Recetas veganas
Recetas sabrosas para un manojo de acelgas

El recetario tradicional valenciano y balear tiene dos elaboraciones que sacan a la acelga de la olla para ensalzarla en platos más elaborados y tentadores.

La acelga es una verdura poco común en los libros de cocina, pero muy habitual en cualquier huerta porque es resistente y de cada mata se cosechan varias tandas de hojas. El pasado otoño, Manolo Bacas plantó en el barrio del Grau de Castelló de la Plana, donde las huertas viven a dos pasos del mar, más de 300 plantas. Todo el año vende a 1,80 euros manojos multicolor de cinco variedades —la normal, la amarilla, la roja y dos mixtas— a través de su app Ecograu. Excepto en verano, “cuando la gente pide tomate, berenjena y pimiento”. Le gusta comerlas hervidas —penca incluida— con patata y cebolla. Chorrito de aceite y sal. “No hace falta más”, asegura el productor ecológico. 

Sin embargo, esta no es la verdura más deseada de la mesa y existe cierto salto generacional que, de momento, ninguna moda de Instagram ha sabido superar. “A mi hija no le gusta mucho, a mis nietos tampoco”, reconoce Benedicto Edo, jubilado que dedica tiempo a su huerta, donde tiene varias matas de acelgas, incluidas dos del año anterior. “Pueden aguantar de un año para otro, aunque las maduras dan hojas más pequeñas”, explica. Benedicto las prepara hervidas, en potaje de garbanzos o con arroz y patatas, un plato típico y sabroso que pocas casas siguen guisando.

El recetario tradicional valenciano y balear tiene dos elaboraciones que sacan a la acelga de la olla para ensalzarla en platos más elaborados y tentadores. Mònica Jaume, de Palma de Mallorca, explica la receta de su madre con la que ella da salida a un exceso de acelgas, hoja que cuando se corta, se mustia enseguida: coca de bledes.

Hay que hacer una masa de pan, similar a la de la pizza, que se recubre con un manojo de acelgas cortadas finas, pencas incluidas, cebolla tierna, un par de ajos y perejil, aliñado todo con mucho aceite, sal y pimentón —el ingrediente indispensable—. Se mezcla con tomate cortado en dados o se decora con rodajas finas puestas por encima del verde. Se introduce en el horno precalentado a 180 grados, unos 40-45 minutos. 

Para la masa es imprescindible tener levadura fresca de panadería (entre 10 y 15 gr) y disolverla en agua templada (medio vaso, entre 100 y 125 ml). Con 250 gr de harina de fuerza prepara la forma de un volcán y échale un pellizquito de sal. En el hueco, incorpora el agua con la levadura y dos cucharadas de aceite de oliva (30 ml). Amasa y deja levar. Estira la masa con las manos sobre un papel de horno y añade la verdura. Mete al horno. Hay quien cuece la base 20 minutos sin las verduras y las agrega luego, pero corre el riesgo de que la masa baje por abrir demasiado pronto el horno.

Las pencas de la acelga se conocen como las “chuletillas de la huerta” en el País Vasco. Cocidas al dente, rebozadas al gusto (pan o harina), fritas en abundante aceite y saladas en el plato, hasta los niños se las comen sin aspavientos. Y es que la acelga, bien sea la variedad de Lyon, bien la de Bressane, es una planta herbácea natural de Asia, acerca de la cual ya hay documentos del año 800 a.C. que aseguran que los romanos se la zampaban en sopas, junto con otras verduras. Le gusta el clima templado del Mediterráneo, pero aguanta bien el frío hasta -5ºC. Y aunque no sea la verdura más sabrosa, ni tampoco la más fina, es una fuente de proteínas, fibra, yodo, hierro, potasio, vitamina C y A y folatos que destaca por su aporte de magnesio (71 mg), un mineral indispensable que regula el sistema nervioso y muscular. Solo las algas y algún hongo (el shiitake, 132 mg) la superan, según la Fundación Española de Nutrición.

Trimestral 70 recetas veganas pareja

Arroz con acelgas

Esta receta tradicional valenciana no suele aparecer en la carta de los restaurantes, ni siquiera en los especializados en arroz. Rezuma a receta de la abuela: cuesta poco dinero y requiere algo de maña. Como todos los arroces caldosos, tiene que cocinarse y comerse enseguida. Si se queda en la cazuela, el arroz va chupando el caldo y se pasa. 

Ingredientes para dos personas:

una cebolla pequeña

dos ajos

un tomate maduro muy pequeño

un manojo de acelgas

una patata mediana

20 alubias blancas en remojo

dos puñados de arroz

entre tres y cuatro veces de agua la cantidad de arroz


Preparación

Se fríe la cebolla. Cuando esté pochada, añade los ajos cortados finos y dale una vuelta. Agrega el tomate rayado. Este es el momento de echarle secretos, si los hubiera: una cucharadita de pulpa de pimiento choricero, un poco de perejil, dos gotas de coñac o unas de vino rancio, pero nada de esto es necesario. Cuando evapore el agua del tomate y el refrito coja algo de color, añade las acelgas. Fríelas bien, reducirán mucho. Añade la patata cortada en trozos. Habrás ido salando las verduras una a una. Echa el agua, las alubias y más sal. Es mejor pasarse de agua que quedarse corta y que las alubias queden sin cocer o el arroz seco. Es importante saber el tiempo de cocción de las alubias (¿60 minutos? ¿80?), de ese tiempo dependerá también la cantidad de agua necesaria. Cuando estén casi cocidas, añade el arroz. Sírvelo nada más esté hecho, tiene que haber caldo. Variantes: prueba a prepararlo sin alubias la primera vez, pero con secretos para conseguir un caldo sabroso. Es más fácil de guisar. Hay quien le añade un puñado de alubias de bote al final.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.