Precariedad laboral
Trabajadoras de ayuda a domicilio ven positivamente el avance en sus reivindicaciones

A la espera de que se presente el decreto ley prometido por Yolanda Díaz, las empleadas de este servicio esencial consideran “histórico” el paso hacia una legislación que permita la evaluación de riesgo laborales que sufren en cada puesto de trabajo.

“Tuvimos una impresión buena porque el decreto ley está hecho y tuvieron en cuenta las aportaciones que desde las distintas plataformas hicimos y registramos”. Así de positiva se muestra Carmen de Diego, una de las portavoces de la Plataforma Unitaria de Auxiliares de Ayuda a Domicilio. Esta unión de asociaciones por todo el Estado lleva más de cuatro años reivindicando aspectos tan consolidados en otros trabajos como la evaluación de riesgos laborales en sus puestos de trabajo, el reconocimiento de las enfermedades laborales que sufren o la bajada de la edad de jubilación. Después de ir a Bruselas, tener reuniones con todos los agentes y manifestarse en la calle -las últimas movilizaciones este pasado mes de noviembre-, las trabajadoras de los servicios de ayuda a domicilio parecen haber sido escuchadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

“La ministra, Yolanda Díaz, dijo que tiene la firme decisión de llevarlo al consejo de ministros y por eso aceptamos la reunión”, explica de Diego que relata las cuatro reuniones que tuvieron en 2020, la publicación del borrador del texto donde ellas registraron alegaciones y el paso definitivo que dará el ministerio antes de llevarlo al Consejo de Ministros, que será convocar a los grandes sindicatos. “No sabemos la fecha pero sabemos que llegará el real decreto”, confía. Para Carmen y sus compañeras —se calcula que cerca del 98% de las personas que desempeñan este trabajo son mujeres— se trata de una “alegría muy grande para nosotras”. “Que se pueda evaluar cada puesto de trabajo -comenta- y que esos riesgos se puedan relacionar con cada lesión y enfermedad que tenemos porque llevar a cabo esta enfermedad es importantísimo e histórico”.

Precariedad laboral
Precariedad y cuidados Las trabajadoras de ayuda a domicilio salen a la calle sin el apoyo de los grandes sindicatos
La feminización del sector, la infravaloración de los cuidados y las grandes necesidades no cubiertas en Dependencia están detrás de las reivindicaciones de la Plataforma Unitaria de Auxiliares de Ayuda a Domicilio.
El Ministerio mostrará en el decreto ley una manera de que los inspectores accedan al domicilio de los usuarios y pese a ser un espacio privado, puedan comprobar la situación de seguridad y riesgos laborales

De momento, lo que se sabe es que el Ministerio mostrará en el decreto ley una manera de que los inspectores accedan al domicilio de los usuarios, el centro de trabajo habitual en este sector, y pese a ser un espacio privado, puedan comprobar la situación de seguridad y riesgos laborales como otro espacio de trabajo más. “Si las trabajadoras sociales pueden entrar en las casas a hacer el informe de dependencia, se quedan con documentos tan personales como los informes médicos y no hay problema, ¿por qué lo hay en una inspección de riesgos laborales? Puede entrar hasta el del gas a leer el contador pero no puede hacerlo un técnico de riesgos laborales”, opinan y denuncian que la remunicipalización de los servicios también ayudaría en esa cuestión.

Se trata de algo reivindicado por las trabajadoras ya que sin esa evaluación, carecen de base para que se les reconozca las enfermedades laborales que sufren. De hecho, este reconocimiento, así como el de bajar la edad de jubilación por el esfuerzo y consecuencias que tiene en su salud las tareas de su trabajo, tendrán que ser abordadas desde la cartera de Seguridad Social. “Ellas son las invisibles de las invisibles”, subrayó Díaz a los medios después de la reunión, incidiendo en su compromiso personal de sacar la norma. Una norma a la que se opondrán, previsiblemente, las grandes empresas que prestan estos servicios, según las trabajadoras.

Derechos laborales y de los usuarios

Otras de las reivindicaciones que estas trabajadoras ponían sobre la mesa en su acampada de 2021 en Madrid o las demás movilizaciones son la sostenibilidad del sistema. además de reformar el sistema de Dependencia y reducir la lista de espera para acceder a este derecho, las trabajadoras piden que no se evalúe su profesión. Un trabajo que por la externalización de los servicios, sobre todo a nivel municipal, ha acabado siendo “un sistema de limpieza low cost” en lugar de poder dar la asistencia sociosanitaria que les reconoce su grado profesional y su formación. Esto unido a la precarización de sus condiciones laborales -inestabilidad, horas reducidas, salarios bajos- hace que no haya una llamada para que se incorporen nuevas profesionales. “Cuando hacen las prácticas, ven qué servicio en realidad quieren que hagan y lo dejan”, explican.

“Somos mileuristas si llegas a la jornada completa, pero la mayoría hacen menos. Y las cotizaciones, con la parcialidad de las jornadas, se resiente mucho a la hora de la jubilación”

La propia de Diego resume perfectamente la realidad de estas trabajadoras, que ya rondan los 50 en su mayoría: “Somos mileuristas si llegas a la jornada completa, pero la mayoría hacen menos. Tenemos contratos con la jornada partida, por la mañana y la tarde, donde a veces tenemos que salir de casa solo para hacer un servicio de media hora. Tenemos contratos eventuales alargados por años. Muchas veces nos cambian el horario incluso en el mismo día. Y las cotizaciones, con la parcialidad de las jornadas, se resiente mucho a la hora de la jubilación”. Se espera que el decreto ley que pruebe Trabajo también incluya protocolos de actuación y formación para prevenir el acoso laboral y sexual en el entorno de trabajo, algo muy común para las auxiliares al trabajar de una manera aislada, ser mujeres y estar en espacios privados fundamentalmente.

Según inspección de Trabajo, en 2022, se han realizado 3.026 actuaciones en el ámbito de la dependencia, que han derivado en 489 infracciones y sanciones por 1,5 millones de euros, así como requerimientos a tres administraciones y 1.344 empresas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Ley de dependencia
Derechos sociales Reclaman más financiación para la ley de dependencia ante el nuevo anteproyecto
Bustinduy garantiza como universales servicios como la teleasistencia o recibir sanidad se resida donde se resida, en referencia a los protocolos del covid en las residencias.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.