Precariedad laboral
Huelga en el mayor centro español de Amazon en víspera de Reyes, “la mayor apuesta” de los trabajadores

Los trabajadores del centro de Amazon en San Fernando de Henares (Madrid) están convocados hoy a una nueva jornada de huelga en las vísperas de Reyes.
huelga amazon
Los trabajadores de Amazon de San Fernando de Henares llaman a un boicot de los productos de esta empresa entre el 14 y el 21 de marzo. Lito Lizana
3 ene 2019 07:00

“El seguimiento va a ser el mayor de todas las huelgas que hemos hecho”, vaticina para El Salto Marc Blanes, delegado sindical de CGT en la planta de Amazon en San Fernando de Henares. Hoy, 3 de enero, a pocos días de Reyes, los trabajadores del principal centro logístico de Amazon en la península dan la bienvenida al nuevo año con una nueva jornada de huelga que se alargará durante 32 horas para protestar y reclamar una mejora de las condiciones laborales en la que es la empresa con más facturación en comercio electrónico de España. Su fundador, Jeff Bezos, es ya la persona más rica del mundo, según Forbes, con una fortuna valorada en 87.000 millones de dólares, por delante de Bill Gates (Microsoft), Warren Buffett o Mark Zuckerberg —Facebook—.

“La huelga es en el día más complicado para nuestro centro”, continúa Blanes tras detallar que durante la noche del 4 de enero continuarán los paros. “Los paquetes, o salen hoy [en referencia a ayer, 2 de enero] o ya saldrán el 4 por la tarde, y luego, el 5, por tradición, no se trabaja por las tardes, que es el único turno que habría al ser fin de semana. Lo que tenga que salir de nuestro centro, si no sale hoy va a ser complicado que salga”. Desde la empresa ya han anunciado que desviarán la mercancía a otros almacenes del Estado, lo que han confirmado los trabajadores, que ven cómo muchas de las mercancías que han estado empaquetando en los últimos días tenían como destino otros almacenes de la misma empresa.

La de hoy es la primera convocatoria de huelga en Amazon que afectará a todos los turnos de trabajo del centro logístico, ya que en las anteriores convocatorias, al haber coincidido en fin de semana o viernes, solo afectaban a la mitad. “Como jueves que es, nos juntamos todos los turnos y hay menos porcentaje de personal temporal trabajando”, destaca Blanes. Precisamente la temporalidad es uno de los factores que ha jugado en contra de las huelgas convocadas en Amazon, según este miembro del comité de empresa, que cifra entre un 50% y un 80% el seguimiento de las distintas convocatorias de huelga por parte de los trabajadores con contrato indefinido: “Los temporales trabajan más en los fines de semana, y es gente que no está en disposición de unirse a la huelga por las represalias que pueden sufrir”, insiste, recordando cómo, tras participar en la huelga de julio, muchos compañeros que tenían contrato temporal vieron cómo este no les era renovado.

¿Las demandas de los trabajadores? Básicamente, recuperar las condiciones anteriores al 1 de abril, entre otras las categorías profesionales intermedias, el complemento por bajas por contingencias comunes o la garantía de vinculación del salario al IPC.

uN AÑO DE HUELGAS

La huelga en el centro de Amazon de San Fernando de Henares es la sexta convocatoria rn el último año. La primera, que coincidió con el Día del Padre, entre el 21 y 22 de marzo, fue un aviso ante la anunciada no renovación del convenio colectivo que también contó con una llamada al boicot a la empresa desde el día 14 del mismo mes. Hasta ahora, la empresa no ha querido facilitar datos de venta de esas fechas, por lo que no es posible calcular el éxito de este boicot. “Esos son datos que estamos pidiendo a la empresa, pero no nos los dan. Solo sabemos que la facturación de Amazon está subiendo y tiene un volumen de ventas muy grande”, explica Blanes. A primera hora del 21 de marzo, tan solo 20 de los más de 1.000 trabajadores que en ese momento formaban la plantilla habían acudido a su puesto de trabajo. Los paros tuvieron un seguimiento de entre el 50% y el 80% de cada turno, según explica Blanes.

Sin embargo, el 1 de abril el centro pasó a funcionar bajo el convenio sectorial provincial de logística. “Lo que han hecho es precarizar las condiciones de trabajo”, afirma Alfonso Domínguez, delegado sindical de CC OO en el centro de Amazon en San Fernando de Henares, quien enumera la pérdida de derechos laborales sufrida desde el cambio de convenio: “Teníamos una serie de medidas para conciliar la vida laboral y familiar que hemos perdido, ahora depende de que la empresa te las quiera conceder o no; se han eliminado categorías profesionales intermedias y ahora se da el caso de que dos personas, haciendo el mismo trabajo, uno gane 200 euros más que otro; y, otro tema muy importante es el de las bajas, ya que, cuando estamos por baja por enfermedad común —no accidente laboral—, ahora estamos mucho más desprotegidos”. Domínguez explica que, con el anterior convenio, la empresa cubría hasta los 18 meses, mientras que, actualmente, solo lo hace hasta los ocho. Además, en la primera semana los trabajadores con baja ya no cobran el complemento de la empresa; y en la segunda, el 80%, cuando antes estaban cubiertos la primera al 100% y la segunda a partir del cuarto día.

