Reducción de jornada
Economía anuncia que el Consejo de Ministros aprobará la reducción de la jornada laboral el 4 de febrero

El anteproyecto de ley se abordará en la Comisión de Asuntos Económicos de la tarde de este lunes, donde se deberá decidir si la bajada de horas máximas se tramitará por vía de urgencia y si se añadirán ayudas para las empresas al texto pactado con los sindicatos.
Carlos Cuerpo
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Foto: Congreso de los Diputados

Carlos Cuerpo, titular de Economía, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará la reducción de jornada laboral en su reunión del martes 4 de febrero. La contracción de las horas de trabajo tiene así fecha para convertirse en proyecto de ley para posteriormente enviarse al Congreso, pero sigue sin despejarse la duda sobre si se tramitará por la vía de urgencia en las Cortes.

Reducción de jornada
Derechos laborales Luces, sombras y posibles coladeros de las medidas del acuerdo para reducir la jornada laboral
El pacto incluye propuestas para reforzar la bajada de horas máximas de trabajo, como los registros digitales obligatorios, pero algunos sindicatos ven problemas en la aplicación de la futura ley.

La posibilidad de acortar los tiempos en el Congreso se discutirá la tarde de este lunes en la reunión de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), organismo pilotado por el Ministerio de Carlos Cuerpo. “Era importante que esta discusión se traiga precisamente al órgano donde están presentes los ministros con competencias en materia económica”, ha defendido Cuerpo la mañana de este lunes, según informa El País.

En la CDGAE de este lunes se debe decidir si el anteproyecto de ley se tramita por la vía ordinaria o la urgente, además de si recuperará las ayudas a las empresas que estuvieron sobre la mesa durante la negociación con la patronal. Después de la CDGAE, el texto irá a la comisión de subsecretarios y, luego, al Consejo de Ministros

El ministro socialista ha explicado que, tras la discusión en la CDGAE, el siguiente paso sería la comisión de subsecretarios y, finalmente, el Consejo de Ministros. “Entraría si todo va según lo previsto en el de la semana que viene”, ha declarado Cuerpo.

El trámite de urgencia es una de las principales diferencias entre los departamentos de Economía y Trabajo. Cuerpo defiende la tramitación ordinaria, mientras que Yolanda Díaz exige la vía urgente. Algunas fuentes de Sumar han indicado su opinión de que, de no tramitarse de urgencia, la reducción de jornada laboral podría no aprobarse antes de nuevas elecciones.

Ayudas a empresas

En la reunión de la CDGAE también se debatirá sobre si incluir en el anteproyecto de ley las ayudas a empresas que Trabajo ofreció durante la negociación con la patronal, pero que decayeron una vez CEOE y Cepyme abandonaron la mesa de diálogo. Este es otro de los puntos de disenso entre ministerios: la postura de Economía es recuperarlas —es necesario para que la ley sea “una garantía y un éxito”, ha augurado Cuerpo—, pero el departamento de Díaz defiende no modificar el acuerdo.

Paralelamente con la comparecencia de Cuerpo ante los medios la mañana de este lunes, Díaz participaba en un desayuno informativo. Allí, defendió la integridad del texto, la tramitación por la vía de urgencia, y desdeñó las afirmaciones del vicepresidente de la patronal CEOE de que “diferentes juristas” estiman que la contracción de horario máximo pueda ser inconstitucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
3jackdaws
3jackdaws
28/1/2025 12:49

No sé si reírme ante la afirmación de que la reducción de la jornada "pueda ser inconstitucional para la CEOE y algunos juristas"

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/1/2025 7:04

En este asunto, tanto los sindicatos como los trabajadores tenemos que presionar a un PSOE al cual le importan más los intereses corporativos que la vida digna de millones de trabajadores.

1
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.