Literatura
La tecnología del botijo con Isaac Rosa

Entrevistamos al autor Isaac Rosa, con el que charlamos acerca de su novela 'Lugar Seguro' ambientada en un futuro cercano en el que las personas nos debatimos entre un decrecimiento forzado y la frágil seguridad de un búnker.
25 nov 2022 06:00

Año en torno al 2030

El botijo es su símbolo. Es la tecnología perfecta que conserva la temperatura y preserva uno de los bienes más preciados y cada vez más escasos de la humanidad. Además es la metáfora perfecta para la filosofía del movimiento, que busca la recuperación de tecnologías antiguas. 

Al final la revolución no fue asaltar el Palacio de Invierno ni pasar por la guillotina a las hijas del rey Felipe o a la presidenta. Al final todo ha empezado a suceder poco a poco, en silencio, entre grietas. Los movimientos de repoblación humana del rural se mueven empujados por varios vectores de fuerza. La imposible vida en las grandes ciudades. La digitalización asfixiante. La ansiedad. 

Ante lo emergente e innegable de la emergencia climática, ante las dificultades exponencialmente crecientes de mantener eso que llamamos paz social en las grandes ciudades, ante el aumento de la violencia, el Gobierno ha decidido dedicar una mínima parte de sus presupuestos a ayudar e incentivar a las comunidades que abandonan las ciudades para tratar de construir proyectos sostenibles de autoabastecimiento. 

Hay quien dice que estas comunidades están haciendo el trabajo que debería hacer el gobierno. Hay quien dice que solo es gente que hace el paripé para sacarse por la gorra unos 400 euros al mes. 
La Administración Pública de Castilla La Mancha, además de dar ayudas y subsidios para la repoblación humana en lo rural, ha colocado una placa con seis nombres en cada uno de los proyectos de pueblos recuperados 

Año 2022

Issac, Pablo, Isabel, Gonzalo, Milagros, Daniel y Javier tienen que pagar 110.000 euros a la Administración Pública de Castilla La Mancha. Em caso contrario irán a la cárcel. Su delito: reconstruir y tratar de iniciar un proyecto comunitario en Fraguas, un pueblo en la provincia de Guadalajara con tierras fértiles para el cultivo, árboles frutales y fácil acceso al agua. 

Estas seis personas forman parte del colectivo Fraguas Revive, que nace en 2013 con la iniciativa de okupación rural en la pequeña pedanía por aquel entonces abandonada en la sierra norte de la provincia de Guadalajara. El pueblo, que data del siglo XX, fue desalojado forzosamente durante la dictadura en 1968 para dedicar sus terrenos al monocultivo del pino. Tras ello, los militares españoles empezaron a usar aquella zona ocasionalmente como campo de tiro y lugar para practicar con explosivos en los años 90. 

Entonces en 2013 llega este grupo de jóvenes que entra en contacto con los antiguos habitantes desplazados del pueblo, con las vecinas de los pueblos de alrededor para contarles su proyecto comunitario rural y tratar de imaginar y crear otras formas de vida aprovechando la sabiduría de quienes ya saben vivir ahí. 
¿Y por qué tienen que pagar 110.000 euros? Porque la Administración ha contratado a la empresa Tragsa ha cifrado en esta cantidad el coste de la demolición de las viviendas y retirada de residuos que han construido los okupantes de la zona abandonada. A pesar de que en un primer informe, la empresa tasó en 43.000 euros estas acciones. El aumento de más del doble -que ya duplicaba una antigua tasación de 23.000 euros- no ha sido explicado ni justificado de ninguna forma. 

Si finalmente, como imagina Rosa en su Lugar Seguro, los gobiernos van a ceder un mínimo en sus planes quinquenales al servicio del capitalismo y la empresa privada y empiecen a dedicar algo de nuestro dinero a ayudarnos a vivir y revivir la tierra, seguramente se dedicarían placas a las 6 personas que pillaron cárcel por hacer lo mismo que el Gobierno fomentaría. 

En la era en la que todo proyecto cultural político se sustenta en esas nuevas cajas de resistencia que son los crowdfundings, dedicar unos euros para ayudar a pagar la multa de los seis de Fraguas y salvarles del talego parece casi un milagro. 


Episodio de Post Apocalipsis Nau, grabado en diferido en una fecha que no recordamos con exactitud, pero allá por los comienzos de noviembre. No obstante siguió sonando en todas nuestras radios colegas, Radio Almaina, Radiópolis, Ágora Sol Radio, Irola Irratia, Radio Kras y Radio Argayo.

[00:12:00] Nos acompaña como miembro honorífico de los Jitsi Kings Isaac Rosa, escritor que ha sabido reflejar con maestría muchos de los problemas reales que nos preocupan, como la precariedad, la presión laboral o la vivienda. Esto le ha granjeado no sólo premios, sino que ha conseguido ser uno de los escritores cuyos libros nos han conseguido sacar de la culpa individualizadora de nuestros sufrimientos, y es capaz de poner la mirada en los problemas estructurales que los causan. Con él charlamos acerca del botijo y su tecnología como camino hacia otros mundos posibles, sobre cucarachas gigantes o la lucha contra el mismísimo tiempo.

[00:47:47] Intentamos fingir que el programa se grabó en directo y que luego vamos a montar el Feeds N Chips al principio de la entrevista y sale: mal. No obstante esto no es óbice para darte la chapa con la actualización del concurso solarpunk en Mastodon, leyes antimonopolio de sistemas de mensajería en la UE, puentes entre Matrix y Telegram, envoltorios de extracción de datos a la información que genera aplicaciones muy pesadas y las formas de consumir que adoptamos con las redes sociales.

En este programa han sonado:

- Quiero barricadas. Lady Alkalina, El Chirly y D. Rat.
- La carcoma es voluntaria.  Yesavage Sauvage
- Marbled Carpet. Skin Teeth

Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
El Salto Radio
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.