En el último año, los trabajadores del centro de San Fernando han visto cómo bajaban los salarios. “Las categorías profesionales se han adaptado al nuevo convenio sectorial y un trabajador de la categoría T3 que antes cobraba 28.000 euros ahora cobra 24.000, y otra categoría intermedia, que era la T2, ha desaparecido y ahora hace el mismo trabajo una persona con categoría laboral inferior por 2.000 o 3.000 euros menos al año”, continúa Domínguez. 

Al centro de San Fernando de Henares, el primero en España —abierto en octubre de 2012—, le siguieron una veintena más en la península, aunque de capacidad mucho más limitada. En su nave de 75.000 metros cuadrados trabajan —sin contar las contrataciones que se hayan hecho el último mes, de las que aún no se han facilitado datos— 1.400 trabajadores con contrato indefinido a los que se suman entre 400 y 500 más temporales. El segundo centro en importancia en todo el Estado es el abierto en El Prat de Llobregat (Barcelona) en octubre de 2017, en el que, a marzo de 2018, trabajaban 700 personas. Cada uno de los centros funciona bajo el paraguas del convenio sectorial provincial. “El problema es que no hay ningún convenio de empresa que nos aglutine a todos los centros”, señala Blanes preguntado sobre la posibilidad de una protesta coordinada entre los más de veinte centros de Amazon en España. Blanes añade que, además, en los otros centros donde hay también representación sindical, esta está aún “en fase muy embrionaria”, poniendo como ejemplo al centro del Prat de Llobregat, cuyo comité de empresa ha cumplido ahora tan solo dos meses de vida, y que los conflictos con la empresa suelen surgir a partir de que esta lleve al menos cuatro años en funcionamiento. “Es lo que ha pasado en el centro de San Fernando”, apunta.

Laboral
“Vas flojo, solo el 80%”: crónica de un día en un almacén de Amazon

Todos los procesos en Amazon están sometidos a una continua evaluación, medición y optimización. Normas de “safety” que no mitigan la carga ni la monotonía, “flexibilidad positiva” y toques de atención forman parte del día a día de los trabajadores del gigante del comercio electrónico.


En mayo, volvieron las movilizaciones a la planta de San Fernando de Henares, con paros y una llamada al boicot el día 18 de ese mes en protesta por la alta tasa de temporalidad —8000 de los 2.000 trabajadores que se contaban en esas fechas—, además de una denuncia por parte de CC OO por la modificación de las condiciones de trabajo que se produjo en la empresa tras la huelga de 48 horas del 21 y 22 de marzo, y que llegará a juicio el próximo 19 de febrero.

También en julio, con paros los días 16, 17 y 18, coincidiendo con el Prime Day, otra de las grandes fechas consumistas. El seguimiento de la convocatoria en estos tres días de julio rondó el 80%, según confirmaban entonces a El Salto desde CGT y CCOO, sindicatos que denunciaron cómo en las protestas la empresa vulneró el derecho a la huelga de sus trabajadores y la violencia de las cargas policiales contra los piquetes que trataban de informar de la jornada de huelga en el cambio de turno. Dos personas fueron detenidas, pero las causas judiciales contra ellos fueron archivadas dos meses después.

Los tres días de huelga de julio sirvieron para recuperar algunas de las condiciones laborales perdidas en abril. “La oferta de la empresa incluyó algunas de las cosas que reivindicábamos, como el pago completo de la antigüedad en todas las categorías, pero,. con otra serie de cuestiones, desde julio no ha habido ningún movimiento sustancial por parte de la empresa”, lamenta Blanes.

La siguiente gran fecha en el calendario de movilizaciones fue el 23 de noviembre, el Black Friday, que se ha convertido ya en el día consumista por excelencia a nivel internacional. “El centro está prácticamente parado”, aseguró entonces a El Salto Marc Blanes. En ese momento, el gran almacén contaba con 2.100 trabajadores, de los que 600 eran temporales. Ya entonces la respuesta de la compañía, como en esta nueva huelga del 3 de enero, fue desviar las mercancías a algunos de sus otros 22 almacenes en el país.

La convocatoria de huelga de hoy es, según afirma Blanes, “la apuesta más grande que hemos hecho hasta el momento”. “De aquí a antes de la huelga es ya imposible, pero de aquí al juicio del 19 de febrero hay tiempo para negociar si la empresa quiere, y, si no, ya nos tendremos que juntar los trabajadores para ver qué tácticas seguimos para presionar”, concluye Blanes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
#28743
4/1/2019 16:38

Toda información falsa por parte de este chico últimas huelgas se ha trabajado como cualquier otro dia

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.