Personas refugiadas
El juzgado de guardia de Bilbao libera al activista saharaui retenido trece días en el aeropuerto

Youssef, de 21 años, ya descansa en Bilbao en casa de una de las personas que le ha apoyado estos días para evitar su deportación a Marruecos, donde previsiblemente iba a ser detenido y encarcelado.
Youssef y compañeros

Youssef, estudiante saharaui de 21 años que llevaba 13 días retenido en el aeropuerto de Bilbao y que ayer estuvo a punto de ser deportado a Marruecos en un avión destino a Tánger, ha sido finalmente liberado esta madrugada por el Juzgado de Guardia de la capital vizcaína. 

Fuentes cercanas a Youseff aseguran a El Salto que en esta madrugada, a las 2.30h, en una sala del aeropuerto a la que se había traslado el juez de guardia de Bilbao le tomó declaración al activista saharaui para dirimir si existían razones humanitarias para paralizar la deportación. El juez ha considerado que su caso estaba acreditado, lo cual ha dejado en suspenso su deportación a Marruecos. Sin riesgo de ser devuelto a Marruecos, fue puesto en libertad.

Desde el Ministerio de Infancia y Juventud confirman a este medio la libertad de Youssef, pero no dan más detalles de los motivos y están a la espera de saber concretamente el procedimiento. 

En el aeropuerto le esperaban amigas y activistas saharauis que estos días han estado movilizándose para su liberación. En estos momentos se encuentra descansando en casa de unos familiares en Bilbao, “está durmiendo, muy cansado pero contento”, asegura a El Salto Quindy Akeju. 

Youssef llegó hace trece días al aeropuerto de Bilbao y desde entonces estaba retenido en la zona internacional de Loiu, en huelga de hambre como protesta.

Después de que el Gobierno de España rechazase los dos recursos para su protección internacional tuvo que ser trasladado en la madrugada del viernes a un hospital de la capital vizcaína requiriendo asistencia médica. Pasada la media mañana, fue dado de alta y a las 15h embarcó en un avión de la compañía Air Arabia Maroc con destino a Tánger, que finalmente despegó sin él al negarse la tripulación a trasladarle a Marruecos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Colonialismo La tragedia del Pueblo Saharaui
Sahara: desazón de todo un pueblo al que se le ha ninguneado la capacidad de decidir su futuro, pasando de una potencia colonial a otra…
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
6/7/2024 19:26

La tripulación del avión tiene más humanidad que todo el gobierno de España.
Cada vez estoy más decepcionado de un Sumar que no ha hecho absolutamente nada por proteger los derechos humanos de este saharaui. Si no sirve ni para eso, disuelvase!

3
0
Sirianta
Sirianta
6/7/2024 12:24

Cuánto me alegro. Le deseo suerte y mucha fuerza.
¡Y gracias a esa tripulación!

4
0
jramosp57
6/7/2024 11:28

Muy buena noticia entre tanta basura judicial.

3
0
Rafa
5/10/2024 10:23

Y yo añadiría la basura gubernamental

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.