Procés
La República de los Símbolos

Intentar aunar bajo antiguos símbolos poblaciones dispares no parece la estrategia más adecuada, a no ser que no se tenga otra cosa que ofrecer.

acto secuestro de gobierno catalan
Un momento del acto 'Un any del segrest del Govern', el pasado 2 de noviembre, con Quim Torra en el centro. Foto: Generalitat de Catalunya

Antropólogo y profesor universitario

@antroperplejo


14 nov 2018 07:05

Ni social, ni popular, ni digital. Al final, la República de Catalunya será simbólica. El pasado martes día 30, en el acto de presentación del Consejo por la República en el Palau de la Generalitat, asistimos a un nuevo episodio del ya largo epílogo que está viviendo el procés. Si entre bambalinas unos y otros, pero sobre todo los otros, reconocen que es el momento de echar el freno y alejar unos años el horizonte político de la independencia, ese sector cada vez más líquido que gira en torno a Carles Puigdemont parece empeñado en seguir ocupando los menguantes espacios que la tozuda realidad les deja.

Así, por un lado, la inactividad parlamentaria y legislativa, los desencuentros entre socios de Gobierno y el resquebrajamiento de la unidad independentista y, por otro, la omnipresencia del president Quim Torra en toda aquella feria o festival tradicional que se lleve a cabo, la proyección de la ratafia como bebida catalana por excelencia y la escenificación de lo que algunos medios han denominado el "aurresku catalán", el Ball d'Homenatge, durante la presentación del mencionado Consell, dejan claro que si este espacio existe se manifiesta básicamente a través de los símbolos.

Justo este año se cumple el ciento cincuenta aniversario de la publicación de El Manifiesto Comunista de Marx y Engels, hecho que vino a coincidir con aquello que la moderna historiografía denomina la Primavera de los Pueblos, esto es, la gran oleada revolucionaria que vivió Europa tras la restauración absolutista y que tuvo en 1848 uno de sus ejes principales. El surgimiento del mundo obrero organizado coincidió históricamente con la consolidación de los Estados-nación y no por casualidad; un nuevo orden estaba naciendo.

No obstante, si la obra marxista perseguía que este orden fuera más justo para los trabajadores, el emergente nacionalismo europeo tenía una agenda distinta: unificar bajo una misma soberanía aquellos numerosos pueblos que, hasta ese momento, habían vivido separadamente con el fin de alcanzar su propio programa, el de la ciencia, la industria y el capitalismo. Tras la derrota de los primeros, la Primavera de los Pueblos será, principalmente, una estación burguesa.

Ni social, ni popular, ni digital. Al final, la República de Catalunya será simbólica

Es entonces cuando surgen los símbolos nacionales como poderosos vehículos de adscripción identitaria. Las banderas, los himnos, las flores y animales que pueblan la iconografía de los nuevos Estados, pero también los bailes, los días feriados y las canciones. No hay nación, Estado o no, que no cuente con una amplia panoplia de elementos canalizadores de lo que considera su identidad. Muchas de las tradiciones y rituales que creemos ancestrales provienen de aquellos días en que la nueva clase al mando buscaba en el interior de sus fronteras elementos que permitieran dotar de legitimidad el orden establecido.

Esto, que podía tener sentido en un mundo relativamente aislado, con unos medios de comunicación primitivos y de alcance relativo y unos pueblos y ciudades más o menos homogéneos, no parece tener mucho sentido en el siglo XXI. Si algo caracteriza las sociedades contemporáneas es precisamente su fragmentación e hiperconexión. Empeñarse en ello es, cuanto menos, ineficaz; se persigue constituir una sociedad basada en elementos de profunda raigambre, sin duda, instaurados por unos lejanos padres fundadores, aunque con poca conexión con la realidad. Intentar aunar bajo antiguos símbolos poblaciones tan dispares no parece la estrategia más adecuada a no ser que no se tenga otra cosa que ofrecer.

Actuando así, únicamente se consigue una República de los Símbolos, pero no una República de las Calles. Sin embargo, quizás aquí podría estar la explicación: evitar a toda cosa la revancha de los perdedores de la Primavera de los Pueblos.

Catalunya
Catalunya: desunión de partidos y juicios

El procés de Catalunya no ha vivido ningún otoño caliente, pero sí algunos episodios que hicieron visibles las fisuras en el independentismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Justicia
Justicia García Castellón cierra el caso con el que quiso asociar el terrorismo con el movimiento independentista
Un error del magistrado ha provocado que él mismo se haya visto abocado a cerrar la causa por la que se quería evitar que Carles Puigdemont y otros líderes del Procés se acogieran a la Ley de Amnistía.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.