Reggae
Mucho más allá de Bob Marley: el 7 Pulgadas Reggae Radio Show

7 Pulgadas Reggae Radio Show
Programa 337 de '7 Pulgadas Reggae Radio Show' con motivo de la presentación del libro Catarsis Rocksteady, de Lutxo Pérez en La Fuga.
3 ago 2019 06:29

Detrás de los 460 programas de 7 Pulgadas Reggae Radio Show están los cerebros y las manos de la Bangarang Sound, un dúo de selectahs muy apañaos de Sevilla Town. Primero en la parrilla de Radiópolis y luego por libre en la red de radios independientes y comunitarias como —un poné— Radio Roncudo, en la comarca de Bergantiños. Veteranos de la escena reggae de La Baja Andalucía, y no por edad, sino por activismo fiestero, curiosidad, conocimiento y afabilidad de su verbo, cada semana Pepenasho y Juan Anansiman nos deleitan con un supershow repleto de riddims, artistas clásicos, novedades, con la colaboración de Chinese Grade. Y todo por la patilla y con verdadero amor desde sus dos estudios centrales, el Channel Juan Estudio y el Black Arggh trianero.

Su encuentro con la música jamaicana tiene mucho de búsqueda a través de los hilos rojos que conectan las raíces con el expolio y la acumulación originaria que sufrió la música de la isla por parte de sus colonizadores (¿qué pensarían los taínos de esto?). Desde el repertorio de grupos de hardcore, hip hop o punk a la música popular y el canto del trabajo esclavo negro: ese fue el camino de Damasco que recorrió Anansiman. La variante de Pepenasho se fragua en el mito de “aquella cinta que apareció en el momento y lugar adecuados”. “Mis colegas y yo flipábamos con una de ragga jungle que unos austriacos dejaron en mi pueblo. Empecé a buscar a los cantantes y melodías”. Y encontraron mucho más allá de Bob Marley.

Se hablará de ellos como una suerte de activistas o de pioneros de la escena reggae que comenzaron a pegar carteles que incluían palabros como dancehall y convocaban a la fiesta. Se decidieron a organizar pinchadas como respuesta a la pregunta de ¿existen locales donde se pinche mandanga de la buena? “Luego llegó la época de las Jamaican Bomboklat que organizábamos en la sala Micro libre. Traíamos a gente de todo el Estado y alguno del extranjero. Ahora seguimos pinchando y nos dejamos querer. Desde los soundsystems para poner clásicos a las fiestas del Sevilla Rude Club.

“Mientras más palabros ‘selaseahí’, más ropa de tres colores y gorros de rasta te pongas, por lo general, menos sabes de reggae. ¿Tú has salido del gueto?

Después de ir a la radio municipal que salió de aquellos presupuestos participativos que tanto dieron que hablar se decidieron a hacer un programa. “Allá por 2007 nos llamaron de Mil cabezas, de Radiópolis. La Bangarang se ha cocinado con los movimientos sociales. Con la radio aprendimos tela, porque nos metimos en la investigación de la cultura jamaicana”. El programa sigue nutriendo al personal aficionado de temazos, artistas e historia. Pero aseguran que después de casi 500 programas no saben nada. “Nos apasiona seguir escarbando, descubriendo, difundiendo y ver que no tiene fin. Pero algo bien estamos haciendo porque sabemos que a la gente le llega”.

Se pronuncian con claridad y poso pedagógico cuando se habla de las poses en el reggae y del rastafarismo ultraortodoxo. “Mientras más palabros selaseahí, más ropa de tres colores y gorros de rasta te pongas, menos sabes de reggae. ¿Tú has salido del gueto? Cuando pasan los años, los ves como comerciales de electrodomésticos”. Y con respecto a la homofobia son taxativos: “La homofobia no es propia del reggae, es propia de Jamaica, porque la isla, socialmente, es una cultura homófoba heredera del esclavismo colonial”.

7 pulgadas se enorgullece de recuperar a mujeres artistas perdidas en el olvido del patriarcado musical jamaicano. “Es un deber de los que difundimos cultura: nos toca sacarlas a la luz. Esas mujeres merecen estar. Y, sobre todo, animar a otras a que hagan música, radio, soundsystems”.
De la escena andaluza destacan a la FRAC. “La mezcla perfecta de música jamaicana y carnaval de Cádiz. Y al Tunelón Iration, un jamaicano nacido fuera de época y de lugar”. Y son tan amables de dejarnos bibliografía. Recomiendan Solid Foundation, de David Katz, una biblia del reggae que no ha sido traducida, Catarsis Rocksteady, de Lutxo Pérez y cualquiera de Beth Lesser. Heather Augustyn, autora de una biografía del trombonista Don Drummond, también ha escrito Songbirds: pioneering women in Jamaican music, libro de cabecera para rescatar del ostracismo a las mujeres de la música jamaicana. Paentro. 

Arquivado en: Reggae
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Chalart58: “El soundsystem es unidad, son vibraciones compartidas”
Entrevista al artista Chalart58, una de las caras visibles de La Panchita Records, sello independiente especializado en reggae y dub.
Música
La Vega Baja, epicentro de la música dub
Los días 29, 30 y 31 de marzo, Bigastro acogió el festival International Dub Gathering (IDG), el mayor encuentro europeo dedicado a la cultura Soundsystem.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.