Reducción de jornada
Trabajo y sindicatos firman la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en 2025 en un desafío al PSOE

El Ministerio de Trabajo firma este viernes con los sindicatos el acuerdo para reducir las horas de trabajo a 37 y media el próximo año; Comisiones Obreras “no descarta” las movilizaciones en caso de que las enmiendas parlamentarias sean “regresivas para los intereses de la clase trabajadora”
Sindicatos reducción de jornada
Los representantes sindicales en la Cumbre Internacional de la Semana de Cuatro Días.
20 dic 2024 08:56

Terminada la primera fase de negociación para reducir la jornada laboral a 37,5 horas. El Ministerio de Trabajo ha firmado un acuerdo con los sindicatos CC OO y UGT la mañana de este viernes a las 11 horas en la sede ministerial. El pacto recoge la reducción de las horas de trabajo para, como tarde, el 31 de diciembre de 2025, desafiando al ministro de Economía, Carlos Cuerpo (PSOE), que abrió la puerta en una entrevista televisada este miércoles a retrasar la reforma para “acompañar a las empresas”.

Reducción de jornada
Derechos laborales La reducción de la jornada laboral que no llega: una historia de cesiones infructuosas y choques con el PSOE
El ministro de Economía abre la puerta a retrasar otro año más la reducción de las horas de trabajo. Este es otro obstáculo más en una historia plagada de cesiones y desilusiones

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha abierto el acto de firma la mañana de este viernes remitiéndose a la huelga de La Canadiense y refiriéndose al pacto como “una nueva página en el libro de las grandes conquistas laborales”. “Tiene que dejar de haber trabajadores y trabajadoras de primera y de segunda” ha declarado la ministra aludiendo a quienes tienen la jornada máxima laboral —que ha cifrado en 12 millones de personas— y quienes trabajan menos horas porque así lo pone en su convenio sectorial.

El acuerdo también incluye el otro punto de la discordia entre los ministerios de Trabajo y Economía. Las personas que estén contratadas a media jornada —mayoritariamente mujeres— verán aumentado su salario. Esto se debe a que, ya que no se beneficiarán de ninguna bajada de horas, Trabajo y sindicatos entienden que deben cobrar más por estar trabajando una proporción mayor de la jornada máxima.

La ministra de Trabajo ha relatado que el acuerdo con UGT y CC OO incluye otras medidas que buscan garantizar el cumplimiento de derechos que ya son ley. La jornada deberá registrarse de forma digital (hasta ahora se podía hacer en papel), y la Inspección de Trabajo podrá tener acceso en tiempo real a los registros. “No tiene sentido que podamos saber si hay agua en una piedra en Marte y no conozcamos si las empresas cumplen el horario”, ha hecho la comparación Unai Sordo, secretario general de CC OO. En esta misma línea, Díaz ha anunciado que se endurecerán las sanciones por incumplir el registro horario.

El pacto también propone concretar el derecho a la desconexión para asegurarse de que no se puedan hacer solicitudes para que la persona trabajadora realice una prestación laboral fuera de horario y reforzar el derecho a no estar localizable una vez terminada la jornada.

Al finalizar el acto, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha tendido la mano a la patronal para “continuar hablando”. “Este acuerdo tendría muchísimo más valor con CEOE y Cepyme”, ha dicho el sindicalista, aunque recuerda que ha “habido un tiempo larguísimo” para sumarse.

Camino al Congreso

La exdirigente de Sumar había anunciado previamente que el texto acordado con los sindicatos sería el que se pusiera sobre la mesa del Consejo de Ministros y posteriormente se enviaría al Congreso para su aprobación. Si se cumple lo anunciado por la titular de Trabajo, Sumar habría ganado su pulso contra el partido socialista.

Quedará por ver los apoyos que recibe el futuro proyecto de ley en el Congreso. Pepe Álvarez, de UGT, ve “posible” que se pueda unir Junts a la propuesta, y el PNV afirmó en noviembre que suscribiría la reducción de las horas de trabajo. Sordo, el sindicalista de CC OO, afirma que ya están hablando con los partidos para “explicarles por qué debe aprobarse” la norma y “contrarrestar” la actividad lobista de la patronal. “Defenderemos la literalidad de lo que hemos acordado”, ha afirmado Sordo, que no descarta “escenarios de movilización” si ven “que las propuestas [de enmiendas parlamentarias] son regresivas para los intereses de la clase trabajadora”.

