Racismo
SOS Racismo exige al Gobierno Vasco que retire la acusación de la mujer migrante detenida irregularmente por la Ertzaintza

La abogada de la víctima sugiere que el cuerpo policial tergiversó los hechos y les acusa de no incluir las lesiones sufridas grabadas por las cámaras
Manifestación contra el racismo institucional 2
Manifestación contra el racismo institucional Manu Navarro
3 mar 2022 06:00

SOS Racismo Bizkaia compareció ayer miércoles 2 de marzo en el Parlamento vasco para pedir la retirada de la acusación de Silvia, la mujer proveniente de Bolivia agredida por dos agentes de la Ertzaintza en 2018, que se enfrenta a 7 años de cárcel. Allí acudieron la portavoz de la plataforma, Alba García; la abogada de la defendida, Agatha Líbano; y el cónsul de Bolivia en Bilbao, Henry Vargas para denunciar lo que definieron como “una violación de los derechos humanos”.

La abogada de oficio Líbano explicó que había una falta de investigación de los hechos por parte del Departamento de Seguridad. “El atestado de Silvia – documento que recoge todo lo averiguado por la policía– fue redactado por la propia comisaría donde ocurrieron los hechos”, expuso la letrada.

Además, añadió que el documento tan solo recogía las declaraciones de los dos ertzainas involucrados y no incluía las lesiones sufridas por Silvia, ni las videograbaciones de las cámaras de la comisaría que tuvo que solicitar ella misma.

La abogada afirmó que llegará donde sea necesario para defender a Silvia, “iré al Parlamento europeo en bicicleta si es necesario”, sentenció. El caso está ya en manos del Tribunal Constitucional.

Por otro lado, Alba García, portavoz de la plataforma, recacló que Silvia es “víctima de la brutalidad policial” y que así lo evidencian las imágenes difundidas por el diario El Correo en mayo de 2019. “Estas brutales agresiones no son aisladas”, reiteró García, “es un patrón”.

Además, trató de aportar luz sobre estos hechos alegando que el 40% de las personas asistidas en 2021 en la oficina de SOS Racismo Bizkaia lo fueron como consecuencia de agresiones policiales. Estas víctimas, explicaba, son después “revictimizadas” en el proceso judicial, donde se les ponen trabas.

Finalmente, intervino el cónsul de Bolivia en Bilbao, que fue como apoyo a su compatriota, y concluyó definiendo el caso como “una violación de los derechos humanos”.

Arquivado en: Racismo Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.