Polución
Cómo subvenciona el Estado los vehículos más contaminantes (y cómo frenarlo)

El dióxido de nitrógeno emitido por los diésel es el principal problema de contaminación atmosférica en las ciudades españolas. A pesar de ello, tienen grandes beneficios fiscales, como una rebaja de un 23% en el impuesto de hidrocarburos.

Atasco en Madrid M30
Atasco en la M30, Madrid Álvaro Minguito
6 mar 2018 15:44

Los vehículos diésel son responsables de la mayor parte de las emisiones contaminantes producidas por el tráfico rodado. Problemas como los de las grandes ciudades españolas —especialmente Madrid y Barcelona—, con recurrentes episodios de alta contaminación que se saltan los niveles máximos permitidos por la Unión Europea y los señalados por la Organización Mundial de la Salud, tienen al dióxido de nitrógeno (NO2) como principal responsable, un gas que, en su mayor parte, sale de los tubos de escape de los vehículos diésel.

A pesar de que la contaminación produce 25.000 muertes prematuras al año en España, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente; de que la principal fuente de polución en las ciudades es el NO2 y de las multas millonarias a las que se enfrenta el país por sobrepasar reiteradamente desde 2010 los niveles de polución del aire, en el Estado español, fiscalmente hablado, a los diésel se les trata como a reyes.

El informe Mejor sin diésel, que este martes ha presentado Ecologistas en Acción, señala que, hoy en día, un vehículo diésel goza de unos beneficios fiscales que, de media, superarían los 2.500 euros a lo largo de su vida útil. Con subvenciones mucho mayores que los gasolina, los diésel tienen una rebaja de un 23% en el impuesto de hidrocarburos, una ventaja que, para el colectivo, “ha contribuido en gran medida a que durante años los diésel supusieran un 70% de las ventas de vehículos de pasajeros”.

Parque de vehículos sucio

En la actualidad, el 60% de los más de 22 millones de vehículos que circulan en el Estado español son diésel. El pasado año las ventas de vehículos propulsados por este carburante estuvieron cerca del 50%, a pesar del descrédito sufrido a partir  del escándalo Diéselgate —sobre la instalación de software para modificar los resultados en los controles técnicos de emisiones contaminantes en 11 millones de vehículos diésel del Grupo Volkswagen— y de los anuncios de restricciones de tráfico para este tipo de vehículos realizados por diferentes ciudades —Madrid estudia prohibir los diésel matriculados antes de 2006, algo que lleva años aprobado en ciudades europeas, y su acceso al centro de la ciudad durante episodios de alta contaminación; Barcelona ya dictó el cierre de la mayor parte de la ciudad a los diésel anteriores a 2006 para el año 2020—.

“Si los vehículos diésel desaparecieran de las ciudades, la calidad del aire mejoraría”, señala la autora del informe, Nuria Blázquez. “Desde luego no tiene sentido seguir subvencionándolo. Lo coherente sería que, puesto que es más contaminante, tuviera impuestos más altos”.

Reforma fiscal

Para revertir la situación, la federación ecologista propone una serie de medidas que ayuden a desincentivar la compra de este tipo de vehículos y a que no se produzcan situaciones como la de 2016, cuando solo el 20 % de los vehículos diésel pagaron el impuesto de matriculación. Entre estas medidas también las hay dirigidas a evitar que el impuesto de circulación grave sobre la base de criterios obsoletos y con una enorme disparidad entre municipios.

La primera medida propuesta sería equiparar el tipo impositivo en el impuesto de hidrocarburos de de la gasolina sin plomo y del gasóleo de forma gradual, con la idea de que se alcance el mismo nivel en cuatro años.

Además, proponen una amplia revisión del  impuesto especial sobre determinados medios de transporte (IEDMT), conocido como impuesto de matriculación. “Actualmente está basado en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) oficiales, pero los límites establecidos están tan obsoletos que han llevado a que más del 75 % de los vehículos vendidos en 2016 estuvieran exentos de pagarlo”, señalan desde el colectivo. Por ello, proponen una reformulación a la baja de los epígrafes que fijan el gravamen por emisiones de CO2, de forma que solo los vehículos denominados 0 emisiones estén exentos del mismo, además de añadir un nuevo epígrafe para los vehículos con más de 168 gramos CO2/km e introducir un tipo especial de penalización para los vehículos diésel.

Por último, la federación propone una reformulación del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el llamado impuesto de circulación, con un modelo similar al propuesto para el impuesto de matriculación: tipos determinados por emisiones de CO2 y una penalización a los vehículos diésel. Tal como indican, “este modelo ha funcionado bien en Holanda, el país europeo que menos vehículos diésel (en proporción) ha vendido de toda la UE”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Huelva
Andalucía Fosfoyesos, gas e hidrógeno verde: la contaminación se diversifica en Huelva
Colectivos ecologistas llevan décadas denunciando la contaminación y las consecuencias para la salud de la industria en el Polo Químico de Huelva, epicentro del mercado del gas fósil
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.