El eterno desencuentro con el PSOE

Una vez se descolgó la patronal de CEOE y Cepyme de las negociaciones con el ministerio y los sindicatos, Trabajo anunció un acuerdo “inminente”. Sin embargo, desde el ministerio de Economía socialista ha habido algunos choques dialécticos por el plazo de implementación de la reforma y la subida salarial para las personas trabajadoras a tiempo parcial.

En una entrevista este miércoles en  laSexta , Carlos Cuerpo evitó responder directamente a si existían choques con Trabajo o dar fechas definitivas para la aplicación de la reforma. El titular de Economía dijo que había que “acompañar a las empresas” en su “transición” hacia una jornada laboral de menor duración. En respuesta, la portavoz de Sumar Elizabeth Duval declaró que Cuerpo “no debería ser la voz de la patronal dentro del Gobierno”.

Los choques entre los ministerios de Trabajo y Economía han sido principalmente por la fecha de implementación de la bajada de horas, que los de Díaz querían para 2025. Mientras, la cartera que dirige Cuerpo optaba por mantener la transición desde las 40 horas a las 37,5 con el paso intermedio de 38,5 horas recogido en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar. Esto retrasaría el objetivo final de la reducción un año: “La legislatura es larga”, trataron de calmar los ánimos desde Economía, a lo que Díaz respondió que no trataran de “engañar” a las personas trabajadoras.  El punto medio de 38 horas y media debería haberse implementado, como tarde, la Nochevieja de este año según el pacto PSOE-Sumar, pero se dejó caer durante la negociación tripartita entre Trabajo, sindicatos y patronal en un intento fallido de tratar que los empresarios no se levantaran de la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
El Salto Radio Lanaldia astean 37,5 orduetara laburtzeko politika dator
VV.AA.
Lanaldia laburtzeko erreforma izan dugu hizpide gaurko saioan. Lanaldia astean 37,5 ordura laburtzea adistu du Yolanda Diazek CCOO eta UGT sindikatuekin.
Reducción de jornada
Conflicto en la coalición El PSOE maniobra en el Gobierno para retrasar la tramitación de la reducción de jornada laboral
Economía retrasa el debate de la contracción de las horas de trabajo en la CDGAE, el organismo por el que las posibles futuras leyes deben pasar antes de ir a la mesa del Consejo de Ministros; Díaz señala al PSOE y Pedro Sánchez.
albertopa2011
20/12/2024 18:54

Podemos esperar sentados. El mismo Pepe Álvarez declaró recientemente que Garamendi dijo que ya podían negociar lo que quisieran, Junts se iba a negar en el Congreso. Pero para más INRI, es el propio PSOE el que no quiere la reducción de la jornada laboral, no ha habido más que esperas y palos en las ruedas para que no no salga adelante. Por no decir que Sumar y Yolanda Diaz poco pintan ya, es un partido en vías de extinción.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/12/2024 15:31

El PSOE a los suyo, a defender a capa y espadas os intereses capitalistas. Por favor, que estamos hablando de reducir la jornada a 37,5 horas, algo muy pero que muy limitado! Una jornada digna sería la de 32 horas semanales...

3
0
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
La vida y ya
La vida y ya Ella hace su parte
Alguien había cerrado metódicamente las ventanas cada día desde que lo comenté. Sin pedir reconocimiento. Sin hacer visible que lo estaba haciendo.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.

Últimas

Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Dana
Opinión Más allá de la emergencia: extender el apoyo mutuo tras la Dana
Cómo es posible sostener y extender por los territorios las iniciativas solidarias y de apoyo mutuo nacidas en las primeras horas tras el trágico suceso.
Más noticias
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
Tecnología
Tecnología Solo quedan máquinas de follar chocando entre si
Probablemente, en pocas épocas de la humanidad ha existido la posibilidad de tener tan poco contacto humano auténtico con otros congéneres como en la nuestra.
Cine
O Salto recomenda Quince películas galegas (curtas e longas) de Filmin para superar as festas
Nos anos dez e vinte deste século, o cinema galego está a experimentar unha eclosión sen precedentes. Aquí vai unha achega a algunhas das mellores propostas audiovisuais feitas dende Galiza no catálogo de Filmin.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.