Precariedad laboral
Madrid Destino, obligada a pagar más de 60.000 euros por contrataciones en fraude de Ley denunciadas por CNT

Las demandas se iniciaron por la realización de contratos temporales que se utilizaban para cubrir puestos de trabajo de la programación regular. Desde el sindicato lamentan que tengan "que pagar todos los madrileños y madrileñas por la nefasta gestión en lo relativo al empleo por parte de esta empresa municipal”.
Matadero de Madrid
El Matadero Madrid es uno de los espacios gestionados por la empresa pública Madrid Destino. Álvaro Minguito

La empresa pública Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio S.A. se ha visto obligada a pagar más de 60.000 euros en concepto de indemnizaciones por la contratación en fraude de ley descubierta a partir de denuncias presentadas por la sección sindical de CNT. A esa cantidad habría que agregar las abonadas a la Seguridad Social.

“Es una cifra que pagaremos todos los madrileños y madrileñas por la nefasta gestión en lo relativo al empleo por parte de esta empresa municipal”, afirman desde CNT en un comunicado de prensa. Madrid Destino es responsable de la gestión de los teatros municipales y espacios culturales de la dimensión de CentroCentro, Centro Cultural Conde Duque o Matadero.

La última sanción ha sido, otra vez, tras las numerosas denuncias interpuestas por el sindicato CNT, y parte de la plantilla. “En un primer momento la empresa fue sancionada con falta leve, pero tras su reincidencia, el dictamen ha cambiado a sanción por falta grave, que se ve reflejada en una pena económica de 3.600 euros”, informan fuentes sindicales.

“Hace años empezamos con demandas por la temporalidad de Madrid Destino, hemos ido ganando juicios, nos han ido readmitiendo a varios trabajadores, han tenido que abonar los gastos de salarios de tramitación”, explica el delegado de la sección sindical de CNT

“Hace años empezamos con demandas por la temporalidad de Madrid Destino, hemos ido ganando juicios, nos han ido readmitiendo a varios trabajadores, han tenido que abonar los gastos de salarios de tramitación, el dinero que nos ha pagado el Inem (ahora Sepe) mientras tanto, las costas a la seguridad social”, explica el delegado de la sección sindical de CNT, Francisco Javier Montenegro.

En ese sentido, recuerda que en algunos juicios los trabajadores “no se han readmitido”, pero les han tenido que indemnizar correctamente. “Al finalizar el contrato les pagaron como si hubiera sido un contrato temporal, y al ganar los juicios de consideró que esos contratos deberían haber sido indefinidos y por lo tanto les tuvieron que abonar como si hubiera sido un despido”, agrega.

La acumulación de irregularidades persigue a la empresa pública desde hace muchos años. Ya en 2016, personal que trabajaba en taquillas y acomodación en Matadero Madrid denunciaba el incumplimiento de las condiciones y del convenio por parte de la empresa adjudicataria de esos servicios.

Precariedad laboral
El sindicato CNT denuncia fraude de ley en las contrataciones de la empresa pública Madrid Destino

Los contratos del personal técnico de los teatros municipales gestionados por la empresa Madrid Destino son irregulares puesto que cubren de manera temporal necesidades estructurales del servicio, según la demanda sindical.

En Mayo de 2018, la sección sindical de CNT denunciaba que las contrataciones que se realizaban como eventuales eran para cubrir puestos de trabajo de carácter estructural, es decir, para cubrir necesidad permanentes y no por circunstancias excepcionales.

“Desde CNT hemos hecho las dos cosas, demandar y denunciar porque se hacían contratos temporales de seis meses por circunstancias excepcionales de la producción, a partir de ello llegó un juez y dijo que no había esas circunstancias, porque la mayoría eran técnicos de teatro abocados a la programación normal. Entonces, Madrid Destino, teniendo ya demandas y juicios perdidos con estas sentencias, siguió contratando hasta que en un punto cambió de dinámicas de contratos y empezó a hacerlos de solo fines de semana, en un solo centro, por la mañana. De esos juicios nosotros no tenemos ninguno, pero sabemos que también los ha perdido a partir de denuncias de particulares”, describe Montenegro.

“Hemos obligado a realizar contratos indefinidos a diez personas afiliadas a CNT y a decenas de trabajadores con contratos fraudulentos”

Sobre la actualidad, el representante sindical admite que “en principio se están haciendo contratos relativamente legales, para una producción en concreto, por un tiempo determinado, y destaca la importancia que ha tenido la lucha encabezada por la organización anarcosindicalista en el cambio de las condiciones. “Estimamos que entre un 15 y un 25% hemos entrado a base de demandas y de denuncias”, comenta Montenegro.

“Con la lucha hemos obligado a realizar contratos indefinidos a diez personas afiliadas a CNT y a decenas de trabajadores con contratos fraudulentos. También hemos conseguido que se den como improcedentes a trabajadores cuyo contrato había finalizado”, resumen desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
#87908
22/4/2021 17:12

Es reconfortante saber que algún sindicato lucha por los trabajadores. ¡Bravo!
Pero quiero señalar lo extrañísimo y paradójico de la noticia: anarcosindicalistas consiguen que una empresa pública deje de incumplir la ley. (¡Qué tiempos nos toca vivir!)

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.