Religión
Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano

Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Francisco Vance
Breve encuentro del Papa Francisco en la mañana de Pascua con el vicepresidente JD Vance. Foto: Vatican Media.
21 abr 2025 11:02

El pontífice jesuita, nacido en Buenos Aires en 1936 bajo el nombre secular de Jorge Mario Bergoglio e hijo de inmigrantes italianos, fue escogido en marzo de 2013 tras la renuncia de Joseph Ratinzger (Benedicto XVI). Ha muerto en Roma en la mañana del 21 de abril. Se erigió como el primer papa de Latinoamérica y el primer papa jesuita. Durante los 11 años que estuvo al frente del Vaticano tuvo que lidiar con los escándalos de abusos sexuales por parte del clero, la corrupción de la curia, y posicionarse respecto a temas relacionados con los derechos de la comunidad LGTBIAQ+, los derechos sexuales y reproductivos, las migraciones o las diferentes guerras vigentes en el mundo.

Ayer mismo, domingo de Pascua, hizo su última aparición en público en la Plaza de San Pedro, donde tuvo algunas palabras sobre la situación en Gaza. Su discurso, (el Urbi et orbi), frente a unas 35.000 personas, no fue leído por él, a causa de los problemas de salud que arrastraba desde hacía meses y que lo han mantenido alejado de la  mayoría de los eventos de Semana Santa. El papa Francisco pasó cinco semanas ingresado recientemente a causa de una grave neumonía.

También ayer Francisco se había reunido con  el vicepresidente estadounidense J. D. Vance, quien se encontraba de visita en Roma con su familia tras ser invitado y recibido por la primera ministra italiana Giorgia Meloni.

Un papa a contracorriente, pero no tanto

Con Bergoglio se va un papa reformador, que llegó a ponerse el anillo del pescador en un momento difícil para la iglesia, tanto por los mencionados y múltiples escándalos sexuales —no reparados en la actualidad en la mayor parte del mundo— como por el Vaticanleaks y el descubrimiento de un esquema para la evasión fiscal de enormes dimensiones.

El carisma de Bergoglio y la toma de decisiones con respecto a las finanzas de la Santa Sede, aislando a determinados funcionarios y cardenales, no sin muestras de ambigüedad, alejó los nubarrones del escándalo y consolidaron la idea de que con Francisco había terminado la barra libre financiera que había dominado Roma bajo el mandato de Juan Pablo II.

Francisco supo explotar ante el mundo esa idea de limpieza y un perfil progresista que contrastaba con sus antecesores, Benedicto XVI y el ultraconservador Karol Józef Wojtyła. No obstante, en Argentina, el cardenal Bergoglio había dejado sus propios cadáveres en el almario. Una de las últimas acciones públicas conocidas en su país se trató del obsequio de 50 collares de rezo bendecidos hacia militares condenados por delitos de lesa humanidad, según explicó Anred. Bergoglio inició su carrera curial en plena dictadura militar como superior provincial de los jesuitas en Argentina (1973-1979).

Terrorismo de Estado
Montajes El falso reportaje que montó la dictadura argentina para lavar su imagen
La “Operación Para Ti” es la síntesis más clara y perversa de la complicidad que tuvieron muchos medios de comunicación argentinos con el terrorismo de Estado.


Otro de los casos destacados por la prensa argentina se refiere al encubrimiento de abusos sexuales por parte del cura César Fretes contra menores de edad en un colegio de la Compañía de Jesús, a la que pertenecía Bergoglio. Ya asentado en Roma, se cuestionó que el papado siguiera contratando al autor de mosaicos esloveno Marko Rupnik cuando ya se habían producido testimonios de mujeres acusándolo de abusos sexuales y psicológicos.

No cabe duda, sin embargo, que Bergoglio tuvo como oposición a su papado al sector más conservador de la iglesia católica, que criticaron sus posicionamientos públicos sobre temas como la homosexualidad, aborto y capitalismo. Posicionamientos que se tradujeron en tímidas reformas, no tan profundas como reclamaban los sectores más progresistas de la Iglesia, pero sí suficientes para que crecieran las críticas —encabezadas por Raymond Burke, tradicionalista y pilar de la lucha internacional contra el aborto— y los delirios conspiranoicos de la extrema derecha contra Francisco.

La sucesión de Bergoglio estará marcada, como siempre, por el contexto político internacional. Optan a ser nombrados 136 cardenales católicos menores de 80 años. La ceremonia con las famosas “fumatas”— negra si no se resuelve la votación, blanca si hay nuevo jefe de la Iglesia católica— comenzará en un plazo indeterminado de entre dos y tres semanas.

Arquivado en: Italia Religión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
SeisDoble
26/4/2025 21:02

Creo que era un hombre con buena voluntad que hizo lo que pudo en un mundo imperfecto.

0
0
pabloss
22/4/2025 19:12

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gobierno_de_la_Ciudad_del_Vaticano

0
0
pabloss
22/4/2025 19:00

Ha muerto el jefe de estado del Vaticano, estado no democrático.

0
0
Asanuma
22/4/2025 0:53

"Todas las religiones sin excepción, son fruto de la imaginación humana" (Jean Bottéro. "La religión más antigua: Mesopotamia"). Ya sabemos lo que es el catolicismo y el Vaticano, pero hay que reconocer que Francisco fué de los pocos personajes públicos que denunció el genocidio en Gaza, la guerra de la OTAN delegada en Ucrania contra Rusia, las políticas de rearme bélico o el odio y el racismo contra los migrantes. Recordad que obispos de la Iglesia católica española, periodistas y políticos de ultraderecha le insultaron frecuentemente. Por otra parte, sospecho que las dos próximas semanas hasta la celebración del cónclave para elegir al nuevo papa, nos va a salir por el ojo de la cara de dinero público hacia nuestra Iglesia, tan docta en darnos hostias tanto físicas como económicas.

1
0
angel53.sanchez
21/4/2025 20:00

Bueno yo parto de la base que el cristianismo nació,como todas las religiones estructuradas, nació de una ficción aupada por el emperador Constantino y encargando, probablemente,la redacción de los evangelios y de éste modo darle consistencia y uniformidad religiosa y política a su imperio....Entonces ésa secta judia se convirtió en lo que se llamó el cristianismo.Es así desde entonces la estructura de la iglesia cristiana se aupó con los llamados opiscopos
al poder junto con el poder político, aliados indispensables uno de otro....
Todos los males de la estructura de la iglesia cristiana es por su propia naturaleza de privilegios y como tal una estructura jerarquizada/dictatorial, endogámica y ,sobre todo, IMPUNE respecto a la sociedad civil ...
Por todo ésto y demás argumentos que no puedo o debo exterderme, la iglesia cristiana y sus componentes han sido y son tan perniciosos para la humanidad..
..

1
0
isa
21/4/2025 13:07

España es un Estado aconfesional pero muere un Papá católico y el Gobierno declara Tres Días de luto nacional .
Israel asesina a más de 51.000 personas palestinas ¿para cuándo luto nacional hasta que el genocidio pare?

6
0
doctoranimacion
21/4/2025 11:21

Francisco ayer recibió la visito a J. D. Vance, el sicario de satanás, los fascistas americanos llevan la muerte por donde pasan. Aclaro que me importa un bledo la muerte de papa, reyes o cualquier otro fascista.

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.