Reducción de jornada
Trabajo y sindicatos firman la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en 2025 en un desafío al PSOE

El Ministerio de Trabajo firma este viernes con los sindicatos el acuerdo para reducir las horas de trabajo a 37 y media el próximo año; Comisiones Obreras “no descarta” las movilizaciones en caso de que las enmiendas parlamentarias sean “regresivas para los intereses de la clase trabajadora”
Sindicatos reducción de jornada
Los representantes sindicales en la Cumbre Internacional de la Semana de Cuatro Días.
20 dic 2024 08:56

Terminada la primera fase de negociación para reducir la jornada laboral a 37,5 horas. El Ministerio de Trabajo ha firmado un acuerdo con los sindicatos CC OO y UGT la mañana de este viernes a las 11 horas en la sede ministerial. El pacto recoge la reducción de las horas de trabajo para, como tarde, el 31 de diciembre de 2025, desafiando al ministro de Economía, Carlos Cuerpo (PSOE), que abrió la puerta en una entrevista televisada este miércoles a retrasar la reforma para “acompañar a las empresas”.

Reducción de jornada
Derechos laborales La reducción de la jornada laboral que no llega: una historia de cesiones infructuosas y choques con el PSOE
El ministro de Economía abre la puerta a retrasar otro año más la reducción de las horas de trabajo. Este es otro obstáculo más en una historia plagada de cesiones y desilusiones

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha abierto el acto de firma la mañana de este viernes remitiéndose a la huelga de La Canadiense y refiriéndose al pacto como “una nueva página en el libro de las grandes conquistas laborales”. “Tiene que dejar de haber trabajadores y trabajadoras de primera y de segunda” ha declarado la ministra aludiendo a quienes tienen la jornada máxima laboral —que ha cifrado en 12 millones de personas— y quienes trabajan menos horas porque así lo pone en su convenio sectorial.

El acuerdo también incluye el otro punto de la discordia entre los ministerios de Trabajo y Economía. Las personas que estén contratadas a media jornada —mayoritariamente mujeres— verán aumentado su salario. Esto se debe a que, ya que no se beneficiarán de ninguna bajada de horas, Trabajo y sindicatos entienden que deben cobrar más por estar trabajando una proporción mayor de la jornada máxima.

La ministra de Trabajo ha relatado que el acuerdo con UGT y CC OO incluye otras medidas que buscan garantizar el cumplimiento de derechos que ya son ley. La jornada deberá registrarse de forma digital (hasta ahora se podía hacer en papel), y la Inspección de Trabajo podrá tener acceso en tiempo real a los registros. “No tiene sentido que podamos saber si hay agua en una piedra en Marte y no conozcamos si las empresas cumplen el horario”, ha hecho la comparación Unai Sordo, secretario general de CC OO. En esta misma línea, Díaz ha anunciado que se endurecerán las sanciones por incumplir el registro horario.

El pacto también propone concretar el derecho a la desconexión para asegurarse de que no se puedan hacer solicitudes para que la persona trabajadora realice una prestación laboral fuera de horario y reforzar el derecho a no estar localizable una vez terminada la jornada.

Al finalizar el acto, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha tendido la mano a la patronal para “continuar hablando”. “Este acuerdo tendría muchísimo más valor con CEOE y Cepyme”, ha dicho el sindicalista, aunque recuerda que ha “habido un tiempo larguísimo” para sumarse.

Camino al Congreso

La exdirigente de Sumar había anunciado previamente que el texto acordado con los sindicatos sería el que se pusiera sobre la mesa del Consejo de Ministros y posteriormente se enviaría al Congreso para su aprobación. Si se cumple lo anunciado por la titular de Trabajo, Sumar habría ganado su pulso contra el partido socialista.

Quedará por ver los apoyos que recibe el futuro proyecto de ley en el Congreso. Pepe Álvarez, de UGT, ve “posible” que se pueda unir Junts a la propuesta, y el PNV afirmó en noviembre que suscribiría la reducción de las horas de trabajo. Sordo, el sindicalista de CC OO, afirma que ya están hablando con los partidos para “explicarles por qué debe aprobarse” la norma y “contrarrestar” la actividad lobista de la patronal. “Defenderemos la literalidad de lo que hemos acordado”, ha afirmado Sordo, que no descarta “escenarios de movilización” si ven “que las propuestas [de enmiendas parlamentarias] son regresivas para los intereses de la clase trabajadora”.

El eterno desencuentro con el PSOE

Una vez se descolgó la patronal de CEOE y Cepyme de las negociaciones con el ministerio y los sindicatos, Trabajo anunció un acuerdo “inminente”. Sin embargo, desde el ministerio de Economía socialista ha habido algunos choques dialécticos por el plazo de implementación de la reforma y la subida salarial para las personas trabajadoras a tiempo parcial.

En una entrevista este miércoles en  laSexta , Carlos Cuerpo evitó responder directamente a si existían choques con Trabajo o dar fechas definitivas para la aplicación de la reforma. El titular de Economía dijo que había que “acompañar a las empresas” en su “transición” hacia una jornada laboral de menor duración. En respuesta, la portavoz de Sumar Elizabeth Duval declaró que Cuerpo “no debería ser la voz de la patronal dentro del Gobierno”.

Los choques entre los ministerios de Trabajo y Economía han sido principalmente por la fecha de implementación de la bajada de horas, que los de Díaz querían para 2025. Mientras, la cartera que dirige Cuerpo optaba por mantener la transición desde las 40 horas a las 37,5 con el paso intermedio de 38,5 horas recogido en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar. Esto retrasaría el objetivo final de la reducción un año: “La legislatura es larga”, trataron de calmar los ánimos desde Economía, a lo que Díaz respondió que no trataran de “engañar” a las personas trabajadoras.  El punto medio de 38 horas y media debería haberse implementado, como tarde, la Nochevieja de este año según el pacto PSOE-Sumar, pero se dejó caer durante la negociación tripartita entre Trabajo, sindicatos y patronal en un intento fallido de tratar que los empresarios no se levantaran de la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los sindicatos marcan desde Euskal Herria el rumbo de las mejoras laborales en España
Los sindicatos piden a Yolanda Díaz impulsar un Salario Mínimo Interprofesional propio, avances en la negociación colectiva territorial y presionan para la reducción de la jornada laboral.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
albertopa2011
20/12/2024 18:54

Podemos esperar sentados. El mismo Pepe Álvarez declaró recientemente que Garamendi dijo que ya podían negociar lo que quisieran, Junts se iba a negar en el Congreso. Pero para más INRI, es el propio PSOE el que no quiere la reducción de la jornada laboral, no ha habido más que esperas y palos en las ruedas para que no no salga adelante. Por no decir que Sumar y Yolanda Diaz poco pintan ya, es un partido en vías de extinción.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/12/2024 15:31

El PSOE a los suyo, a defender a capa y espadas os intereses capitalistas. Por favor, que estamos hablando de reducir la jornada a 37,5 horas, algo muy pero que muy limitado! Una jornada digna sería la de 32 horas semanales...

3
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.