Pueblo gitano
Opre Rromano Ustipen - Adelante Resistencia Gitana

Los Rromanies que con palos y piedras supieron frenar a las SS con fiereza en Auschwitz-Birkenau nos recuerdan que el racismo mata, que el antigitanismo mata. Como ocurrió con nuestro primo Eleazar García.
manifestación romaní
Jóvenes romaníes en una manifestación Rromani Pativ
Rromani Pativ
16 may 2021 06:00

Hoy conmemoramos el Día de la Resistencia Rromani. Recordamos a nuestros héroes y heroínas que plantaron cara a nada más y nada menos que a los nazis en los campos de exterminio durante la infame 2º Guerra Mundial. Pero no lo hacemos desde la perspectiva que la blanquitud nos impone.

Nuestros héroes no forman parte de los cómics más vendidos, ni de las películas que ven nuestros jóvenes. Tampoco son referencia para el conjunto de la población, aunque podrían serlo sin duda. Nuestros héroes no visten trajes especiales o capas voladoras. Tampoco tienen superpoderes mágicos. Fueron y son personas normales, con vidas sencillas, con sufrimientos mundanos. Nuestras heroínas reían y lloraban, amaban y odiaban. Nuestros héroes son como nuestra familia, como cada uno de nosotros.

Nuestros héroes y heroínas eran gitanos y gitanas que les tocó vivir, en el territorio español, la aniquilación literal de nuestra lengua y en la Europa de los años 40, las atrocidades del fascismo

Nuestros héroes y heroínas eran gitanos y gitanas que les tocó vivir, en el territorio español, la aniquilación literal de nuestra lengua, el Rromano, y en la Europa de los años 40, las atrocidades del fascismo, y que tuvieron que resistir hasta ser asesinados por la maquinaria criminal del nazismo y del odio, sin reparación. Quede dicho para los cada vez más abundantes desmemoriados.

Nuestras heroínas de 1944 nos recuerdan como debemos vivir hoy. Cuán duro es saberse el ultimo escalafón de una sociedad que te necesita para reafirmar su orden. Ese orden que condena a miles de personas a la barbarie y al ostracismo. Un orden criminal y asesino, pero que se sigue considerando a si mismo como el más civilizado y recomendable. Un orden que permite que el fondo del Mediterráneo este lleno de cadáveres para vergüenza de todos. Un orden paradigma de su desorden avaricioso e insaciable. Donde se consienten Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) donde se vulneran los Derechos Humanos, donde se considera tolerable la existencia de barrios gueto, estableciéndose como verdaderas “reservas” de migrantes y gitanos, donde parece ser “normal” que una familia blanca (paya) pueda elegir que sus hijos no vayan al mismo colegio que gitanos y migrantes, y esta elección sea respetable.

Estamos obligados a asumir (como primer paso de la imperiosa transformación) una normalidad que nos obliga a resistir como única forma de supervivencia. Nuestros héroes nos enseñan que hacer en “La Cañada Real” donde los indignos gobiernos y las compañías energéticas han mostrado impúdicamente su insensibilidad ante miles de personas sin suministro eléctrico en medio de uno de los mas grandes temporales de nieve que hemos conocido. El frío sufrido por miles de niños, no estremeció la conciencia de muchos de nuestros conciudadanos que observaban las pocas noticias que se emitían sobre esta ignominia, como quien viera una serie de Netflix.

Los Rromanies que con palos y piedras supieron frenar a las SS con fiereza en Auschwitz-Birkenau nos recuerdan que el racismo mata, que el antigitanismo mata. Como ocurrió con nuestro primo Eleazar García, un joven gitano discapacitado que fue reducido hasta por 15 agentes del mal llamado “orden público” en Gijón hasta provocarle la muerte. O como el caso de Manuel Fernández Jiménez, en Rociana (Huelva), que por un puñado de habas fue abatido a tiros y quien lo hizo disfruta de su “libertad” desde hace pocos días tras pagar una fianza de cinco mil euros, enseñándonos de manera cruel cuánto valor tiene la vida de un gitano este país. El caso del primo Daniel Jiménez, que en extrañas circunstancias salió muerto de una comisaría de Algeciras. Ellos son solo los últimos casos de una antigua realidad existente, que se llama Antigitanismo y siguen cuestionando la enfermedad de una sociedad incapaz de reconocer el monstruo del racismo en todas sus formas y asociarlo con todas sus letras, institucional y estructural.

