Movimiento antiglobalización
Manifestante en Seattle.

Hace 20 años, un movimiento global surgió en contra de la globalización neoliberal.

Después de la caída del telón de acero, las ideologías neoliberales celebraron la victoria global. Instituciones como el G8, UE, Banco Mundial y el FMI tenían el mandato de impulsar despiadadamente las políticas de privatización y libre comercio en todo el mundo.

Pero cuando convocaron sus cumbres, en ciudades como Seattle, Gotemburgo y Génova, se enfrentaron a protestas masivas. Inspirándose en lxs zapatistas y otras luchas en el Sur Global, un movimiento que exigía justicia social, desafió a los autoproclamados gobernantes del mundo.

El movimiento altermundista fue diverso pero unido, y se caracterizó por la confrontación no-violenta.Pero cuanto más poderosas se volvieron las protestas, más represiva se volvió la respuesta del estado.

Esta es la historia del ascenso y caída del movimiento antiglobalización, y cómo su legado da forma a las luchas radicales de hoy día.


Sobre o blog
RAD DOX somos un pequeño colectivo que realiza cortos documentales. Te ofreceremos cortometrajes sobre temas pasados por alto o poco entendidos de importancia social, cultural y política, a la vuelta de la esquina o en cualquier parte del mundo. Te presentaremos a lxs instigadorxs, a lxs creadorxs y activistas, a lxs luchadorxs y a lxs pensadorxs, y les dejaremos que lo expliquen con sus propias palabras.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
RAD DOX somos un pequeño colectivo que realiza cortos documentales. Te ofreceremos cortometrajes sobre temas pasados por alto o poco entendidos de importancia social, cultural y política, a la vuelta de la esquina o en cualquier parte del mundo. Te presentaremos a lxs instigadorxs, a lxs creadorxs y activistas, a lxs luchadorxs y a lxs pensadorxs, y les dejaremos que lo expliquen con sus propias palabras.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...