aviones en Rzeszów, en la sección de flujo de datos, y que, en su tiempo libre, dedica parte del día a revisar las agendas de los gobiernos locales polacos y comprobar si existe algunas declaraciones nueva contras las personas LGTBQ. “Hoy pasé con ello unos 25 o 30 minutos solo”. Afortunadamente, cada vez es menos, reconoce. Pero en su punto álgido, en 2020, hubo un centenar de gobiernos locales que firmaron declaraciones anti-LGTBQ en Polonia. Su mapeo del odio ha contribuido, en parte, a dicho descenso.

Polonia
Elecciones Un referéndum xenófobo para decantar las elecciones en Polonia
Este domingo se realizan elecciones generales en Polonia. A la par, habrá un referéndum que es fruto de una estrategia del partido en el gobierno, el ultraconservador Ley y Justicia (PiS ), para movilizar a su electorado y ayudarle a ganar.

Gawron es parte del grupo de polacos que a mediados de 2019 decidieron mapear las resoluciones locales anti-LGTB en Polonia. Lo primero que hicieron fue crear una hoja de cálculo y añadir los enlaces a los gobiernos locales –textos, agendas, actas, grabaciones— vinculados a dichas resoluciones. A finales de año, otro miembro del grupo, Pawel Preneta, director de proyectos de Tecnología Informática, preparó un mapa interactivo con la información y así nació lo que han llamado “Atlas Nienawiści” (el Atlas del Odio). 

Pawel y Jakub son amigos desde la infancia. Al poco tiempo, se sumaron al proyecto otras dos personas que conocieron en internet, Paulina Pająk, psicóloga, que se ocupó de recopilar los documentos y Kamil Maczuga, analista financiero, que se encargó del contacto con eurodiputados del Parlamento Europeo, para denunciar la situación.

“El papel de los fondos europeos es clave para la reducción de las zonas anti-LGTB”, explica Gawron

“El papel de los fondos europeos es clave para la reducción de las zonas anti-LGTB”, explica Gawron. Él, además, colabora con dos comités de seguimiento de los Fondos Europeos y con los activistas de la coalición Equality Watch, donde “nos aseguramos de que ni un solo euro llegue a los gobiernos locales con resoluciones anti-LGBT.” “Velamos por el cumplimiento de la prohibición de financiar estas zonas”, añade. Cuando empezaron en Atlas del Odio en 2019, había 80 zonas que se declararon anti-LGTBQ en Polonia; en 2020, llegaron a ser 105 terriotorios, en los que vivían unos 10 millones de personas; en la actualidad son 21, “lo que supone un 2,8% del país”, explica Gawron. 

Entre ellas, en la actualidad, se encuentran: desde pueblos como Wilamowice, una comunidad rural del sur de Polonia a condados por todo el país, como Radom, Łańcucki, Przasnyski o ciudades como Wieluń, de unos 22.000 habitantes, todos con declaraciones similares. En el mapa, ciertos municipios y condados están marcados en los colores: rojo (promulgado), verde (eliminado de la agenda o rechazado) y amarillo (con findes informativos, significa que lo están vigilando). Cracovia, por ejemplo, está en color amarillo. 

El Atlas del odio incluye, a su vez, enlaces a los documentos en los que los gobiernos exponen sus resoluciones. Por ejemplo, Wilamowice, uno de esos pueblos, autoproclamados “zona libre de LGTB”, en su Carta de Derechos de la Familia de los Gobiernos Locales, recoge un anexo de 2021, en el que dice: “Nos oponemos firmemente a socavar a nivel de gobierno local, los derechos de las familias garantizados constitucionalmente,” y, enumera: “La familia, el matrimonio como unión entre un hombre y una mujer (…) y el derecho del niño a la protección contra la desmoralización”.

La comunidad LGTB de Polonia sigue de cerca las elecciones legislativas de este 15 de octubre. Artur Sendyka, activista, de 22 años, recuerda que, en octubre de 2019, dos días antes de las elecciones parlamentarias, la cadena pública polaca emitió el documental “Inwazja” (“Invasión”), que muestra a la comunidad LGTB “como unos friquis y una amenaza”, lamenta. Adam tampoco se muestra optimista: “Si gana PiS [el partido “Ley Justicia”, en el gobierno] otra vez, no veo un futuro promotor para las personas LGTB en Polonia”; “Si gana KO [la centrista Coalición Cívica]”, continúa, “no lo sé, quizás va bien quizás no, dentro hay gente que odia a las personas LGTBQ y otras que dicen que quieren apoyar”. “Si gana Lewica [una alianza de izquierdas que lleva los derechos de las personas LGTB en su programa], para mí sería genial, porque es el único partido que habla abiertamente ello”, prosigue. “Y el peor escenario, para mí, es Konfederacja –la extrema derecha polaca—, “básicamente odian a las personas gais”, concluye. El 32% de los polacos apoyan el matrimonio igualitario, según una encuesta de IPSOS de junio de 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Actualidad LGTBIQA+ La noche de Reinas: un evento para celebrar a las amigas en Málaga
La Nave en Málaga acoge un evento con actuaciones musicales, drags, rifa y mercadillo para presentar el proyecto agenda comadre rodeada de artistas, colectivos locales y amigas, muchas amigas
Queer
Proclama Los monstruos hablan
Este blog surge con la idea de dar cabida a todos esos monstruos o ideas que no pueden entrar dentro de los límites de respetabilidad de la izquierda progresista.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.