Redes sociales
Snowden advierte sobre la prohibición a Trump en redes sociales: “Esto se recordará como un punto de inflexión”

Aunque muchos suspiraron de alivio de forma colectiva cuando se anunciaron las prohibiciones a Trump en redes sociales, Edward Snowden y otros defensores de la libertad en internet advirtieron de que el paso marca un peligroso precedente.
Trump y Zuckerberg
Donald Trump y Mark Zuckerberg.
Traducido por Eduardo Pérez
18 ene 2021 12:11

El informante de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de EE UU y defensor de la libertad en internet Edward Snowden ha advertido al público respecto a las celebraciones por la reciente prohibición al presidente Trump en redes sociales. “Sé de un montón de gente que le esto y están como ‘SÍÍÍÍÍ’ –lo entiendo. Pero imaginad por un momento un mundo que existe durante más que los próximos 13 días, y esto se convierte en un hito que perdure”, escribió en Twitter.

Tanto Facebook como Twitter anunciaron que impedirían al presidente utilizar sus servicios a la luz de su incitación al asalto al Capitolio el 6 de enero. Twitter revirtió su decisión desde entonces. Sin embargo, el CEO de Facebook Mark Zuckerberg se mostró firme en que no se permitiría a Trump utilizar su plataforma. “Los impactantes acontecimientos de las últimas 24 horas demuestran claramente que el presidente Donald Trump tiene la intención de usar el tiempo que le queda en el cargo para sabotear la pacífica y legal transición de poder”, anunció, añadiendo que su empresa “cree que los riesgos de permitir al presidente seguir usando nuestro servicio durante este periodo son simplemente demasiado grandes. Por lo tanto, estamos extendiendo el bloqueo que hemos puesto sobre sus cuentas de Facebook e Instagram indefinidamente y durante al menos las dos próximas semanas hasta que la pacífica transición de poder se complete”.

Veteranas figuras del Gobierno de EEUU utilizan las redes sociales para incitar a la insurrección contra países enemigos como Irán, Venezuela, Cuba o China, pero esto no desencadena llamamientos para cerrar el acceso a las plataformas

Muchos quedaron extasiados por la noticia, mientras que otros incluso instaron a las grandes empresas tecnológicas a ir más lejos. “Prohibid la cuenta de Twitter de Donald Trump –para siempre”, escribió Sarah Manavis en The New Statesman. La ex primera dama Michelle Obama era de opinión parecida, afirmando que “ahora es el momento de que las empresas de Silicon Valley dejen de permitir este monstruoso comportamiento; e ir incluso más allá de lo que ya han hecho, expulsando permanentemente a este hombre de sus plataformas y poniendo en práctica políticas para impedir que su tecnología sea utilizada por los líderes de la nación para alimentar la insurrección”.

Por supuesto, veteranas figuras del Gobierno de EEUU utilizan todo el rato las redes sociales para incitar a la insurrección contra países enemigos como Irán, Venezuela, Cuba o China, pero esto no desencadena llamamientos para cerrar el acceso a las plataformas. De hecho, las cuentas de muchas figuras gubernamentales (incluidos el presidente Maduro de Venezuela y el ayatolá Jamenei de Irán) en esos países han sido suspendidas o eliminadas, no por incitar, sino simplemente por existir. El año pasado, Facebook también anunció que borraría cualquier publicación que presentara al recientemente asesinado general iraní Qassem Soleimani de forma positiva.

Facebook es con mucha diferencia la fuente de noticias más ampliamente utilizada en Estados Unidos

El periodista y partidario de la libertad de prensa Glenn Greenwald se opuso contundentemente al llamamiento de Obama para que los gigantes de las redes sociales se pusieran duros con Trump, advirtiendo de las consecuencias de una acción así. “Un puñado de oligarcas deciden quién puede o no ser escuchado, incluido el presidente de Estados Unidos. Ejercen este poder unilateralmente, sin estándares, responsabilidad o apelación. La política ahora es rogarles que silencien adversarios o que permitan hablar a los aliados”, escribió.

Desgraciadamente, “después de lo de ayer, que los oligarcas tecnológicos controlen nuestro discurso es un consenso virtual”, se lamentó el editor y fundador de The Intercept.

La última edición del Informe de Noticias Digitales del Instituto Reuters apunta que el 63% de los estadounidenses (más de 200 millones de personas) utilizan Facebook, y el 29% utiliza Twitter (95 millones de personas). Ambas plataformas se han convertido en portales y distribuidores clave de noticias en todo el mundo. Facebook en concreto es con mucha diferencia la fuente de noticias más ampliamente utilizada en Estados Unidos. Y ambas tienen extensos y profundos vínculos con el Gobierno de EE UU, basándose en organizaciones semigubernamentales para cuidar sus flujos de información, decidiendo qué fuentes promover y cuáles degradar o incluso eliminar.

