Precariedad laboral
La plantilla de Navarpluma lleva 15 días de huelga frente a las coacciones de la empresa y la precarización

El comité de huelga denuncia bajadas de salario de hasta 400 euros mensuales, condiciones de control abusivas con cámaras de seguridad y la falta de mascarillas homologadas para las personas que trabajan desparasitando pluma en el taller, la mayoría inmigrantes. La empresa arroja anualmente más de un millón de euros en beneficios y recibe financiación del Gobierno de Navarra.

Huelga en Navarpluma
La plantilla de Navarpluma en una concentración el 15 de febrero frente al ayuntamiento de Pamplona.

Los 38 trabajadores y trabajadoras de la empresa Navarpluma, dedicada a la transformación de la pluma de pato, se encuentra en huelga indefinida desde el 1 de febrero para denunciar la precariedad a la que están sometidos. Imanol Pascual, del sindicato ELA y responsable de negociación de colectiva, explica que la plantilla ha sufrido una congelación salarial y recortes durante los últimos 8 años, y que los salarios han llegado a reducirse en 400 euros mensuales de media.

Representantes de la plantilla de Navarpluma han comparecido este 12 de febrero en una sesión de trabajo del Parlamento Navarro para denunciar que “la empresa aprovecha la vulnerabilidad del colectivo de taller (en su mayoría personas inmigrantes extranjeras) para aplicar una precariedad total”. La situación de las 20 personas que trabajan en el taller es todavía más precaria. Ahí, reciben las plumas del matadero, las procesan y las desparasitan sin disponer de equipo adecuado como guantes “y sin mascarillas homologadas”, afirma Imanol. Además, asegura que las materias primas llegan en mal estado. “Se trabaja por turnos, de lunes a domingo y día y noche, por lo que las coacciones a puerta cerrada han sido de, o aceptas esto o te van a tocar los peores turnos”, asegura el responsable de la negociación.

Los grupos presentes en el Parlamento han mostrado su solidaridad y apoyo con los trabajadores de la empresa, situación que, desde ELA, consideran “incompresible”, dado que parte del problema surge de las últimas reformas laborales que algunos de estos grupos han apoyado. Es más, la empresa se beneficia de financiación del propio Gobierno de Navarra a través de un convenio de cooperación con la Confederación de Empresarios para el crecimiento de empresas medianas. A principios de esta semana, representantes de la plantilla se han reunido con la directora general de Política Económica, Empresarial y Trabajo del Gobierno, Izaskun Goñi, para exponer la situación. “Nos ha dicho que tiene que hacer sus gestiones, estamos a la espera”, dice Imanol.

"La empresa aprovecha la vulnerabilidad del colectivo de taller, en su mayoría personas inmigrantes, para aplicar una precariedad total", denuncia el sindicato ELA

Tras el inicio de la huelga se está intentando coaccionar a los empleados, impidiendo la entrada del comité y sustituyendo a los huelguistas con otros contratos nuevos a otras personas. De hecho, la filial de Martiko ha recibido varias amonestaciones desde que comenzó la huelga.

El gabinete de negociación colectiva ha tenido acceso al análisis económico de la empresa, que en el último ejercicio arroja un aumento de ventas del 44% respecto al anterior, pasando de 28 millones a 40 millones de euros. Este aumento, unido a la precarización de las condiciones laborales, deja un resultado de explotación de aproximadamente un millón de euros anuales en los últimos años. De estos, y siempre según ELA, tan solo un 3,5% se destinan a gastos de personal, partida que se ha reducido del 5% al porcentaje actual en un solo año.

Las buenas de cifras de la empresa granjearon a su propietario, Olivier Martin, una nominación en 2015 al Premio al Mejor Empresario del Año de Navarra, organizado por la revista Negocios en Navarra, con el patrocinio de CaixaBank y en colaboración con la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN).

Pascual asegura que a la reducción de salario se suma “un ambiente laboral irrespirable, con cámaras de seguridad por toda la empresa”, lo que somete a la plantilla a un control continuo. “Tienen que fichar incluso para ir al baño, y han llegado a sancionar a un trabajador por ir demasiadas veces”, explica.

“Hasta 2013 se aplicaba el Convenio de la Industria Textil de Navarra, desde entonces se han ido empeorando las condiciones y la intención es llegar al salario mínimo”, afirma Imanol. El objetivo de la huelga, por tanto, es negociar un convenio de empresa para que vuelva a tener como referencia el Convenio de la Industria Textil de Navarra, dignificando las condiciones de la plantilla. Sin embargo, Navarpluma ha optado por no reconocer la representación sindical y por negociar con los trabajadores individualmente.

Arquivado en: Precariedad laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.