Personas refugiadas
Denuncian el hacinamiento de solicitantes de protección internacional en las salas del aeropuerto de Barajas

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado pide a las autoridades que se permita la entrada a los solicitantes de asilo que se encuentran retenidos en condiciones de insalubridad en el Aeropuerto Adolfo Suárez.
22 ene 2024 16:49

Una vulneración de los derechos fundamentales, así califica la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) el hacinamiento al que se ven enfrentadas las miles de personas que solicitan protección internacional en su llegada al país a través del principal aeropuerto de la capital. La situación, que mantiene colapsada las salas de asilo e inadmitidos, se perpetúa desde hace meses.

Ya en el verano pasado, apunta la organización, comenzaba el rápido crecimiento en el número de solicitantes de asilo que, tras aterrizar en Barajas, eran atendidos en las terminales 1 y 4 del aeropuerto, que cuentan con salas para gestionar la entrada de quienes piden refugio. Como consecuencia de la sobreocupación de estos espacios, explican desde CEAR, la formalización de las solicitudes fue objeto de retrasos cada vez más dilatados, por lo que la organización ya habría presentado una queja ante el Juzgado de Instrucción en funciones de control de la sala de inadmitidos del aeropuerto. También denunció la situación ante el Defensor del Pueblo, el pasado 15 de diciembre de 2023.

CEAR ha asegurado que son más de 390 personas las que actualmente se encuentran en las salas de protección internacional del aeropuerto, con unas 182 personas retenidas sin poder formalizar sus solicitudes de asilo

Pese a que tanto el Juzgado responsable como la defensoría del pueblo han exigido medidas urgentes para aliviar la situación que se vive en estas salas, logrando que el Ministerio de Interior habilitara  nuevos espacios en Terminal 2 e incrementando el personal responsable de realizar las entrevistas de asilo, la aglomeración de personas no se ha detenido. Acumulación de basura, chinches y falta de productos suficientes para el aseo, están entre las consecuencias de dicho hacinamiento. La falta de camas suficientes, obliga a muchas personas a dormir sobre colchones inflables, o a compartir cama, un tratamiento que la coordinadora estatal del Área Jurídica de CEAR, Elena Muñoz,, ha denunciado como un menoscabo de “sus derechos a la intimidad y a la vida familiar, así como a su dignidad humana”.

La organización ha asegurado durante la jornada de hoy que son más de 390 personas las que actualmente se encuentran en las salas de protección internacional, con unas 182 personas retenidas sin poder formalizar sus solicitudes de asilo. Senegal, Somalia, Marruecos, Venezuela y Colombia, son los principales países de origen de las personas afectadas. Si bien la organización reconoce que las dilaciones para tramitar la solicitud se alejan del máximo que alcanzaron en diciembre, con hasta 18 días de espera, consideran que los ocho días de espera que aún se dan, dificultan la identificación de situaciones de especial vulnerabilidad, imposibilitando que se responda a las necesidades de estos colectivos como corresponde.

Asimismo, desde CEAR recuerdan que el  hacinamiento y las esperas implican la vulneración de la Directivas europeas, que establecen un plazo de 3 a 10 días para el registro de la solicitud de asilo; y determina la no prolongación de internamientos por causas que no se pueden imputar al solicitante. El marco comunitario también exige la garantía de condiciones materiales de acogida dignas, junto a la protección a la salud física y mental; e insta a que se evalúe de manera temprana las necesidades específicas de acogida y de garantías que aplican para personas en situación de vulnerabilidad. La organización también denuncia el traslado de personas del aeropuerto al CIE de Aluche el pasado 16 de enero, cuando 50 personas fueran llevadas a este centro de internamiento, aunque solo se retuviera finalmente a cuatro, una medida recurrida por la Fiscalía y CEAR, que se revocó tres días después.

Personas refugiadas
Personas refugiadas El Tribunal de Justicia Europeo avala el derecho a asilo de las víctimas de violencia de género
En respuesta a la solicitud de asilo presentada por una ciudadana turca en Bulgaria, el TJUE dictamina que en virtud de la normativa de asilo comunitaria y de la Convención de Estambul, las víctimas de violencia de género tienen derecho a protección.

Para hacer frente a esta situación de vulneración de los derechos humanos que sucede en este gran aeropuerto, oculta a los miles de pasajeros que aterrizan y despegan desde allí cada día, CEAR exige que se autorice la salida excepcional de solicitantes de asilo por razones humanitarias, asignándoles cita para que puedan tramitar sus solicitudes en la administración provincial donde corresponda.

Al refuerzo de los recursos materiales y humanos que se necesitarían para aligerar la gestión, alcanzando el número mínimo que se establece en la  Directiva europea, añade la mejora en la coordinación de la Dirección General de la Policía, la Oficina de Asilo y Refugio y AENA, abogados y abogadas e intérpretes, con el fin de “garantizar las condiciones mínimas de acogida y la rápida tramitación de las solicitudes”.

CEAR exigen también a la administración que siga las recomendaciones del Defensor del Pueblo y las disposiciones de los jueces de control hechas públicas tras su denuncia de la situación en Barajas, por último, propone eliminar el requisito de tener un visado de tránsito introducido recientemente a las personas que provienen de Kenia, una novedad que se ha traducido en mayores dificultades para estas personas a la hora de acceder a asilo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.