A finales del año pasado, también se reveló que Facebook había asfixiado intencionalmente el tráfico a la revista de tendencia izquierdista Mother Jones debido a su orientación política

Es dudoso que cualquier nueva prohibición se detenga sólo en el presidente, sin embargo. De hecho, tras las elecciones de 2016 y las dudosas acusaciones de que Rusia se había apoderado de las redes sociales, haciendo oscilar el resultado a favor de Trump, las plataformas de las grandes tecnológicas como Google, Facebook, Twitter y Bing cambiaron sus algoritmos, supuestamente para promocionar fuentes más dignas de confianza y degradar las menos fiables. El efecto instantáneo, sin embargo, fue un colapso en el tráfico hacia medios alternativos de alta calidad. De repente, el tráfico de Google de Consortium News cayó un 47%, el de Common Dreams un 37%, el de Democracy Now! un 36% y The Intercept un 19%. MintPress News sufrió pérdidas irrecuperables similares.

A finales del año pasado, también se reveló que Facebook había asfixiado intencionalmente el tráfico a la revista de tendencia izquierdista Mother Jones debido a su orientación política, a pesar de las garantías personales a sus jefes de que no estaba haciendo tal cosa. Parcialmente como resultado, los conservadores y la extrema derecha dominan Facebook, con figuras como Ben Shapiro amasando fortunas y enormes cantidades de seguidores, a pesar de su conocida y bien documentada constante violación de los términos de servicio de la plataforma. Quizás su relación personal con Zuckerberg, quien aparentemente disfruta escuchándole y debatiendo con él, ayuda. En contraste, las voces contra la guerra son constantemente ahogadas de forma mucho más agresiva incluso que Mother Jones, cuando no directamente prohibidas.

Los representantes de las grandes tecnológicas han argumentado que no pueden aplicar a la derecha los mismos estándares de discursos del odio que a la izquierda, porque, como un empleado de Twitter dijo a Motherboard, muchos políticos republicanos tendrían que ser inmediatamente expulsados por difundir odio supremacista blanco. “El contenido de políticos republicanos podría ser barrido por algoritmos que eliminaran agresivamente el material supremacista blanco. Expulsar políticos no sería aceptado por la sociedad como contrapartida de señalar toda la propaganda supremacista blanca”, dijo aparentemente.


En 2013, Snowden trabajaba para el contratista de la NSA Booz Allen Hamilton pero se volvió cada vez más desilusionado con su empleo tras intentar informar a la dirección sobre sus graves preocupaciones sobre lo que estaba haciendo la NSA. Tomó la decisión de denunciar la enorme operación de espionaje de la NSA, que recogía datos de virtualmente todo ciudadano estadounidense a la vez que ponía escuchas a líderes extranjeros. Greenwald publicó sus revelaciones en The Guardian. Desde entonces, Snowden ha estado atrapado en Rusia, incapaz de volver a su país de nacimiento por miedo de encontrar un destino similar al de informantes encarcelados como Chelsea Manning o Reality Winner. Se dieron crecientes llamamientos tanto desde la izquierda como de la derecha para que el presidente Trump le perdonara. Sin embargo, Trump decidió en vez de eso seguir su tradición de perdonar a militares convictos por flagrantes crímenes de guerra.

“Para bien o para mal, esto [la expulsión de Trump de las redes sociales] se recordará como un punto de inflexión en la batalla por el control del discurso digital”, advirtió Snowden.

Mint Press
Artículo original: “This Will Be Remembered as a Turning Point”: Snowden Warns Against Trump Social Media Ban. Traducido por Eduardo Pérez para El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#80382
20/1/2021 9:23

Recordad que la redes y plataformas no monopolísticas son la semilla del diablo.

Patrocinado por Alphabet.

1
0
#80361
20/1/2021 0:28

Trump no incitó a la masa a asaltar el parlamento, la prueba es que el 99,99% de los manifestantes, decenas de miles, se pronunciaron legalmente y pacíficamente. Sólo unos pocos, unas decenas, accedieron violentamente a un Capitolio deficientemente protegido, otros cientos lo hicieron pacíficamente, como mostraron cientos de imágenes y salieron como si de una visita turísticase tratara. Una cosa es que Trump tenga un lenguaje fascistoide y otra que hubiera perpetrado un intento de golpe. Un mínimo de decencia periodística, por favor. No se suban tan fácilmente al discurso dominante. Gracias

0
3
#80411
20/1/2021 11:34

trump intentó un golpe, que hubiese solo 4 maderos guardando el establo no es casualidad, que el grupo más militante utilice la masa para dar el golpe tampoco, simplemente no consiguieron los apoyos necesarios y fracasaron como todo golpe, la mayoría de golpes se dan entre élites usando carne sobrante

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.