Portugal
Corrompiendo el futuro: el centro de datos que hizo colapsar al gobierno portugués

Ha pasado un mes desde la dimisión de António Costa y de su Gobierno. Se desvanecen las acusaciones de corrupción formal, pero queda claro que proyectos como Sines 4.0 son iniciativas estériles y oportunistas que frenan la transición energética.
Antonio Costa bruselas
El primer ministro portugués, António Costa, el pasado junio en Bruselas. Foto: Clara Azevedo
João Camargo

Investigador en crisis climática y militante de Climáximo.

21 dic 2023 05:30

Es útil echar un vistazo a la Operación Influencer (que llevó a la detención de varios políticos, al registro de la residencia oficial del Primer Ministro y, finalmente, a la dimisión del Primer Ministro de Portugal) y ver en qué ha quedado la cosa. El Ministerio Público detuvo a varias personas, que fueron puestas en libertad poco después, algunas de las cuales ni siquiera han sido acusadas. Hasta ahora, la principal acusación que ha surgido es la de tráfico de influencias y el escándalo es que el jefe de gabinete de António Costa tiene 75.000 euros en efectivo en su despacho. Pero las pruebas demuestran que el proyecto es tan inútil como megalómano.

Pocos días después de dimitir, el ex Primer Ministro salió públicamente a explicar que este modelo de negocio es el más deseado por el capitalismo portugués: el 11 de noviembre garantizó que megaproyectos como Sines 4.0 seguirán adelante, cueste lo que cueste. Como las demás estrategias de la élite, el Centro de Datos es una perversión de la transformación energética y la corrupción efectiva del interés público en lo que se refiere a la descarbonización y la lucha contra la crisis climática.

La prensa y los políticos confirman que el interés es inequívoco, incluso declarando el proyecto un Proyecto de Interés Nacional (PIN) creando una luz verde para la aprobación burocrática. Los PIN son proyectos protegidos por los gobiernos porque harán ganar dinero a unos pocos inversores y accionistas. Además del PIN, también existe el Simplex Ambiental, que facilita eludir la legislación para proteger valores naturales como hábitats y zonas peligrosas (como áreas de máxima infiltración o laderas escarpadas). Pero no es corrupción formal, porque todo es legal. No hay problema con el impacto social ni con el impacto en las generaciones futuras, porque como no hay legislación que proteja eficazmente estos valores, todo es legal, nunca hay delito penal.

Entonces, ¿para qué se utilizaría este centro de datos? Para aumentar la capacidad de almacenamiento de datos en la nube, para hacer streaming de películas y series, para minar y hacer circular criptomonedas, NFTs, redes sociales, ecommerce, juegos online, videoconferencias, para acumular más datos para ChatGPT y otras herramientas avanzadas de programación, entre otros. Podemos discutir si algunos de estos servicios son útiles, muchos de ellos no lo son. Las “necesidades” informáticas nunca se cuestionan, ya que de responsabilidad parece no tener nada y el infinito como límite. Pero esta decisión nunca está en nuestras manos, sólo en las de los empresarios y accionistas que quieren obtener beneficios, como sea, y en las de los políticos que tienen que sancionarlos.

Para que el Centro de Datos funcione necesitará 4.769,8 GWh/año: el doble de toda la energía solar producida en 2022 o casi toda la energía hidroeléctrica producida en el mismo año

Para que el Centro de Datos funcione, necesitará una gran cantidad de agua (por eso la inmensa mayoría de los Centros de Datos del mundo están al borde del agua), que en periodos de sequía y calor (el futuro, por tanto) aumentará. Pero si nos centramos en el consumo anual de energía, es fácil ver que es monumental: 4.769,8 GWh/año. Todo verde, dicen. Pero, ¿cuánta energía renovable produce Portugal? Según APREN, en 2022 será de unos 25.000 GWh. El objetivo de este proyecto es absorber el 20% de toda la energía renovable producida? ¿El doble de toda la energía solar producida en 2022? ¿Casi toda la energía hidroeléctrica producida en 2022? ¿La mitad de las importaciones energéticas de Portugal en 2022?

¿Serán nuevas centrales renovables? ¿Proyectos como el parque eólico de Morgavel, de EDP Renováveis, para el que el Gobierno ha aprobado la tala de 1.800 alcornoques? ¿O la producción de hidrógeno? ¿O otros? ¿O Sines 4.0 obtendrá su energía directamente de la red, como en el procedimiento excepcional creado por el Gobierno para asignar conexiones a la red a proyectos PIN? Se nos dicen que no tenemos energía renovable suficiente para abastecer a todo el sistema, pero ¿podemos tomar el 20% de todas las renovables para un proyecto que no tiene interés público? ¿No servirá eso como justificación para mantener el gas fósil en el sistema?

En Irlanda, el frenesí de los centros de datos ya significa que el 18% de toda la electricidad del país se utiliza para abastecer los intereses de Facebook, Google y Microsoft

En Irlanda, el frenesí de los centros de datos ya significa que el 18% de toda la electricidad del país se utiliza para abastecer los intereses de Facebook, Google y Microsoft. En la ola de calor de este verano, el riesgo de tener que cortar el suministro eléctrico a la población para mantenerlos en funcionamiento era real. El proyecto Sines 4.0 tendría un consumo eléctrico cercano a la suma de los 75 centros de datos de Irlanda. Megalomanía.

¿Qué promueve un proyecto como éste? ¿Cuál es el interés real y tangible, el servicio prestado a la sociedad? Aparte de los 700 a 1200 puestos de trabajo en logística, seguridad y limpieza, probablemente intermediados por alguna empresa de trabajo temporal, ¿qué aporta? ¿Una inversión de 3.500 millones de euros en qué? ¿Dónde irá a parar? Sines 4.0 promueve ingresos para fondos de inversión. Eso es todo.

Sines 4.0 será un monumental consumidor de energía sin retorno para la sociedad. Apostar por proyectos como éste restará energía al conjunto de la red y ocupará territorios con gigantescos proyectos de energías renovables que sólo sirven para garantizar beneficios de inversiones inútiles. Proyectos como estos y el modelo de renovables orientado por las industrias fósiles y copiando sus monopolios de carbón, petróleo y gas sólo profundizarán la resistencia a la instalación de renovables. ¿Descarbonización? No. Sólo son negocios pintados de verde, mientras la industria fósil continúa. Garantizan la continuación de la guerra declarada a la sociedad.

Sines 4.0 se beneficia de un sistema y un gobierno comprometidos al 100% en garantizar el rumbo hacia la catástrofe social y ambiental, dilapidando inversiones, recursos y territorios en proyectos inútiles para la sociedad, pero rentables para accionistas y políticos que pueden celebrar inauguraciones y salir en la foto de futuras elecciones.

Mientras tanto, sabemos que la investigación sobre el hidrógeno y el litio se ha separado de la del Centro de Datos, pero no se ha cerrado. Nada se sabe de la corrupción formal. Los proyectos no son diferentes de lo que ocurrió en Sines 4.0: son la corrupción del futuro y de cualquier transición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.