Reducción de jornada
Trabajo y sindicatos firman la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en 2025 en un desafío al PSOE

El Ministerio de Trabajo firma este viernes con los sindicatos el acuerdo para reducir las horas de trabajo a 37 y media el próximo año; Comisiones Obreras “no descarta” las movilizaciones en caso de que las enmiendas parlamentarias sean “regresivas para los intereses de la clase trabajadora”
Sindicatos reducción de jornada
Los representantes sindicales en la Cumbre Internacional de la Semana de Cuatro Días.
20 dic 2024 08:56

Terminada la primera fase de negociación para reducir la jornada laboral a 37,5 horas. El Ministerio de Trabajo ha firmado un acuerdo con los sindicatos CC OO y UGT la mañana de este viernes a las 11 horas en la sede ministerial. El pacto recoge la reducción de las horas de trabajo para, como tarde, el 31 de diciembre de 2025, desafiando al ministro de Economía, Carlos Cuerpo (PSOE), que abrió la puerta en una entrevista televisada este miércoles a retrasar la reforma para “acompañar a las empresas”.

Reducción de jornada
Derechos laborales La reducción de la jornada laboral que no llega: una historia de cesiones infructuosas y choques con el PSOE
El ministro de Economía abre la puerta a retrasar otro año más la reducción de las horas de trabajo. Este es otro obstáculo más en una historia plagada de cesiones y desilusiones

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha abierto el acto de firma la mañana de este viernes remitiéndose a la huelga de La Canadiense y refiriéndose al pacto como “una nueva página en el libro de las grandes conquistas laborales”. “Tiene que dejar de haber trabajadores y trabajadoras de primera y de segunda” ha declarado la ministra aludiendo a quienes tienen la jornada máxima laboral —que ha cifrado en 12 millones de personas— y quienes trabajan menos horas porque así lo pone en su convenio sectorial.

El acuerdo también incluye el otro punto de la discordia entre los ministerios de Trabajo y Economía. Las personas que estén contratadas a media jornada —mayoritariamente mujeres— verán aumentado su salario. Esto se debe a que, ya que no se beneficiarán de ninguna bajada de horas, Trabajo y sindicatos entienden que deben cobrar más por estar trabajando una proporción mayor de la jornada máxima.

La ministra de Trabajo ha relatado que el acuerdo con UGT y CC OO incluye otras medidas que buscan garantizar el cumplimiento de derechos que ya son ley. La jornada deberá registrarse de forma digital (hasta ahora se podía hacer en papel), y la Inspección de Trabajo podrá tener acceso en tiempo real a los registros. “No tiene sentido que podamos saber si hay agua en una piedra en Marte y no conozcamos si las empresas cumplen el horario”, ha hecho la comparación Unai Sordo, secretario general de CC OO. En esta misma línea, Díaz ha anunciado que se endurecerán las sanciones por incumplir el registro horario.

El pacto también propone concretar el derecho a la desconexión para asegurarse de que no se puedan hacer solicitudes para que la persona trabajadora realice una prestación laboral fuera de horario y reforzar el derecho a no estar localizable una vez terminada la jornada.

Al finalizar el acto, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha tendido la mano a la patronal para “continuar hablando”. “Este acuerdo tendría muchísimo más valor con CEOE y Cepyme”, ha dicho el sindicalista, aunque recuerda que ha “habido un tiempo larguísimo” para sumarse.

Camino al Congreso

La exdirigente de Sumar había anunciado previamente que el texto acordado con los sindicatos sería el que se pusiera sobre la mesa del Consejo de Ministros y posteriormente se enviaría al Congreso para su aprobación. Si se cumple lo anunciado por la titular de Trabajo, Sumar habría ganado su pulso contra el partido socialista.

Quedará por ver los apoyos que recibe el futuro proyecto de ley en el Congreso. Pepe Álvarez, de UGT, ve “posible” que se pueda unir Junts a la propuesta, y el PNV afirmó en noviembre que suscribiría la reducción de las horas de trabajo. Sordo, el sindicalista de CC OO, afirma que ya están hablando con los partidos para “explicarles por qué debe aprobarse” la norma y “contrarrestar” la actividad lobista de la patronal. “Defenderemos la literalidad de lo que hemos acordado”, ha afirmado Sordo, que no descarta “escenarios de movilización” si ven “que las propuestas [de enmiendas parlamentarias] son regresivas para los intereses de la clase trabajadora”.

El eterno desencuentro con el PSOE

Una vez se descolgó la patronal de CEOE y Cepyme de las negociaciones con el ministerio y los sindicatos, Trabajo anunció un acuerdo “inminente”. Sin embargo, desde el ministerio de Economía socialista ha habido algunos choques dialécticos por el plazo de implementación de la reforma y la subida salarial para las personas trabajadoras a tiempo parcial.

En una entrevista este miércoles en  laSexta , Carlos Cuerpo evitó responder directamente a si existían choques con Trabajo o dar fechas definitivas para la aplicación de la reforma. El titular de Economía dijo que había que “acompañar a las empresas” en su “transición” hacia una jornada laboral de menor duración. En respuesta, la portavoz de Sumar Elizabeth Duval declaró que Cuerpo “no debería ser la voz de la patronal dentro del Gobierno”.

Los choques entre los ministerios de Trabajo y Economía han sido principalmente por la fecha de implementación de la bajada de horas, que los de Díaz querían para 2025. Mientras, la cartera que dirige Cuerpo optaba por mantener la transición desde las 40 horas a las 37,5 con el paso intermedio de 38,5 horas recogido en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar. Esto retrasaría el objetivo final de la reducción un año: “La legislatura es larga”, trataron de calmar los ánimos desde Economía, a lo que Díaz respondió que no trataran de “engañar” a las personas trabajadoras.  El punto medio de 38 horas y media debería haberse implementado, como tarde, la Nochevieja de este año según el pacto PSOE-Sumar, pero se dejó caer durante la negociación tripartita entre Trabajo, sindicatos y patronal en un intento fallido de tratar que los empresarios no se levantaran de la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
albertopa2011
20/12/2024 18:54

Podemos esperar sentados. El mismo Pepe Álvarez declaró recientemente que Garamendi dijo que ya podían negociar lo que quisieran, Junts se iba a negar en el Congreso. Pero para más INRI, es el propio PSOE el que no quiere la reducción de la jornada laboral, no ha habido más que esperas y palos en las ruedas para que no no salga adelante. Por no decir que Sumar y Yolanda Diaz poco pintan ya, es un partido en vías de extinción.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/12/2024 15:31

El PSOE a los suyo, a defender a capa y espadas os intereses capitalistas. Por favor, que estamos hablando de reducir la jornada a 37,5 horas, algo muy pero que muy limitado! Una jornada digna sería la de 32 horas semanales...

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.