Personas refugiadas
Comienza en Lesbos el juicio contra los bomberos de Proemaid

Ha pasado algo más de dos años desde que los tres bomberos sevillanos, Manuel Blanco, Julio Latorre y Quique Rodríguez, fueran detenidos y acusados por tentativa de tráfico de personas. El juicio se celebra en un tribunal de Mitilene, la capital de la isla griega de Lesbos.

Bomberos Proemaid
Manuel Blanco, Julio Latorre y Quique Rodríguez Proemaid
7 may 2018 06:10

Como cada noche, esperaban la llamada de auxilio desde el Camp Fire en la orilla del Mar Egeo, junto a otras muchas ONG y voluntarios independientes. Su barco estaba varado y Manuel Blanco recibió una llamada de la ONG danesa Team Humanity pidiendo ayuda para salir al rescate de una embarcación, cargada de personas que intentaban cruzar el Mediterráneo y que fue detectada en dirección Lesbos. Manuel y sus compañeros Julio Latorre y Quique Rodríguez no lo dudaron y salieron a su auxilio, subiéndose en el barco de la ONG danesa.

El problema aparece cuando, en lugar de encontrar la embarcación detectada, se topan con la de los guardacostas griegos que, sin más miramientos, les encarcelan unas horas después de dejar la playa. De la celda no saldrían hasta tres días después, bajo fianza y acusados de tentativa de tráfico de personas, delito penado por la justicia griega con hasta diez años de cárcel por cada persona introducida al país.

Manuel Blanco, Julio LaTorre y Quique Rodríguez

Los tres bomberos pertenecen a la ONG Proemaid, la cual fue fundada por bomberos sevillanos a finales de 2015 porque “se nos retorcía el corazón cada noche al ver en las noticias el sufrimiento de esas personas que llegaban a las costas europeas”, declara José Antonio Reina, uno de los fundadores de la ONG. Desde entonces, han materializado su solidaridad con 33 equipos de rescate, 5 misiones con el proyecto 'maydayterraneo' y 12 relevos con el Proyecto Agua. Cada grupo estuvo formado por entre 12 y 15 rescatadores, quienes permanecieron en la orilla de la playa de Mitilene hasta agosto de 2017.

Hasta hoy, han recibido gran cantidad de muestras de apoyo de la ciudadanía y de diferentes instituciones, como la Junta de Andalucía. Son muestras de apoyo que “nos ayudan a seguir con fuerzas pero no valen de cara al juicio”, declara José Antonio Reina. El cónsul español, la consejera de Justicia Rosa Aguilar y, un miembro del Ayuntamiento de Sevilla les acompañan en Lesbos el día del juicio pero “no queremos que esto sea una injerencia política”, matiza el Presidente de Proemaid. Los tres compañeros están “cansados y preocupados” tras este largo último mes antes del juicio pero “tenemos mentalidad positiva”.

El juicio es claro ejemplo de una criminalización de la acción voluntaria.

Esta ONG andaluza ha alcanzado sus objetivos propuestos gracias al apoyo ciudadano y, sobre todo, a las personas voluntarias que los acompañaron a la isla. Audric Pons relata pesaroso que “hay que seguir concienciando porque cuanto mas gente sepa lo que pasa en el Mediterráneo mejor”. El apoyo ciudadano económico ayudó a 'Sara', una nueva embarcación, a salir al mar a seguir ayudando. A día de hoy, la ciudadanía sigue apoyando a este grupo de bomberos que se están dejando sus vidas por salvar la de los demás. “Ojala ese dinero vaya a salvar vidas y no a pagar más tasas de juicio. Que todos los esfuerzos para poner un barco en el agua, tengan su fruto”, expone Audric.

El juicio al que se enfrentan los tres bomberos es un claro ejemplo de una “criminalización de la acción voluntaria” afirma José Antonio Reina, quien teme que "se use la sentencia para dar un ejemplo a los voluntarios”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.