Precariedad laboral
Madrid Destino, obligada a pagar más de 60.000 euros por contrataciones en fraude de Ley denunciadas por CNT

Las demandas se iniciaron por la realización de contratos temporales que se utilizaban para cubrir puestos de trabajo de la programación regular. Desde el sindicato lamentan que tengan "que pagar todos los madrileños y madrileñas por la nefasta gestión en lo relativo al empleo por parte de esta empresa municipal”.
Matadero de Madrid
El Matadero Madrid es uno de los espacios gestionados por la empresa pública Madrid Destino. Álvaro Minguito

La empresa pública Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio S.A. se ha visto obligada a pagar más de 60.000 euros en concepto de indemnizaciones por la contratación en fraude de ley descubierta a partir de denuncias presentadas por la sección sindical de CNT. A esa cantidad habría que agregar las abonadas a la Seguridad Social.

“Es una cifra que pagaremos todos los madrileños y madrileñas por la nefasta gestión en lo relativo al empleo por parte de esta empresa municipal”, afirman desde CNT en un comunicado de prensa. Madrid Destino es responsable de la gestión de los teatros municipales y espacios culturales de la dimensión de CentroCentro, Centro Cultural Conde Duque o Matadero.

La última sanción ha sido, otra vez, tras las numerosas denuncias interpuestas por el sindicato CNT, y parte de la plantilla. “En un primer momento la empresa fue sancionada con falta leve, pero tras su reincidencia, el dictamen ha cambiado a sanción por falta grave, que se ve reflejada en una pena económica de 3.600 euros”, informan fuentes sindicales.

“Hace años empezamos con demandas por la temporalidad de Madrid Destino, hemos ido ganando juicios, nos han ido readmitiendo a varios trabajadores, han tenido que abonar los gastos de salarios de tramitación”, explica el delegado de la sección sindical de CNT

“Hace años empezamos con demandas por la temporalidad de Madrid Destino, hemos ido ganando juicios, nos han ido readmitiendo a varios trabajadores, han tenido que abonar los gastos de salarios de tramitación, el dinero que nos ha pagado el Inem (ahora Sepe) mientras tanto, las costas a la seguridad social”, explica el delegado de la sección sindical de CNT, Francisco Javier Montenegro.

En ese sentido, recuerda que en algunos juicios los trabajadores “no se han readmitido”, pero les han tenido que indemnizar correctamente. “Al finalizar el contrato les pagaron como si hubiera sido un contrato temporal, y al ganar los juicios de consideró que esos contratos deberían haber sido indefinidos y por lo tanto les tuvieron que abonar como si hubiera sido un despido”, agrega.

La acumulación de irregularidades persigue a la empresa pública desde hace muchos años. Ya en 2016, personal que trabajaba en taquillas y acomodación en Matadero Madrid denunciaba el incumplimiento de las condiciones y del convenio por parte de la empresa adjudicataria de esos servicios.

Precariedad laboral
El sindicato CNT denuncia fraude de ley en las contrataciones de la empresa pública Madrid Destino

Los contratos del personal técnico de los teatros municipales gestionados por la empresa Madrid Destino son irregulares puesto que cubren de manera temporal necesidades estructurales del servicio, según la demanda sindical.

En Mayo de 2018, la sección sindical de CNT denunciaba que las contrataciones que se realizaban como eventuales eran para cubrir puestos de trabajo de carácter estructural, es decir, para cubrir necesidad permanentes y no por circunstancias excepcionales.

“Desde CNT hemos hecho las dos cosas, demandar y denunciar porque se hacían contratos temporales de seis meses por circunstancias excepcionales de la producción, a partir de ello llegó un juez y dijo que no había esas circunstancias, porque la mayoría eran técnicos de teatro abocados a la programación normal. Entonces, Madrid Destino, teniendo ya demandas y juicios perdidos con estas sentencias, siguió contratando hasta que en un punto cambió de dinámicas de contratos y empezó a hacerlos de solo fines de semana, en un solo centro, por la mañana. De esos juicios nosotros no tenemos ninguno, pero sabemos que también los ha perdido a partir de denuncias de particulares”, describe Montenegro.

“Hemos obligado a realizar contratos indefinidos a diez personas afiliadas a CNT y a decenas de trabajadores con contratos fraudulentos”

Sobre la actualidad, el representante sindical admite que “en principio se están haciendo contratos relativamente legales, para una producción en concreto, por un tiempo determinado, y destaca la importancia que ha tenido la lucha encabezada por la organización anarcosindicalista en el cambio de las condiciones. “Estimamos que entre un 15 y un 25% hemos entrado a base de demandas y de denuncias”, comenta Montenegro.

“Con la lucha hemos obligado a realizar contratos indefinidos a diez personas afiliadas a CNT y a decenas de trabajadores con contratos fraudulentos. También hemos conseguido que se den como improcedentes a trabajadores cuyo contrato había finalizado”, resumen desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#87908
22/4/2021 17:12

Es reconfortante saber que algún sindicato lucha por los trabajadores. ¡Bravo!
Pero quiero señalar lo extrañísimo y paradójico de la noticia: anarcosindicalistas consiguen que una empresa pública deje de incumplir la ley. (¡Qué tiempos nos toca vivir!)

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.