Precariedad laboral
El Ayuntamiento de Almeida dio 14 millones de euros al empresario que gestiona el restaurante incendiado

El Consistorio madrileño investiga el incidente, que dejó dos víctimas mortales, por si no tuviera las licencias pertinentes. Por su parte, Pedro Jesús Capote Conejos, el empresario que gestionaba el local, ha recibido diversos contratos millonarios con el Ayuntamiento en los últimos cuatro años.
Incendio en restaurante 1
foto del interior de Burro Canaglia en Madrid. Foto de su web
@Guille8Martinez
27 abr 2023 12:44

Un trabajador que cumplía con sus funciones como camarero de 25 años y una clienta de 42 fueron las personas que murieron tras el aparatoso incendio en el restaurante Burro Canaglia de Madrid. Sito en la plaza Manuel Becerra, el establecimiento es explotado por Pedro Jesús Capote Conejos mediante una franquicia a través de una sociedad llamada La Perla di Montello SL. El Ayuntamiento de la capital intenta esclarecer lo sucedido, ya que el incendio se habría formado al flambear un postre con un soplete que hizo que ardiera el local al completo dada la exuberante decoración de plantas de plástico que recubrían el techo de la sala.

El restaurante Burro Canaglia no es el único negocio de Capote Conejos. Él también es el administrador único de Sasegur, un grupo se seguridad que en los últimos cuatro años ha recibido más de 14 millones de euros por parte del Ayuntamiento presidido por José Martínez-Almeida. Concepto: vigilancia de edificios municipales. Por ejemplo, dicho grupo obtuvo en febrero de 2019 un contrato de 8,4 millones de euros para prestar los servicios de vigilancia y seguridad de todas las instalaciones dependientes de la Concejalía de Cultura y Deportes del Consistorio madrileño, tal y como confirma El Español.

Dos años después, la jugada volvía a repetirse. En diciembre de 2021, el grupo liderado por Capote Conejos logró la adjudicación de un contrato de más de dos millones de euros para, de nuevo, prestar sus servicios en las diferentes sedes del Ayuntamiento de Madrid ligadas a la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad. A todo ello se suman dos lotes de septiembre de 2022, que en total superan el millón y medio de euros, ofertados desde el Área de Economía, Innovación y Empleo del mismo Ayuntamiento cuyo objetivo era garantizar la seguridad del Campus del Videojuego y del centro de innovación en Economía Circular de Madrid.

La vigilancia de las dependencias municipales de los distritos como Fuencarral-El Pardo, Retiro, Villaverde y Centro también fueron adjudicadas a Sasegur. Esto le ha granjeado unos pingües beneficios a Capote Conejos que, en total, superan los tres millones de euros.

Desde la década de los 90, el Gobierno regional y diversos ministerios han contratado los servicios de Sasegur gracias a una agresiva política de ofertas a la baja

No han sido las únicas ganancias que Capote Conejos ha conseguido gracias a los contratos con administraciones públicas dirigidas por el PP. Desde la década de los 90, el Gobierno regional y diversos ministerios han contratado los servicios de Sasegur gracias a una agresiva política de ofertas a la baja, tal y como recogen en el mencionado medio digital.

Un padre condenado por prevaricación

Sus inicios en este negociado se remontan a cuando su padre, Jesús Capote Calvo, un aficionado a la lucha canaria, comenzó en el mundo de la seguridad privada contratando a porteros de discoteca. Además, llegó a ser concejal del PP en el Ayuntamiento de Navalcarnero junto al alcalde, también del PP, Baltasar Santos González. El regidor, a su vez, figuró como coadministrador del grupo Sasegur en 1998 cuando dejó la política.

Santos no abandonó la política por su propio pie, sino obligado por una denuncia por un presunto delito de prevaricación que después confirmó el Tribunal de Cuentas al condenarle a abonar 2,1 millones de euros por el desvío de recursos del Ayuntamiento de Navalcarnero. ¿El motivo? Fondos públicos fueron destinados a obras que jamás se ejecutaron en La Estación, un polideportivo municipal de la ciudad.

Por el momento, el Consistorio madrileño investiga si el bar explotado por Pedro Jesús Capote tenía las licencias pertinentes. Pese a que el establecimiento había obtenido una licencia de bar con cocina por los anteriores propietarios del negocio en 1997, la duda está en si dichos permisos deberían haber cambiado al reacondicionar el local y llenar su techo de plantas de plástico.

El Consistorio afirma que el local tenía licencia para cocinar pese a que en el censo figure como “bar sin cocina”

Además, el Consistorio afirma que el local tenía licencia para cocinar pese a que en el censo figure como “bar sin cocina”. Asimismo, la organización de consumidores Facua ha alertado de que el equipamiento del restaurante de Manuel Becerra era distinto al de la licencia otorgada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Madrid
Justicia El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo
Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.