Radioficción
“El Lago de los Cisnes” (Episodio 3/8)

El Lago de los Cisnes, una radionovela en ocho episodios, creada en homenaje a la periodista rusa Anna Politkovskaya, asesinada en 2006.

Resumen del episodio anterior:

radio@saltamos.net
29 dic 2017 09:30

En el piso de Pierre, Anne su novia, una periodista francesa, encuentra escondido en el viejo televisor del salón un dossier lleno de documentos clasificados…En el periódico El Salto, Juanpe y Sara deciden investigar sobre el caso de la muerte de la coreógrafa rusa, Natasha Biroscayanova, cuyo espectáculo “El Lago de los Cisnes” tenía que estrenarse estos días en el Teatro Real de Madrid.

EPISODIO 3/8
Con:
Susana Lizarralde: La locutora informativos; Eloy de la Haza: El narrador; Juan Pedro: Juanpe; Sara Calle: Sara; Anne Bleu: Anne Bleu; Alba Morales: Alba; Laura Villarocha: La Directora del Teatro Real; Daniel Pastor: El comisario.

Música original: Carlos Leal
Música incidental y post producción: Ivan Manzano Espinosa
Guión y dirección: Stéphanie Chiron

El nombre de Anna Estemiskaya nace de la combinación de Anna Politkovskaya y Natalia Estemírova.

Anna Politkovskaya: Su reconocimiento internacional lo debe a su extraordinario trabajo sobre las atrocidades cometidas durante la segunda guerra chechena publicado en Nóvaya Gazeta, y también a su implacable denuncia del gobierno de Vladimir Putin.
Intentaron asesinarla en dos ocasiones, y lo consiguieron el sábado 7 de octubre de 2006, cuando recibió cuatro disparos en el ascensor de su edificio, situado en el centro de Moscú.

Natalia Estemírova: Nacida el 28 de febrero de 1958, de padres chechenos. El miércoles 15 de julio de 2009, muere asesinada tras ser secuestrada a las puertas de su casa en Grozni. Natalia Estemírova, reputada periodista y abogada rusa en favor de los derechos humanos en Chechenia, trabajaba para la ONG "Memorial" e investigaba secuestros y ejecuciones extraoficiales. También se dedicaba a prestar ayuda a personas desplazadas y otros grupos socialmente desfavorecidos.

Anna Politkovskaya y Natalia Estemírova denunciaban violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen del presidente checheno prorruso, Ramzán Kadirov.


Para encontrar más información sobre Anna Politkovskaya os recomendamos:
- el documental de Masha Novikova Anna, Seven years on the Frontline de 2008 - 78 min
- la lectura de los últimos textos de Anna Politkovskaya en Diario ruso (Debate, 2007, trad. de F. Garí Puig), publicado póstumamente tras su muerte.
- la obra de teatro Mujer no reeducable de Stefano Massini. Dirección Lluís Pasqual.

Episodio 1:

Episodio 2:

Sobre o blog
Un espacio dedicado a transportaros hacia mundos sonoros insospechados. ¡Preparad vuestros oídos!
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog
Un espacio dedicado a transportaros hacia mundos sonoros insospechados. ¡Preparad vuestros oídos!
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.