Pontevedra
Unha investigación revela alta contaminación por nitratos en augas superficiais da comarca do Deza

Os resultados da análise de Ecoloxistas en Acción, con máis de 80 puntos de mostraxe, reflicten concentracións xeneralizadas e moi altas de NO3. Só o 19% das augas superficiais analizadas están “fóra de toda sospeita”.
cerdos macrogranjas
Uno de los cerdos a la espera de entrar en el matadero Margarita Mecho
18 nov 2024 16:10

Unha investigación científica realizada por Ecoloxistas en Acción Galiza na comarca pontevedresa do Deza revelou niveis moi altos de concentración de nitratos en augas superficiais dos concellos que a conforman: Silleda, Agolada, Rodeiro, Dozón e Lalín. Segundo os resultados das 80 mostras recollidas en diferentes puntos da comarca, apenas un 19% dos enclaves hídricos analizados poden considerarse, a xuízo dos técnicos encargados, “fóra de todo perigo”.

Medio ambiente
Medio ambiente Veleno na auga da billa: a contaminación que non cesa na zona cero das macrogranxas en Galiza
O último informe da Rede Cidadá organizada por Greenpeace sinala que o 97,5% de acuíferos analizados na Limia conteñen nitratos en proporcións alarmantes

Desde o colectivo ecoloxista, lembran que o exceso de nitratos nos corpos de auga xera significativos cambios ecolóxicos que afectan negativamente a calidade da mesma. A presenza de nitróxeno nas augas superficiais incrementa o proceso de eutrofización —o enriquecemento excesivo en nutrientes dun ecosistema acuático—, o que leva un crecemento excesivo de vexetación e unha maior actividade bacteriana. Isto, lembran, “esgota o osíxeno dispoñible, causando a asfixia de diversos organismos acuáticos”.

A comarca do Deza conta cunha elevada densidade de explotacións gandeiras e industriais porcinas e sofre unha contaminación hídrica xeneralizada debido ao exceso de nitratos desde hai anos polo manexo que se fai dos xurros —moitos máis dos que a base territorial pode absorber de maneira equilibrada—. Segundo Ecoloxistas en Acción, a mostraxe de augas realizada entre agosto e novembro de 2024 en 80 puntos da comarca, que abarca un 70 km², revelou que só o 19% das augas superficiais analizadas estaban fóra de perigo. O 40,47% revelou concentracións superiores aos límites permitidos (25 mg/l NON3), mentres que outro 40,47% alcanzou niveis preocupantes (10 mg/l NON3).

As rutas estudadas, partindo de Lalín (Pontevedra), incluíron os percorridos Silleda-Lalín, Dozón-Lalín, Rodeiro-Lalín e Agolada-Lalín. As diferenzas nos niveis de nitratos entre as áreas están asociadas coa densidade e tipo de gandaría en cada zona. Por exemplo, Silleda-Lalín e Rodeiro-Lalín presentan altas concentracións debido á gandaría porcina, mentres que Dozón-Lalín e Agolada-Lalín rexistran valores máis baixos pola predominancia doutros tipos de gando.

Ademais, as precipitacións xogan un papel clave na contaminación, xa que as choivas intensas facilitan o arrastre de nitratos cara ás augas superficiais. Ante esta situación, Ecoloxistas en Acción esixe á Xunta de Galiza cumprir coa directiva europea de nitratos e declarar a comarca do Deza como Zona Vulnerable aos Nitratos.

“É imprescindible que o Goberno galego actúe de inmediato para declarar ao Deza como zona vulnerable, limitando a carga gandeira, xa que a contaminación por nitratos afecta non só á auga potable e de rego, senón tamén a áreas de conservación como as Zonas de Especial Conservación (ZEC) e hábitats prioritarios para a avifauna, causando unha perda significativa de biodiversidade”, afirman desde o grupo ecoloxista. A organización tamén avisa que, de non tomarse medidas para regular a carga gandeira e a xestión de residuos, iniciarán accións legais contra a Xunta de Alfonso Rueda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Medio rural
Rural A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro
A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Altri
Altri Centos de persoas enchen o río Ulla nunha protesta histórica contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
O río potencialmente máis afectado por ambos proxectos converteuse este domingo nunha vía de protesta e conciencia ambiental grazas á decida de decenas de embarcacións dirixidas por activistas de todo o país.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.