Presos políticos
Por una amnistía justa, luchemos por la libertad política

Centenares de personas tienen causas abiertas por defender el derecho a la vivienda, los derechos de los trabajadores y las mujeres, por luchar contra el fascismo o por pelear contra la destrucción del planeta por parte del sistema capitalista.

Encausado de los seis de Zaragoza

Encausado de los 8 de CaixaBank (Guadalajara)

19 sep 2023 06:00

Los resultados electorales del 23J han abierto la discusión sobre una posible amnistía a los encausados por el proceso independentista catalán, para así conseguir el voto favorable de Junts. No estamos hablando solo de Puigdemont y de otros dirigentes perseguidos por la justicia española: estamos hablando de más de 3000 encausados por participar desde la base en la lucha democrática y nacional del pueblo catalán, que culminó con el referéndum del 1 de Octubre.

Siempre hemos considerado esta lucha y el referéndum como actos democráticos legítimos: si un Estado no permite el ejercicio democrático, el pueblo auto-organizado tiene derecho a ejercerlo. El derecho a la democracia y el poder constituyente siempre están por encima de las leyes de la clase dominante.

La democracia liberal en el Estado español solo garantiza la libertad para los negocios: el resto de libertades dependen de la relación de fuerzas y del grado de organización de la clase trabajadora

Pero la lucha por el derecho a la independencia no ha sido la única lucha legítima que se ha dado en los últimos años. Centenares de personas tienen causas abiertas por defender el derecho a la vivienda, los derechos de los trabajadores y las mujeres, por luchar contra el fascismo o por pelear contra la destrucción del planeta por parte del sistema capitalista. También hay casos flagrantes que atacan a la libertad de expresión, como el del rapero Pablo Hassel.

La democracia liberal en el Estado español solo garantiza la libertad para los negocios: el resto de libertades dependen de la relación de fuerzas y del grado de organización de la clase trabajadora. La ley mordaza supuso una vuelta de tuerca en este giro autoritario del Estado y el gobierno progresista ha incumplido su promesa de derogarla. No sólo eso, sino que además, con el fin de garantizar su gobernabilidad y afianzar sus alianzas parlamentarias, empeoró las consecuencias de un proceso represivo con la llegada del delito de desórdenes públicos agravados (lo cual supone que la mínima pena por un montaje policial destinado a criminalizar la protesta sean de 3 a 5 años). Tampoco podemos olvidar el grave episodio de las tanquetas enviadas por un Ministro de Interior (Marlaska) del PSOE a reprimir a los y las trabajadoras del metal en un contexto de huelga en Cádiz. Es decir, el horizonte de represión y encarcelamientos que abrieron tanto la ley mordaza como las sentencias al procés lejos de disminuir va en aumento siempre y cuando no formes parte de su clase política privilegiada.

No podemos dejar nuestras libertades en manos de una clase política que solo trata de preservar el orden. Es hora de unirnos y de luchar por una amnistía justa

Por lo tanto, una amnistía justa tiene que incluir a los encausados por el proceso independentista catalán, los y las luchadores sociales, y también, como mínimo, todas las personas encausadas por el racismo de Estado y que se encuentran encerradas en los Cies. Se trata de, ante todo, una lucha por la libertad política, por la libertad de la gente por defenderse frente a los capitalistas. Sin embargo, lo que estamos viendo ya son maniobras para llevar a cabo una amnistía que simplemente restaure el orden político. Se habla de amnistiar a los encausados independentistas (sin concretar a quienes) y de incluir a los policías encausados por el 1 de octubre. Esta propuesta, sugerida originalmente por Sumar, sería ni más ni menos que la repetición del 78, esta vez como farsa. Una forma de cerrar en falso la larga crisis del régimen, poniendo al mismo nivel a represores y reprimidos y lanzando al olvido a todas las personas que han luchado contra las injusticias de este sistema.

Frente a esto, es hora de plantear con claridad una amnistía justa sobre las bases que hemos enunciado más arriba. Esto ademas, permitiría construir una alianza distinta al cierre por arriba que nos propone el PSOE, vinculado la cuestión catalana y su resolución democrática con las luchas sociales del estado español. Es obvio que esta opción tiene muchas dificultades: la legalidad del régimen es una legalidad esencialmente anti-democrática y que dota de un gran peso a todo un aparato represivo heredero del franquismo. Pero lo que está claro es que esta demanda no se puede delegar en las fuerzas parlamentarias. Hace falta una gran alianza entre todas las fuerzas sociales, sindicales y políticas que la ponga encima de la mesa y luche por ella, así como a todas las personas de izquierdas que consideran justo esta exigencia.

No podemos dejar nuestras libertades en manos de una clase política que solo trata de preservar el orden. Es hora de unirnos y de luchar por una amnistía justa, para seguir luchando en mejores condiciones contra este régimen anti-democrático que recubre un sistema explotador.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Rusia
Guerra en Ucrania Kagarlitsky, desde la cárcel, sobre las negociaciones de alto el fuego: “Sin liberación de presos no hay paz”
Borís Kagarlitsky es una de las figuras más reputadas de la izquierda rusa. Desde 2023 escribe desde la cárcel. El Salto publica dos cartas recientes ante la perspectiva de un alto el fuego en la guerra que Rusia sostiene con Ucrania.
Libertades civiles
Preso político Liberado el activista sioux-chippewa Leonard Peltier: “Finalmente se ha acabado, me voy a casa”
El preso político que más tiempo llevaba encerrado en Estados Unidos ha visto conmutada su pena por arresto domiciliario en el último momento de la presidencia de Joe Biden.
emeteriolei2013
23/9/2023 10:51

Cuentan lo que les interesa y No la verdad 🤑🤮
La amnistía es algo conocido para los que tenemos cierta edad
Año 1977. 700.000 franquistas amnistíaados por dos docenas de vascos
Con ETA político militar también hubo amnistíaados por el Gobierno de turno y luego fueron miembros del PSE y destacados algunos y no paso ni pasa nada. Derechos civiles que tienen que ser reconocidos como la Autodeterminación de los pueblos. Aurrera 💪🏾

0
0
Luisko
19/9/2023 17:57

Completamente de acuerdo!

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.