Cuando las condiciones de vida te condenan a tener una esperanza de supervivencia hasta 15 años menor que las personas no gitanas, resistir no es una opción. Es una necesidad

Vivir resistiendo no es una opción. No se constituye en una elección. Cuando tienes que aprender a convivir con la (re)presión policial en los barrios gueto. Cuando debes ser consciente que por tu color de piel tienes muchas menos posibilidades de encontrar un empleo. Cuando las condiciones de vida te condenan a tener una esperanza de supervivencia hasta 15 años menor que las personas no gitanas. Cuando tienes que usar el sentido del humor como manera de sobrellevar que una guarda de seguridad te persiga cuando entras en un supermercado. Resistir no es una opción. Es una necesidad.

Resistir no es una opción. Para las personas gitanas, resistir es tan necesario y está tan presente en nuestro día a día como un trozo de pan o una prenda de ropa para guarecerte de las inclemencias del tiempo. Resistir es para las gitanas y los gitanos una filosofía de vida, una forma de entender el mundo. Si no fuera así no estaríamos hoy aquí escribiendo este artículo como personas gitanas, ya que habríamos sucumbido a los intentos reiterados de genocidio perpetrados contra nuestra gente.

Por eso, cuando nos proponemos hacer un homenaje a quienes resistieron, lo mejor que se nos ocurre es seguir usando la fuerza de la Rromanipen (gitanidad). Constituirnos una vez más en la frustración del sistema que nos quiere ver extinguidos. Seguir siendo la constatación de su fracaso como proyecto social y político. Es duro, pero créannos, es nuestra manera de saber que seguimos resistiendo y luchando, sin conformarnos, organizando el descontento.

Resistir implica una reflexión de nuestro Pueblo, que tiene que plantearse la necesidad de cambiar, moverse, dejar la anestesia y la pasividad, el conformismo. Es necesario actuar, hacer algo diferente para que empiecen a pasar cosas distintas y mejores.

Pueblo gitano
Antigitanismo: memoria histórica y reparación
El 16 de mayo, Día de la Resistencia Romaní, se recuerda la noche de 1944 en la que las gitanas y gitanos confinados en la sección romaní de Auschwitz-Birkenau se enfrentaron a las SS para evitar ser gaseados. Activistas apuntan a recuperar la memoria histórica del exterminio y la persecución para avanzar hacia la reparación.

Tenemos que salir a las calles a reclamar justicia y reparación para nuestro Pueblo. Apoyar desde el pensamiento y la acción crítica a los primos y las primas que están haciendo política institucional y luchando desde donde está cada uno y cada una. Los derechos se conquistan, se pelean desde todos los ámbitos. Usar la fuerza de la Rromanipen, ese es nuestro legado; lo que nos han dejado nuestros antepasados en la epigenética hay que conservarlo y utilizarlo. Tenemos que dejar de vivir de las rentas de las acciones de generaciones anteriores. Bebamos del valor y energía de lucha de nuestros ancestros y produzcamos las nuestras; desde el hoy y el ahora; desde la acción realista; para que las nuevas generaciones puedan estar orgullosas de nosotros y nosotras; porque se lo debemos a la memoria larga y al futuro.

¡¡EN HONOR A SU LEGADO LUZ Y MEMORIA!!

¡¡VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO GITANO!!

¡¡OPRE RROMANO USTIPEN!!


Campaña de acción conjunta de publicación de artículo al unísono, en los medios Aliad@s de @Rromani Pativ: @CTXT, @Pikara Magazine, @ElSalto Diario y y la colaboración de: infoLibre y Público.Con motivo del día de la Resistencia Rromani 16 de mayo de 2021

 


Arquivado en: Racismo Pueblo gitano
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Iritzia
Antirrazismoa Donostia eta benetako lapur handiak
Lapurreta txikien arrazoi nagusia, tamalez, egiturazko pobrezia eta bazterkeria kronikoa da, eta soluzioak norabide horretan egin behar du.
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.