Horror y política para ir asumiendo un 2025 que pinta muy gore

Empezamos el año recomendándote dos libros muy distintos: un alegato contra el neoliberalismo y relatos de ficción para los amantes de la literatura de terror.
promo_enero_25
20 dic 2024 18:55

Así, en ¡Contrahegemonía ya!, la filósofa política Nancy Fraser, aventura una hipótesis incómoda: si el neoliberalismo pudo sostenerse tanto tiempo, es porque conformó una alianza con los sectores progresistas, que le aportaron carisma y cobertura ideológica.

¡Contrahegemonía ya!

En una discusión rica con el feminismo y el progresismo, Nancy Fraser llama a construir una nueva hegemonía. Ante el peligro de que la crisis abra la puerta a soluciones reaccionarias, aboga por un populismo progresista, un imaginario de izquierda potente y capaz de entusiasmar con la promesa de una sociedad menos hostil y más igualitaria.

Pero si prefieres algo de ficción y eres fan de los sustos, te proponemos Cuentos Oscuros, de una maestra (aunque mucho han tardado en reconocerla como tal) del horror gótico: Shirley Jackson. Esta cuentista y novelista estadounidense firmó también La maldición de Hill House, considerada como una de las más importantes obras de horror del siglo XX.

Cuentos Oscuros

Esta selección reúne once cuentos de Shirley Jackson, ilustrados por Carmen Segovia, que retrata magistralmente las situaciones y los personajes oscuros de cada texto de Jackson. Relatos que revelan una mirada penetrante sobre la oscuridad que permea la vida cotidiana, combinada con el particular talento de la autora para crear personajes tan retorcidos como aparentemente ordinarios y hasta respetables.

Recuerda primero navegar en la web registrada como socia y acceder desde aquí a nuestra tienda para beneficiarte de estas promociones.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...