Personas refugiadas
Comienza en Lesbos el juicio contra los bomberos de Proemaid

Ha pasado algo más de dos años desde que los tres bomberos sevillanos, Manuel Blanco, Julio Latorre y Quique Rodríguez, fueran detenidos y acusados por tentativa de tráfico de personas. El juicio se celebra en un tribunal de Mitilene, la capital de la isla griega de Lesbos.

Bomberos Proemaid
Manuel Blanco, Julio Latorre y Quique Rodríguez Proemaid
7 may 2018 06:10

Como cada noche, esperaban la llamada de auxilio desde el Camp Fire en la orilla del Mar Egeo, junto a otras muchas ONG y voluntarios independientes. Su barco estaba varado y Manuel Blanco recibió una llamada de la ONG danesa Team Humanity pidiendo ayuda para salir al rescate de una embarcación, cargada de personas que intentaban cruzar el Mediterráneo y que fue detectada en dirección Lesbos. Manuel y sus compañeros Julio Latorre y Quique Rodríguez no lo dudaron y salieron a su auxilio, subiéndose en el barco de la ONG danesa.

El problema aparece cuando, en lugar de encontrar la embarcación detectada, se topan con la de los guardacostas griegos que, sin más miramientos, les encarcelan unas horas después de dejar la playa. De la celda no saldrían hasta tres días después, bajo fianza y acusados de tentativa de tráfico de personas, delito penado por la justicia griega con hasta diez años de cárcel por cada persona introducida al país.

Manuel Blanco, Julio LaTorre y Quique Rodríguez

Los tres bomberos pertenecen a la ONG Proemaid, la cual fue fundada por bomberos sevillanos a finales de 2015 porque “se nos retorcía el corazón cada noche al ver en las noticias el sufrimiento de esas personas que llegaban a las costas europeas”, declara José Antonio Reina, uno de los fundadores de la ONG. Desde entonces, han materializado su solidaridad con 33 equipos de rescate, 5 misiones con el proyecto 'maydayterraneo' y 12 relevos con el Proyecto Agua. Cada grupo estuvo formado por entre 12 y 15 rescatadores, quienes permanecieron en la orilla de la playa de Mitilene hasta agosto de 2017.

Hasta hoy, han recibido gran cantidad de muestras de apoyo de la ciudadanía y de diferentes instituciones, como la Junta de Andalucía. Son muestras de apoyo que “nos ayudan a seguir con fuerzas pero no valen de cara al juicio”, declara José Antonio Reina. El cónsul español, la consejera de Justicia Rosa Aguilar y, un miembro del Ayuntamiento de Sevilla les acompañan en Lesbos el día del juicio pero “no queremos que esto sea una injerencia política”, matiza el Presidente de Proemaid. Los tres compañeros están “cansados y preocupados” tras este largo último mes antes del juicio pero “tenemos mentalidad positiva”.

El juicio es claro ejemplo de una criminalización de la acción voluntaria.

Esta ONG andaluza ha alcanzado sus objetivos propuestos gracias al apoyo ciudadano y, sobre todo, a las personas voluntarias que los acompañaron a la isla. Audric Pons relata pesaroso que “hay que seguir concienciando porque cuanto mas gente sepa lo que pasa en el Mediterráneo mejor”. El apoyo ciudadano económico ayudó a 'Sara', una nueva embarcación, a salir al mar a seguir ayudando. A día de hoy, la ciudadanía sigue apoyando a este grupo de bomberos que se están dejando sus vidas por salvar la de los demás. “Ojala ese dinero vaya a salvar vidas y no a pagar más tasas de juicio. Que todos los esfuerzos para poner un barco en el agua, tengan su fruto”, expone Audric.

El juicio al que se enfrentan los tres bomberos es un claro ejemplo de una “criminalización de la acción voluntaria” afirma José Antonio Reina, quien teme que "se use la sentencia para dar un ejemplo a los voluntarios”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
Procureur Général y Commisaire Diallo son activistas mauritanos forzados al exilio tras denunciar el racismo que subyace a un régimen donde el fraude electoral es el último mecanismo para mantener al líder de la oposición, negro, fuera del poder.
Personas refugiadas
Personas refugiadas El precio de Schengen lo pagan los sirios en Bulgaria
Las personas refugiadas sufren las consecuencias del chantaje que la UE ejerce sobre estados dispuestos a todo con tal de concretar su adhesión.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.