Personas refugiadas
El Tribunal de Justicia Europeo avala el derecho a asilo de las víctimas de violencia de género

En respuesta a la solicitud de asilo presentada por una ciudadana turca en Bulgaria, el TJUE dictamina que en virtud de la normativa de asilo comunitaria y de la Convención de Estambul, las víctimas de violencia de género tienen derecho a protección.
Campamento de Moria incendiado - 6
Mujeres refugiadas en Lesbos Pablo 'Pampa' Sainz
17 ene 2024 14:18

Las mujeres en su conjunto deben de ser consideradas como un grupo social con derecho a  protección internacional cuando cumplan las condiciones establecidas por la Directiva 2011/95. La directiva señalada, aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo el 13 de diciembre de 2011, especifica los criterios para la concesión de asilo a personas procedentes de terceros países y apátridas, provee un estatus homogéneo para persona refugiadas o solicitantes de protección y define el contenido de esta protección. 

En la Directiva mencionada se cita la persecución por causas raciales, religiosas, por nacionalidad, opinión política, o formar parte de un determinado grupo, como condiciones habilitantes para acceder a la protección internacional, la resolución del TJUE, publicada el 16 de enero, clarifica que debe entenderse que las mujeres entran en esta última categoría como grupo. Además, desde la institución europea recuerdan que la UE está comprometida con la Convención de Estambul, que reconoce la violencia contra las mujeres como un acto de persecución.


Volviendo a la directiva, según la interpretación del TJUE, la misma implica que las mujeres serían aptas para acogerse al estatus de refugiadas políticas, cuando estén expuestas a violencia física o psicológica en base al género en sus países de origen, incluyendo la violencia sexual y la doméstica.  

La normativa establece también que en el caso de que no se cumplan con todas las condiciones para obtener el estatus de refugiadas, podrían optar a un estatus de protección subsidiaria, específicamente cuando se encuentren en una situación de grave riesgo de ser asesinadas o sufrir violencia. 

Violencia machista
25N Mujeres migrantes y violencias machistas: denunciar con el temor a ser deportadas
La ley de extranjería supone un bloqueo para su acceso a la protección como víctimas de violencias machistas y la nueva directiva que se prepara en Europa no mejora la situación.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha clarificado este marco normativo como respuesta a la solicitud de una ciudadana turca de origen kurdo, quien declaró haber sido forzada al matrimonio por su familia, para después sufrir violencia física y amenazas por parte de su marido del que se habría divorciado. En este contexto, la mujer referida habría alegado, en su solicitud de asilo presentada en Bulgaria, temer por su vida en el caso de retornar a Turquía, siendo las autoridades judiciales búlgaras las que decidieron derivar la consulta ante el TJUE.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Abuso policial Los feminismos de Granada exigen el cese como jefe de estudios del subinspector investigado por el Caso Viogén
Los feminismos denuncian la pasividad del Ayuntamiento en el caso que investiga a seis policías por rastrear a una víctima de violencia de Género y exigen el subinspector acusado de violencia machista nombrado jefe de estudios de la Policía Local
RamonA
17/1/2024 20:40

Una pequeña brecha en la Europa fortaleza, pero una gran esperanza para las mujeres víctimas de violencia de género procedentes de países no europeos.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.